Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSEInformes de sustentabilidad cobran protagonismo

Informes de sustentabilidad cobran protagonismo

Las compañías tradicionalmente han centrado sus esfuerzos de comunicación en los resultados financieros, pero poco a poco la comunicación no financiera ha tomado la escena de los negocios.

Las compañías tradicionalmente han centrado sus esfuerzos de comunicación en los resultados financieros, con el objetivo de atender a inversionistas y otros proveedores de capital, así como de cumplir los requerimientos legales al respecto establecidos por las diferentes autoridades y reguladores.

Sin embargo, de manera progresiva los aspectos no financieros han ido cobrando protagonismo, en una aproximación iniciada fundamentalmente informando del desempeño ambiental o social, en función de cuáles fueran los principales impactos de la compañía.

Tras una etapa de transición, el concepto de la “triple cuenta de resultados” tomó la escena, integrando los aspectos ambientales y sociales, así como los económicos, desde el punto de vista de la distribución del valor generado entre los diferentes grupos de interés; a ello se agregó además la transparencia en cuanto a las prácticas de gobierno corporativo. Los informes de sustentabilidad se han convertido en la herramienta más destacada al respecto, creciendo el número de compañías que apuestan por su desarrollo.

A nivel internacional, Global Reporting Initiative (GRI) ha diseñado el estándar de referencia para la elaboración de los informes de sustentabilidad. Actualmente las compañías ya pueden aplicar su más reciente versión G4, que es además la única con la que se podrá trabajar a partir del 1 de enero de 2016.

GRI G4 destaca por solicitar que el contenido se centre en los aspectos materiales, así como que se tengan en cuenta los impactos que ocurren tanto dentro de la compañía como fuera de ella, asociados a sus requerimientos pero en su cadena de valor (proveedores, contratistas, distribuidores, clientes, entre otros).

Para determinar qué temas se convierten en aspectos materiales y, por tanto, son objeto de reporte, GRI recomienda considerar la perspectiva de los grupos de interés y la interna de la compañía, esta última relacionada con la estrategia corporativa. GRI incluye en su guía un conjunto de indicadores, para poder informar de los aspectos materiales, junto a aquellos propios de que disponga la empresa en sus sistemas de gestión.

La compañía que decide lanzar su informe de sustentabilidad, cuenta con ventajas tanto durante la elaboración como una vez que se publica el resultado.

Durante la definición de contenidos, se consulta a los grupos de interés, lo que contribuye a fortalecer la relación con éstos, sumado a los mecanismos de diálogo que se dan en el día a día de las operaciones; además, se solicita el levantamiento de datos que en muchos casos no se estaban monitoreando, de modo que se contribuye a fortalecer las métricas internas e incluso puede llevar al planteamiento de metas relacionadas. En este sentido,es importante destacar el rol del informe como herramienta de gestión.

Por otra parte, la difusión del informe puede contribuir a la atracción y retención de talento, atención y fidelidad de los clientes, así como facilitar el acceso a capital. Cada vez en mayor medida los inversionistas consideran criterios no financieros, debido a su relación con los riesgos de las compañías en el medio y largo plazo.

Apostar por la transparencia respecto del desempeño social, ambiental, económico, así como de la gobernanza corporativa, se erige por tanto en ventaja competitiva, en un entorno de globalización de los mercados y mayor escrutinio por parte de los diferentes grupos de interés.

Autor: Pablo del Arco F. – Consultor Senior de Cambio Climático y Sustentabilidad en EY México. Fuente: Mundo Ejecutivo
@pabloarcofer
pablo.delarco@mx.ey.com

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.