Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadIndustria Mexicana de Coca-Cola mantiene esfuerzos colectivos en favor del agua

Industria Mexicana de Coca-Cola mantiene esfuerzos colectivos en favor del agua

Industria Mexicana de Coca-Cola mantiene esfuerzos colectivos en favor del agua:

  • En colaboración con una organización, la compañía amplia su red de aliados, enfocada en impulsar junto a las comunidades en las que opera proyectos de seguridad hídrica, reforestación y prácticas de conservación en el país.
  • Lo anterior se suma a las diferentes iniciativas que ya tiene la compañía a lo largo del país para impulsar la resiliencia hídrica, que suman más de 87 millones de pesos en los últimos dos años

Industria Mexicana de Coca-Cola mantiene esfuerzos colectivos en favor del agua

En su compromiso con impulsar la seguridad hídrica, a través del involucramiento con comunidades del país, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Industria Mexicana de Coca-Cola anuncia la inversión de 5.1 millones de pesos para la creación de proyectos de infiltración en Nogales, en Sonora, y Guadiana, en Durango.

El desarrollo de los proyectos derivados de esta inversión se realizará de la mano de Protección de la Fauna Mexicana (Profauna), entidad que se suma a Aliados por el Agua, la plataforma de acción colectiva que reúne el esfuerzo de organizaciones especializadas, comunitarias y privadas, con un propósito en común: mejorar la seguridad hídrica en el país. Lo anterior, por medio de proyectos enfocados en el acceso y reabastecimiento del recurso, y fortaleciendo el actuar de habitantes locales y organizaciones comunales que aseguran un correcto entendimiento de sus comunidades, sus necesidades y oportunidades.

En ese contexto, esta alianza con Profauna se centra en generar un cambio a gran escala por medio de impulsar la conservación de la biodiversidad, un programa de educación ambiental y realizar obras de suelo que ayuden a crear las condiciones para incrementar la cobertura vegetal. Elementos esenciales para evitar la escorrentía, favorecer a la retención de humedad y, con ello, aumentar la infiltración de agua. Lo que se traduce en disponibilidad del recurso. Asimismo, busca impulsar el uso eficiente, almacenamiento y mejorar las prácticas de riego en sectores como el ganadero y agrícola.

Inversión y recuperación del agua

Como resultado, se espera la recuperación de 80 megalitros de agua al año, en la Cuenca de Nogales, en Sonora, y 283 megalitros de agua al año en los acuíferos de Guadiana, en Durango. Lo equivalente a capturar el agua contenida en 24 y 83 albercas olímpicas, respectivamente.

La reciente inversión se suma a los diferentes proyectos que tiene la Industria Mexicana de Coca-Cola, a lo largo y ancho del país, enfocados en atender los principales retos en materia hídrica que éste enfrenta. Lo anterior bajo tres diferentes líneas de acción: la protección de cuencas, el acceso y la eficiencia en el uso productivo. Proyectos para los cuales, en los últimos años, ha impulsado una inversión de más de 87 millones de pesos que se reflejan en el intercambio de buenas prácticas y colaboración junto a habitantes de comunidades en estados como Tlaxcala, Estado de México, Nayarit y Baja California, Jalisco, Torreón, Morelos y Sonora.

Estos proyectos son un paso importante hacia la meta de La Industria Mexicana de Coca-Cola de reponer, al menos, el 100% del agua utilizada en la elaboración de sus bebidas para el año 2030, de la mano del compromiso de llevar agua limpia a tres millones de mexicanos, para el 2028.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Distribuidores Nissan: 25 años de esfuerzo comprometidos con la educación de las niñas y niños de México

Se han beneficiado 1.4 millones de alumnos desde sus inicios. La inversión anual es de 10.5 MDP en cada centro educativo.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.