Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEIngredientes fundamentales para hacer de tu voluntariado empresarial ¡una receta que suma...

Ingredientes fundamentales para hacer de tu voluntariado empresarial ¡una receta que suma a todos!

Ingredientes fundamentales para hacer de tu voluntariado empresarial ¡una receta que suma a todos! Por todos lados escuchamos sobre esta generación de millennials que ya forman parte al 45% de nuestra población activa, según el reporte 2016 Deloitte sobre la generación Millennials.

Personalmente, formo parte de esta generación y leyendo este reporte,  me identifiqué inmediatamente con esta característica nuestra : deseamos alinear vida profesional y búsqueda de sentido, de propósito en la vida.

Pero luego, cruzando esta información con mi experiencia como consultora en innovación social en empresas, surgieron estas preguntas:

¿Por qué no todos se suman a nuestros programas de voluntariado en empresas?

Si queremos que las empresas se fortalezcan mientras impactan de manera positiva en la sociedad y el planeta ¿Por qué siempre son los mismos 10 entusiasmados que llenan las listas de registro de voluntariados?

Para que entiendan cómo los programas de voluntariado pueden cumplir con las necesidades fundamentales de los colaboradores, quiero compartirles el conocimiento que he obtenido por mi trabajo académico y mi experiencia en consultoría, sobre el ser trabajador*, y especialmente eventual voluntario en empresa :

1.    Primero, el voluntario necesita sentir y medir el impacto que va a generar. Es como todo: si no vemos el “¿Por qué?”, ¡no lo hacemos!

A eso se suma que la mayoría del tiempo, las actividades de voluntariado se hacen fuera de los horarios laborales. Para que tu colaborador Jorge se levante de su camita calientita un sábado en la mañana para ir a una actividad de manera voluntaria, ¡la motivación tiene que ser muy fuerte!. Y eso se logra enseñándole de manera muy concreta el impacto increíble que va a generar. Personalmente, tengo que confesar (¡tal vez me voy a arrepentir!), no creo que me vibraria suficiente el ir a pintar nuevamente una escuela para levantarme un sábado por la mañana (y soy una apasionada del tema del impacto social y le dedico mi vida…).

2.    Segundo, todo “Homo Sapiens Trabajadus”  necesita valoración y reconocimiento.

Todos podemos ayudar a pintar una escuela un sábado por la mañana. Pero ¿qué tal si compartimos a Jorge la visión de que SU ayuda, especialmente la suya, es irreemplazable? ¿Que este impacto va a ser generado gracias a sus ideas, su conocimiento y su expertise laboral? Jorge va a sentir que tiene una misión, y que es su deber de ciudadano participar en esta actividad.

A eso se suma el hecho que es importante tener espacios en la empresa donde todos pueden brillar, para demostrar su valor hacia sus compañeros de trabajo. Y esto es lo que vamos a proporcionar en un programa de voluntariado, adaptándose y aprovechando de las habilidades profesionales de todos los involucrados.

3.    Tercero, y tal vez lo más sorprendente: Para que uno se involucre y regrese de manera continua, ¡Necesita sentir que está aprendiendo algo!

¡El programa de voluntariado debe ser un terreno de exploración!

Debe permitir a sus colaboradores descubrir nuevas metodologías, nuevos sectores, nuevas prácticas y alternativas para llevar a cabo sus proyectos con perspectivas más amplias. Aprendiendo nuevos conocimientos, Jorge se va a sentir empoderado y más seguro de innovar o proponer proyectos innovadores en su empresa, contribuyendo de manera proactiva a la evolución corporativa. Así, alineamos objetivos estratégicos del core business, RRHH, RSE y de Fundación, ¡En solo un programa!

4.    En cuarto lugar: Si los directores no se suman al barco ¡El programa nunca escalará a su máximo potencial!

Seguramente estás pensando: “¡Pues si! ¿Pero cómo lo hacemos?”. La respuesta es: ¡Hablando su idioma!

O sea, hay que demostrarles cómo el programa de voluntariado representa una oportunidad de innovación, competitividad, atracción y retención de talentos (employment branding y reducción del turnover)  y alineación de equipos.

Pero no cualquier programa: Necesitamos uno que estimule las habilidades de sus colaboradores, les de herramientas, cree nuevas sinergias, permita identificar futuros líderes, y despierte el sentimiento de pertenencia hacia la empresa.

Voilà! ¡Se nos aparece la receta para aumentar la lealtad y el involucramiento de los colaboradores!

5.    Por último, y seguramente lo más importante: ¡Tiene que ser una experiencia divertida!

¡Hemos olvidado que la diversión es factor de emulación de energía y creatividad! Permite incrementar el involucramiento con una actividad y una causa. Está en nuestro ADN, no lo podemos negar: si no nos divertimos, nos cansamos rápidamente y en algún punto perdemos el interés.

Entonces, para que Jorge deje su cama calientita y a su Jorginx** un sábado por la mañana ¡Debe estar emocionado e inspirado!

Si el programa representa horas extras de trabajo, el colaborador debería pasar un buen rato con sus compañeros. Esto aumenta el bienestar en su empresa, incrementando la productividad y la lealtad de los colaboradores a mediano y largo plazo: ¡Un plan ganar-ganar!

Conclusiones :

Para resumir, estos son los 5 requisitos hacia los voluntarios que hacen de un programa de voluntariado un éxito para la sociedad, el planeta y su empresa:

  • ¡Haz visible el impacto que van a generar!
  • ¡Valora su aportación!
  • ¡Nutre su curiosidad!
  • ¡Suma a los directores al barco!
  • ¡Haz que se emocionen y se divierten!

Puedo sentir que estes muy emocionado pero ¿no sabes ni por dónde empezar?

En MakeSense, co-diseñamos programas de voluntariado con nuestros aliados corporativos para generar un cambio dentro de la cultura empresarial. Llevando más y más proyectos de impacto social y cumpliendo con las metas de rentabilidad e innovación de las empresas. Con este enfoque, logramos que el programa de voluntariado no sea un evento anual puntual sino un valor integrado al ADN de la empresa. Implementado por los colaboradores e impulsado por los directores que genera nuevos proyectos internos innovadores y con alto impacto social!

¿Quieres ser EL actor impulsando este nuevo chip en tu empresa? ¡Aquí estamos para acompañarte en esa aventura!

*el gran “Homo Sapiens Trabajadus”!

**Jorginx puede ser su pareja, su perro, su planta, su amigo imaginario, o su almohada favorita : su compañerx mañanerx del sábado.

Autor: Claire Perez-Tejedor – Consultora en Involucramiento de colaboradores e Innovacion social en empresas. Contacto: claire@commonssense.cc

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.