Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEImportancia de la educación continua y profesionalización en Responsabilidad Social

Importancia de la educación continua y profesionalización en Responsabilidad Social

Importancia de la educación continua y profesionalización en Responsabilidad Social: Desde 1916, se comenzó a hablar de las responsabilidades de las organizaciones, en específico de las empresas, cuando el economista norteamericano John Maurice Clark, (1884-1963) de la Universidad de Columbia.

Importancia de la educación continua y profesionalización en Responsabilidad Social

Enfatizó la importancia de la transparencia en los negocios, escribiendo en el Journal of Political Economy: “Si los hombres son responsables de los resultados conocidos de sus acciones, las responsabilidades de negocios deben incluir los resultados conocidos de los negocios”.

Treinta y siete años después Howard Rothmann Bowen, (1908 – 1989) de la Universidad de Iowa define la RSE como: “las obligaciones de los empresarios de llevar a cabo esas políticas, tomar esas decisiones o seguir aquellas líneas de acción que son deseables en términos de los objetivos y valores de nuestra sociedad”. En el libro “Social Responsibilities of the Businessman”.

En ese momento, la obligación social de las empresas estaba vinculada al poder que las empresas tienen en la sociedad. Este libro es considerado la primera publicación formal en la materia. Hasta ese momento las organizaciones no hablaban de responsabilidad social, eran los académicos los que veían un área de oportunidad donde la empresa se vinculara con la sociedad no solo en una relación de proveedor, empleado, accionista y cliente, sino que generara un vínculo mayor con lo que hoy conocemos como partes interesadas que según la norma internacional voluntaria ISO 26000, se definen como: “cualquier individuo o grupo que tiene interés en cualquier decisión o actividad de la organización”. El objetivo 4, de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, refiere a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

Resalta nuevamente la importancia de la educación para la creación de una sociedad más justa, equitativa, incluyente para enfrentar los restos del desarrollo sustentable.

Desde una perspectiva sistémica, la responsabilidad social universitaria es definida como… una política de calidad ética del desempeño de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo) a través de la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales y ambientales que la universidad genera, en un diálogo participativo con la sociedad para promover un desarrollo sostenible. Es decir, como comunidades de aprendizaje mutuo para el desarrollo.

Se requiere que las universidades sean socialmente responsables a través de evidencias en su gestión académica, administrativa, económica, social y ambiental y que evalúen la coherencia de sus prácticas para construir el modelo de universidad que forme profesionistas, empresarios, emprendedores, empleados y ciudadanos socialmente responsables.

La sociedad exige un cambio en la actitud y comportamiento de las empresas frente a la comunidad; y es que, en la actualidad, las nuevas generaciones ya no conciben una empresa que no sea respetuosa con los entornos con los que interactúa. Así, los patrones y tendencias se han fracturado permeando desafíos en las empresas, pues dejan de hacer actividades aisladas para apoyar una causa desde la visión de la propia organización; para incidir en el desarrollo social, económico y ambiental a nivel nacional e internacional.

Muchas cosas son las que tendrán que cambiar y evolucionar y la forma de hacerlo será a través de la educación, investigación y la búsqueda de la verdad y el conocimiento que es el quehacer de las universidades, pero ahora teniendo siempre presente estrategias que permitan el desarrollo de capital social que se traduzca en desarrollo sustentable. Y que este talento contribuya al desarrollo organizacional de tan importante sector de las microempresas en México.

Autor: Dr. Miguel Angel Santinelli Ramos
Director de la Facultad de Responsabilidad Social y del CLARES

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.