Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEInnovación Social en México

Innovación Social en México

Innovación Social en México: Continuamente recibimos noticias relacionadas con problemas sociales, tales como pobreza, salud, educación, contaminación, desempleo, manejo eficiente de energía, entre otros.

En un ambiente globalizado e interconectado, resulta complejo establecer mecanismos sistémicos que nos permitan esquematizar la totalidad los factores, determinar relaciones causales, aislar catalizadores e inhibidores para poder diseñar e implementar soluciones eficientes.

A la par, escuchamos discursos de especialistas y propuestas de organismos internacionales en los que se menciona repetidamente el concepto de innovación como parte de los componentes indispensables para diseñar e implementar soluciones.

El Manual de Oslo en su última versión se refiere a la innovación en los negocios como la concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, mercadotecnia o la organización de la empresa con el propósito de generar valor. Este valor se traduce en dos componentes de impacto: el valor económico y el social. Es por ello que a la aplicación de la innovación para la generación de valor en la resolución de una necesidad o problemática social, se le conoce como innovación social.

Uno de los grandes retos para nuestra sociedad, es identificar las acciones en los diferentes sectores que generan valor social y que a su vez, fortalecen la generación de valor económico. En este orden, el segundo reto es identificar a los actores sociales responsables de generar y ejecutar éstas estrategias. El tercero, es fortalecer los ecosistemas en los que se desenvuelven dichos actores, y finalmente, el desafío de medir en términos económicos el impacto social que se genera para poder gestionarlo.

En la última década, sobre todo en países desarrollados, se ha apoyado intensamente a los ecosistemas de generación de innovación social desde estrategias de emprendimiento. Se promueve el desarrollo de modelos de negocios de base tecnológica conocidos como startups, en los que el componente de innovación social es un requisito indispensable para poder acceder a los apoyos provenientes de programas de gobierno y fondos de inversión.

Nuestro país es también escenario de la proliferación de iniciativas como incubadoras, aceleradoras, company builders, concursos de ideas de negocios, ferias y hubs de innovación. Estas estrategias han surgido desde empresas, universidades públicas y privadas, instancias gubernamentales, ONG´s y fondos de inversión. Son altas las expectativas con respecto a los posibles beneficios esperados de estos esfuerzos, la única manera de evaluar y administrar los efectos será midiendo cuantitativamente el impacto en términos sociales y económicos.

Actualmente existen múltiples estudios y organizaciones que monitorean la actividad innovadora a nivel internacional. Uno de ellos es el Global Index Innovation, que en su edición 2015 coloca a México en el lugar 57 en la tabla general de la clasificación de la lista de un poco más de 140 países, varios peldaños debajo de otros países latinoamericanos como Chile y Costa Rica.

Posicionarse en la primera mitad de la tabla podría interpretarse con una visión positiva, sin embargo, no se cuenta con información suficiente para determinar si el ecosistema de la innovación en México está impactando de alguna manera en la generación de soluciones para los problemas sociales a los que nos enfrentamos. Es por lo anterior, que resulta necesario diseñar estrategias de cooperación multisectorial, no solo para proponer iniciativas de fortalecimiento a determinados sectores, sino también, para medir la creación de valor social.

Fuente: e-Consulta

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.