Joven regresa a clases escuchando por primera vez: Joven regiomontana que sufría de sordera severa recupera el poder auditivo, permitiéndole incorporarse a clases exitosamente.
Mariana Alejandra Rodríguez Velázquez de 15 años, quien sufría de sordera hipoacusia bilateral severa, escuchó por primera vez a través de un implante coclear. La recaudación de fondos fue impulsada a través de sus seres queridos y amigos que, en conjunto de la Fundación Gowin, Fundación Instituto Otológico de Monterrey A.C. (FIOM), Fundación Multimedios A.C. y Fuerza Regia entre otras; reunieron la cantidad necesaria para dicho implante.
El procedimiento quirúrgico fue llevado a cabo en el Centro de Especialidades Médicas (CEM) de Monterrey el pasado 17 de julio a manos del Dr. Gerardo Molina y su equipo: el Dr. Ernesto de la Fuente y el Dr. Felicitos Santos, los cuales exitosamente lograron el trasplante.
La activación del dispositivo auditivo se realizó el pasado sábado 5 de agosto en la FIOM. Gracias a esto Mariana ya no formará parte de los más de 2.4 millones de mexicanos que sufren de sordera, de los cuales 84 mil 967 son menores de 14 años, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014.
“La detección temprana de las capacidades auditivas es primordial para la prevención de cualquier tipo de sordera.” comentó Laura de la Fuente, Coordinadora de la FIOM.
“Sí el problema se detecta a temprana edad (antes de los 6 meses) se puede adoptar una terapia en la cual el afectado o la afectada podrá tener mayor habilidad y oportunidad de desarrollar el lenguaje a comparación de alguien al que se le haya descubierto tardíamente.” añadió el Dr. Molina.
A pesar de que la cirugía del implante resultó exitosa, el proceso para integrarse exitosamente a la sociedad apenas comienza, ya que Mariana deberá continuar con terapias de lenguaje. Mariana se encuentra muy optimista ya que después de años gozará de las mismas oportunidades que sus compañeros de clase y con esto una mejora en su calidad de vida.
“Los problemas de audición y sordera en México son un problema grave que no reciben la atención debida. Juntos podemos crear conciencia y poco a poco, transformar la vida de aquellos quienes no cuentan con los recursos económicos para vivir dignamente” agregó Roberto Elizalde de Fundación Gowin.