Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasInnovación SocialInicia la reconstrucción de centro que albergará tradiciones musicales de México

Inicia la reconstrucción de centro que albergará tradiciones musicales de México

Inicia la reconstrucción de centro que albergará tradiciones musicales de México: La comunidad del municipio de Jáltipan, Veracruz, está de fiesta porque inició una nueva etapa para todos aquellos que han dedicado su tiempo a la preservación de la cultura musical del Son Jarocho.

Inicia la reconstrucción de centro que albergará tradiciones musicales de México

Luego de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 la estructura del Centro de Documentación del Son Jarocho (CDSJ) se dañó severamente. En apoyo a la comunidad y al grupo musical Los Cojolites, quienes desarrollaban su quehacer musical en sus paredes, se colocó la primera piedra de un proyecto cultural único en su tipo que albergará el nuevo Centro Documental.

Este recinto será un espacio de convivencia, aprendizaje y enseñanza del son jarocho, un género musical que combina la danza con la poesía cantada y que representa unas de las tradiciones musicales veracruzanas más emblemáticas.

Tras la iniciativa de la artista Natalia Lafourcade y después de casi dos años de trabajo, diferentes organizaciones como la fundación Nido Social, Pienza Sostenible AC, el Taller arquitectónico ADG, Sony Music y Fideicomiso Fuerza México, entre otros, se unieron para colaborar económicamente y respaldar integralmente la labor de reconstrucción este espacio diseñado por el arquitecto Alonso De Garay.

Inicia la reconstrucción de centro que albergará tradiciones musicales de México
Inicia la reconstrucción de centro que albergará tradiciones musicales de México

El CDSJ contará con aulas multidisciplinarias, espacios comunitarios, biblioteca y un centro de investigación, con el fin de entregar nuevamente a la comunidad un espacio de recreación y encuentro de niños, jóvenes y adultos con la literatura, la música, el baile, la cocina y las tradiciones veracruzanas.

El centro documental alberga un acervo bibliográfico y fonográfico de varios cientos de volúmenes que estarán a disposición para consulta del público en general con la finalidad de conservar la historia y la cultura regional del sur de Veracruz.

“Agradezco a Natalia Lafourcade por creer en el Fideicomiso Fuerza México para apoyar la reconstrucción del Centro de Documentación del Son Jarocho.

“Este proyecto es muy importante para nosotros porque es parte fundamental del gran Patrimonio Cultural que tiene México y que debemos seguir cuidando en todas las regiones del país, en este caso, en la comunidad de Jáltipan”, afirmó Ximena Suárez, Directora Ejecutiva del FFM.

Por su parte, la cantante Natalia Lafourcade agradeció al Fideicomiso Fuerza México, “por estar con nosotros durante la colocación de la primera piedra del Centro de Documentación de Son Jarocho. Estamos en el lugar en el que estamos gracias al apoyo que tanto ustedes, como otras organizaciones, nos han dado. La presencia del Fideicomiso inyectó muchísima energía al equipo. Vienen cosas muy bonitas para ayudar a la comunidad de Jáltipan, Veracruz, con este sueño de reconstruir el CDSJ”.

Rodrigo Zedillo Velasco, Subdirector de Pienza Sostenible AC, señaló: “Estamos orgullosos de poder participar en la reconstrucción de este Centro. En colaboración con el Taller ADG, diseñamos una construcción alrededor de un patio central donde habrá una plataforma de zapateado. Además, se edificará un restaurante, una galería, una biblioteca, un estudio de grabación, áreas habitacionales para las bandas musicales y un espacio para recibir invitados”.

“En nuestras construcciones siempre buscamos respetar la forma de vida de las comunidades, recuperando sus métodos y materiales de construcción tradicionales y es lo que haremos en la reconstrucción del CDSJ”, explicó Zedillo Velasco.

“Actualmente seguimos con la reconstrucción de más de 5 mil edificaciones en 83 municipios de 9 estados, las cuales beneficiarán a más de 45 mil personas. Este año esperamos entregar el 90% de los 3,200 inmuebles que se encuentran en proceso de reconstrucción.

“Además continuamos con una labor de captación de más donaciones pues queremos ser un organismo de apoyo permanente para ayudar durante futuros desastres naturales”, afirmó Suárez Corzo.

Al ritmo del característico zapateado, el sonido de las jaranas y la voz de Los Cojolites, Ricardo Perry, Natalia Lafourcade, Ximena Suárez, representantes de Novaceramic, y varios niños y personas de la comunidad, ayudaron a poner los primeros cimientos de este importante inmueble que busca convertirse en un referente cultural para el estado de Veracruz.

La inversión económica para este proyecto cultura es de 15 millones de pesos y se necesitan aún muchas donaciones para lograrlo.

Además de recibir donaciones en especie de empresas sensibles y solidarias, la construcción del Centro priorizará los materiales locales como una parte fundamental para la identidad del recinto, ya que se hará una construcción más económica y con menor impacto ambiental, gracias a la reducción de traslados de materiales y usando mayoritariamente materiales provenientes de la tierra, como el ladrillo, el concreto y la madera.

VIDEO en Twitter: https://twitter.com/FideicomisoFMx/status/1118239264053940230

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.