Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasONGs y Tercer SectorÍndice de Paz Global 2016: Fortalecer y fomentar la paz

Índice de Paz Global 2016: Fortalecer y fomentar la paz

El Instituto para la Economía y la Paz y la iniciativa Business for Peace de Pacto Mundial, presentan el Índice de Paz Global 2016. El promedio de paz por país disminuyó 0.53 por ciento en comparación con el año anterior.

El Instituto para la Economía y la Paz y la iniciativa Business for Peace de Pacto Mundial, presentaron el Índice de Paz Global 2016 (IPG), herramienta que mide los niveles de paz en el mundo; este reporte utiliza 23 indicadores de conflicto interno y externo, seguridad ciudadana y militarización para medir los niveles de paz en 163 países.

A nivel mundial, el IPG 2016 indicó que el promedio de paz por país disminuyó 0.53 por ciento en comparación con el año anterior, el mayor deterioro en los últimos seis años. Esto quiere decir que 81 estados mejoraron en comparación a 79 países. Sin embargo, los niveles de deterioro, superan las mejoras.

Los deterioros ocurrieron principalmente por una baja en los indicadores de impacto del terrorismo e inestabilidad política. Mientras que las mejoras fueron en el Fondo de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz y personal de seguridad y tasa de policías.

Además el estudio indicó que: “los refugiados y las personas desplazadas han aumentado drásticamente durante la última década, duplicándose aproximadamente 60 millones de personas entre 2007 y 2016, casi el 1 por ciento de la población mundial”.

El IPG 2016, concluyó que Islandia es el país más pacífico del mundo, seguido por Dinamarca y Austria. Mientas que Siria es el menos pacífico, seguido por Sudán del Sur, Irak, Afganistán y Somalia. Los países que mostraron mayores avances en cuanto a la paz fueron Panamá, Tailandia y Sri Lanka; y quienes sufrieron los peores deterioros fueron Yemen, Ucrania y Turquía.

México ocupó el lugar 65 en el Índice de Paz Positiva 2015, lo cual indica que tiene un mayor potencial de sobrellevar los retos para disminuir la violencia, si se aborda desde la paz positiva (actitudes, instituciones y estructuras que sostienen a las sociedades pacíficas).

México es uno de los 30 países con el mayor impacto económico de la violencia; según el Índice de Paz México, fue de 13 por ciento del Producto Interno Bruto en 2015.

Posterior a la presentación del IPG 2016, se realizaron diversas mesas de trabajo para desarrollar un diálogo sobre las acciones para fortalecer y fomentar la paz en nuestro país, en el que participaron empresas, academia y gobierno.

En septiembre de 2015, 193 países se comprometieron a desarrollar una nueva agenda global centrada en el desarrollo sostenible para lograr la paz, erradicar la pobreza, el hambre, todo tipo de desigualdad y al mismo tiempo garantizar el uso eficiente de los recursos naturales para preservar la vida en el planeta. Dicho marco se ha denominado Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que comprende 17 Objetivos de Desarrollo (ODS).

De acuerdo con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, el Objetivo 16 consiste en “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.”

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

CANIPEC celebra 12 años de promover el autocuidado y la autoestima de mujeres con cáncer

A través de talleres de oncoimagen, el programa apoya a pacientes que enfrentan tratamientos oncológicos, impactando positivamente su salud psicoemocional en México.

BioBox y GPO Vallas impulsan concientización de detección temprana de cáncer de mama en Octubre Rosa

La plataforma BioBox, junto con GPO Vallas, ejecuta una estrategia de alto impacto en Octubre Rosa para intensificar la concientización sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama en México, donde la enfermedad causó 8,034 muertes en 2023.

Volkswagen de México fortalece la diversidad y bienestar laboral con Grupos de Afinidad

Volkswagen de México promueve la diversidad, representación y bienestar a través de la iniciativa de Grupos de Afinidad. Estas comunidades internas de colaboradores impulsan la inclusión y la equidad en la cultura organizacional, abordando temas desde la comunidad LGBTQ+ hasta la neurodiversidad, reafirmando su compromiso laboral.