Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadÍndice de Ciudades Sostenibles 2018

Índice de Ciudades Sostenibles 2018

Índice de Ciudades Sostenibles 2018: Citibanamex, en alianza con el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Centro Mario Molina (CMM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), presentó el Índice de Ciudades Sostenibles 2018. El documento mide el avance de las zonas metropolitanas de México hacia el cumplimiento de las metas incluidas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que integran la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Índice de Ciudades Sostenibles 2018

El índice, que se elabora desde 2013, considera 56 zonas metropolitanas a nivel nacional como unidades de análisis; para evaluarlas utiliza un tabulador con el cual revisa metas ya logradas y las que faltan por cumplirse.

Los resultados muestran que Guadalajara obtuvo el promedio más alto con un 58.31%, sobresaliendo en los rubros de erradicación de pobreza, acciones por el clima, vida de ecosistemas terrestres y la construcción de alianzas para lograr objetivos. Aguascalientes tuvo un promedio de 57.92%, con una labor destacada a favor del agua limpia y saneamiento. En un tercer sitio se ubicó el Valle de México con 57.19%, debido a un mayor avance de metas en energías renovables, comunidades sostenibles y fortaleza de las instituciones jurídicas.

Las zonas metropolitanas que tuvieron mayores áreas de oportunidad son Tehuantepec con un 39.74%; Acapulco con un promedio de 37.87%; y Tecomán con 37.71%, ya que presentan rezagos en producción y consumo responsables; acciones por el clima y solidez en las instituciones de justicia.

“México, como país integrante de la ONU, está comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde la Oficina de la Presidencia, buscaremos impulsar la colaboración y compromiso en los tres órdenes de gobierno, para alcanzarlos. En particular, para los municipios, resultará primordial el seguimiento de indicadores relacionados al cumplimiento de los ODS para focalizar los esfuerzos en los próximos años. En este sentido, el Índice de Ciudades Sostenibles 2018 es una herramienta de gran valor para el diseño e implementación de políticas públicas que permitan impulsar el desarrollo de México,” afirmó Gemma Santana, responsable de la agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República.

“En Citibanamex tenemos el compromiso de generar un impacto positivo en el desarrollo de México. El Índice de Ciudades Sostenibles 2018 representa un magnífico ejemplo de cómo la iniciativa privada, la academia y las asociaciones civiles pueden trabajar en conjunto con el fin común de identificar desafíos y oportunidades en las ciudades en las que vivimos,” señaló Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex.

“El objetivo de esta publicación es saber si en México las ciudades están tomando la dirección correcta para abordar desafíos ambientales y de desarrollo. El índice se robustece año con año, no sólo buscando mejorar los indicadores y metodologías empleadas, sino sobre todo a partir de la consulta con actores cuya crítica constructiva permite delinear las acciones que todos debemos emprender para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. El Centro Mario Molina participa en este esfuerzo de forma ininterrumpida desde hace cinco años con el objetivo de sumar esfuerzos para la construcción de ciudades más sustentables,” señaló Mario Molina, presidente del Centro Mario Molina.

“En todo el mundo, las ciudades son motores de crecimiento económico para los estados y países donde se ubican. Por ello, desde 2007, el IMCO analiza los distintos factores que conllevan a que las ciudades atraigan y retengan talento e inversión. Es decir, aquellos elementos que las hacen más competitivas. En ese sentido, las metas de los ODS inciden directamente en la competitividad de México a todos niveles, puesto que buscan elevar la calidad de vida de la población, reducir la desigualdad y cuidar el medio ambiente,” afirmó Manuel Molano, director general adjunto del IMCO.

“Atender los desafíos que enfrentan las zonas metropolitanas de México es prioritario debido a que en ellas habita aproximadamente el 57% de la población nacional y se genera 76.4% del PIB. Los resultados del Índice de Ciudades Sostenibles 2018 muestran que todas las zonas metropolitanas aún tienen un largo camino para alcanzar las metas de al menos uno de los ODS. A su vez, en cada objetivo existen zonas metropolitanas con rezagos importantes. Este índice constituye una herramienta que permitirá a los tomadores de decisiones y al público en general identificar desafíos comunes y adquirir aprendizajes de aquellas zonas metropolitanas con los mayores avances en cada objetivo,” señaló Eduardo Sojo, director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

El índice está disponible en el sitio : lnpp.cide.edu/indicedeciudadessostenibles2018

Resumen Ejecutivo 20sep

ONE PAGE 19.5×24 -17sep

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.