Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEInforme sobre la brecha de circularidad en el mundo

Informe sobre la brecha de circularidad en el mundo

Informe sobre la brecha de circularidad en el mundo:

  • El análisis es inquietante. La situación mundial está empeorando año tras año, impulsada por el aumento de la extracción y el uso de materiales.

Informe sobre la brecha de circularidad en el mundo

Para reflexionar:

  • Reutilizamos solo el 7,2 % de nuestras materias primas. El aumento de la extracción de materiales ha reducido la circularidad global: del 9,1 % en 2018 al 8,6 % en 2020 y ahora al 7,2 % en 2023. Esto deja una enorme brecha de circularidad: el mundo depende casi exclusivamente de materiales nuevos (vírgenes)
  • ¡Solo en los últimos 20 años hemos utilizado tantos materiales como en todo el siglo XX!
  • Ahora estamos extrayendo 100 mil millones de toneladas de nuevas materias primas de la tierra, más de 3 veces más que hace 50 años.

La meta sería ser 100% circular para 2050. Estas cifras demuestran que existe un gran camino por recorrer. 27 años parecen mucho, pero el tiempo se acelera ante la crisis climática. La primera meta a corto plazo podría ser ser 15% circular globalmente al 2030.

¿Qué tendríamos que hacer? Cuatro acciones circulares clave:

  1. UTILIZAR MENOS,
  2. UTILIZAR MÁS TIEMPO,
  3. UTILIZAR OTRA VEZ,
  4. UTILIZAR LIMPIO.

Dejar de producir como antes y cambiar radicalmente nuestro comportamiento de consumo. Compramos en base a precio, no en base a materias primas, durabilidad, diseño, sustentabilidad.

¿En dónde enfocarnos?

Impulsar soluciones circulares que abarquen cuatro sistemas globales clave:

  • Agroalimentación,
  • Movilidad y transporte,
  • Productos manufacturados y consumibles
  • Entorno construido.

Juntos, estos sistemas satisfacen las necesidades de las personas, pero son responsables de traspasar muchos límites planetarios seguros. Hay un gran potencial para #transformarlos.

Las soluciones circulares aplicadas a escala global pueden mantener los límites planetarios dentro de límites seguros y limitar el aumento de la temperatura global a 2 grados.

No es un reto sencillo, se necesita voluntad, acción y ambición a todos los niveles para crear las condiciones habilitadoras para una transformación sistémica del modelo de producción y consumo.

Con cada empresa, ciudad y nación que emprenda el viaje hacia la circularidad y la carbono neutralidad, estamos devolviendo a la humanidad la oportunidad de un futuro más digno.

Carolina Zatarain: Sustainable Transformation Catalyst | ESG & Sustainability Advisor. Fundadora de Maken Sustainability.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Carolina Zatarainhttp://www.maken.mx/
Carolina Zatarain es fundadora y directora ejecutiva de Maken Institute, agencia internacional de soluciones en sostenibilidad. Es especialista internacional en responsabilidad social corporativa. Tiene una amplia experiencia liderando proyectos de asesoría e innovación en áreas de Dirección y Estrategia Responsable, Reputación Corporativa, Calidad de Vida, Comunicación e Innovación, en países como Argentina, Ecuador, Colombia, Chile, España, México y Perú. Ha impartido más de 40 conferencias, charlas y cátedras alrededor de Iberoamérica.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.