Con el apoyo de

Instituto Natura trabaja en alianzas por la educación infantil

.

Instituto Natura trabaja en alianzas por la educación infantil:

  • Habilidades mentales y sociales son aspectos que desarrollan las niñas y los niños en esta etapa de su vida académica.
  • Dada la importancia de este periodo, Instituto Natura trabaja en alianzas que, hasta el momento, han beneficiado a más de 120 mil estudiantes.

Índice de contenido:

Instituto Natura trabaja en alianzas por la educación infantil

En el marco del Día del Niño y la Niña recordamos la importancia de reforzar estrategias orientadas a lograr aprendizajes fundamentales, que incentiven a la infancia desde los primeros años de la primaria para que desarrollen su máximo potencial a fin de tener una vida plena, íntegra, participativa e igualitaria.

En cada etapa de la niñez se adquieren y desarrollan diferentes habilidades tanto dentro como fuera de las aulas. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el periodo entre los seis y ocho años, cuando suelen cursar de primero a tercer grado de primaria, se caracteriza por el desarrollo significativo de su cerebro, pues poseen el dinamismo y la creatividad para fortalecer su intelecto, la capacidad de razonar y realizar procesos lógicos, y sus ideas se basan en experiencias tangibles y hechos concretos.[1]

Preocupación por el futuro

Es un momento en el que muestran mayor independencia y preocupación por el futuro. Además, se expresan con mayor claridad y esto, a su vez, les permite establecer relaciones fuera del círculo familiar; de ese modo, también dejan de centrarse en ellos mismos y prestan mayor atención a lo que ocurre en su entorno.

Sin embargo, para que estas habilidades se desarrollen y afiancen adecuadamente, influyen tres factores principales, de acuerdo con datos difundidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO):[2] neurociencia, economía y ciencias de la educación.

Ante este escenario, el Instituto Natura en México puso en marcha, desde su inicio de operaciones en nuestro país hace dos años, alianzas con distintas Secretarías de Educación para implementar políticas de aprendizajes fundamentales que buscan mejorar y garantizar la calidad educativa enfocada en los primeros tres grados de primaria.

De esta manera, se busca que los estudiantes adquieran conocimientos esenciales en lengua, matemáticas y habilidades socioemocionales, lo cual favorecerá su desarrollo para lograr mejores oportunidades. A su vez, se busca que estos conocimientos les permitan reconocer su responsabilidad como agentes de transformación social y, comprometerse a mejorar el medio del que forman parte para desarrollar una sociedad más justa y próspera con oportunidades para todas las personas.

ONGs y Beneficiarios

Desde el ciclo escolar 2022-2023 se han beneficiado a más de 120 mil estudiantes que actualmente cursan la primaria baja en más de 700 escuelas públicas de dichas entidades, donde ahora la niñez y su educación son las protagonistas de todos los días.

En alianza con la UNESCO, Fundación Zorro Rojo y Vía Educación, así como con la participación de diversos especialistas implementadores, Instituto Natura estableció un equipo para trabajar en los estados con los cuales firmó convenios de colaboración en materia educativa, tales como Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Para el próximo ciclo escolar, el Instituto, a través de su responsabilidad social empresarial, impulsará la ampliación de la política para alcanzar a cerca de medio millón de estudiantes haciendo equipo con más de 22 mil docentes.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link