Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
Artículos RSEOpinión RSEInfraestructura: allanar los caminos y salvar los obstáculos

Infraestructura: allanar los caminos y salvar los obstáculos

Infraestructura: allanar los caminos y salvar los obstáculos

  • Existen en México algunos factores que están frenando el crecimiento económico y acentuando las brechas de desigualdad que se han vuelto ya una enfermedad crónica de nuestra sociedad.

Infraestructura: allanar los caminos y salvar los obstáculos

Esto nos convierte en un país plagado de disparidades que son difíciles de explicar cuando al mismo tiempo tenemos tantas oportunidades. Somos la decimoquinta economía global, pero estamos lejos de los primeros sitios en competitividad. Estamos insertos en la región que contiene al mayor mercado mundial y contamos con un acuerdo que facilita e integra el comercio en norteamérica, y sin embargo la mitad de los mexicanos se encuentra en condiciones de pobreza.

Para alcanzar un verdadero progreso generalizado y justo, que lleve prosperidad y bienestar a toda la población, es necesario, en primer lugar, garantizar tasas más altas de crecimiento económico, pero simultáneamente asegurar que este crecimiento sea sostenible y equitativo. Esto no podrá lograrse mientras ocupemos el lugar cincuenta y cuatro en competitividad global e infraestructura, tengamos costos logísticos sensiblemente más elevados y un ingreso per cápita sustancialmente menor que los Estados Unidos y Canadá, nuestros socios en el acuerdo comercial norteamericano, o que continúe a la baja la inversión pública que está fuertemente atada a la productividad.

Obstáculos y desafíos

Esos y otros muchos obstáculos deben ser salvados para allanar el camino por el cual transitemos a una nueva economía mexicana, que se caracterice por estar más diversificada, balanceada, con equilibrios sociales, sectoriales y regionales, mucho más competitiva y productiva, que favorezca las inversiones con las cuales se reduzcan las brechas y los rezagos, y así se alcancen mejores condiciones de vida para todos los mexicanos.

Entre los principales desafíos que deben superarse, se encuentra la infraestructura logística. A pesar de que la conectividad carretera es moderadamente buena, aún es muy deficiente en vías férreas y la articulación entre los diferentes modos de transporte sigue siendo altamente ineficiente para conectar e insertarse a las grandes cadenas de suministro globales por medio de los puertos y el transporte marítimo.

Temas de energía

En temas de energía, hay un potencial gigantesco para las energías renovables y limpias que no está siendo aprovechado, se requiere con urgencia modernizar y ampliar las redes de transmisión y distribución, y se precisa poner la mirada en los avanzados sistemas de almacenamiento en baterías que ayudan a dar estabilidad, seguridad y calidad a la red eléctrica. Aunque debe hacerse un plan de transición y abandono gradual de los combustibles fósiles, mientras esto ocurre, sigue haciendo falta una red de almacenamiento y distribución de hidrocarburos que reduzca la vulnerabilidad a la que estamos sujetos hoy en este rubro.

Existe una preocupante sobreexplotación del agua, agravada por la severa sequía que amenaza gran parte del territorio nacional, pero también por un creciente déficit de inversión en infraestructura de captación, sanitización, distribución y posterior tratamiento antes de devolver al ecosistema. Los sistemas de gestión integral del agua están enfermos de obsolescencia en casi todo México.

Una mejor planeación y análisis costo-beneficio de los proyectos de infraestructura, con mayor transparencia e integridad en los procesos de contratación, otorgando la más alta prioridad a la participación privada, y dando valor a la vocación regional, son algunos de los principios con los que será posible allanar los caminos hacia la prosperidad.

Convocatorias

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

“Todos Sembramos Café”, la iniciativa de Starbucks México que está transformado el campo cafetalero

En sus 11 ediciones, “Todos Sembramos Café” ha transformado la vida de más de 20,000 caficultores y ha permitido la donación de más de 4.8 millones de plantas. Para 2025, se espera alcanzar las 5.6 millones de plantas entregadas.

IKEA lanza campaña de circularidad para transformar textiles donados en productos artesanales

IKEA se asocia con Someone Somewhere para transformar textiles usados en la colección ÅTERSTÄLLA 2026. La iniciativa busca promover la circularidad y la artesanía mexicana, permitiendo a los consumidores dar nueva vida a sábanas y toallas, reforzando el compromiso de IKEA con la sostenibilidad y el consumo responsable.