Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEIgualdad de género y sostenibilidad, dos luchas de la mexicana Adriana Pulido

Igualdad de género y sostenibilidad, dos luchas de la mexicana Adriana Pulido

Igualdad de género y sostenibilidad, dos luchas de la mexicana Adriana Pulido:

  • De acuerdo con el IMCO, las mujeres en posiciones directivas siguen ocupando solo un 12%, aún cuando forman más del 40% de la fuerza laboral en el país

Igualdad de género y sostenibilidad, dos luchas de la mexicana Adriana Pulido

Frente a un panorama de constante evolución, está claro que México tiene un largo camino por recorrer en materia social, económica, ambiental y de perspectiva de género para lograr adaptarse a la nueva sociedad. Aún con estrategias creadas para la sostenibilidad, el país se enfrenta a diversos retos para lograr el equilibrio necesario entre su sociedad. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países de LATAM están atravesando una crisis importante de crecimiento y desarrollo, por lo que necesitan cambios de estructura que promuevan la igualdad, reduzcan la brecha de género y luchen por el cambio climático antes de entrar en otra “década perdida” y de retroceso en los indicadores sociales de la ONU.

Atender las necesidades del país resulta imperativo para gobierno, academia, sociedad y empresas, motivo por el cual la mexicana Adriana Pulido, especialista en criterios Medioambientales, Sociales y de Gobierno corporativo (ESG), Responsabilidad Social Empresarial y pionera en temas de sostenibilidad para LATAM, ha puesto en marcha programas, campañas y estrategias que ayudan al entorno empresarial a generar cambios reales ante las necesidades sociales. Con más de 17 años de experiencia, Pulido ha cimentado el camino para que pequeñas, medianas y grandes empresas puedan atender su mercado ocupándose no solo de necesidades individuales, sino también de requerimientos socioambientales de cada sector, los cambios en la regulación ambiental, la atención a la ética e integridad corporativa, así como la lucha constante ante la desigualdad y brecha de género.

De acuerdo con una investigación realizada por el IMCO, en colaboración con el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección, las mujeres en posiciones directivas siguen ocupando solo un 12%, aún cuando forman más del 40% de la fuerza laboral en el país. Como mujer y empresaria, Adriana ha sido una parte fundamental en la promoción e impulso del liderazgo sostenible e igualitario que la región necesita para lograr sus objetivos económicos, sociales y culturales, pues según datos del mismo estudio y del Peterson Institute for International Economics, tener una mayor presencia de mujeres líderes puede lograr que las compañías tengan hasta un 15% más de rentabilidad empresarial.

El liderazgo consciente va más allá de las cifras de rentabilidad y ganancias que las empresas generan a través de sus prácticas de desarrollo; más bien se basa en el impacto positivo que deriva de una mayor representación, inclusividad e igualdad de oportunidades para todos los talentos”, indicó Adriana Pulido.

De acuerdo con la especialista, quien es fundadora de compañías enfocadas en la responsabilidad empresarial estratégica como Ilunka y de plataformas sociales que inciden en un consumo responsable y con causa como In All We Trust, para lograr un cambio real en toda la sociedad mexicana es necesario adaptar y estructurar un sistema nuevo, mediante un liderazgo integral que abarque y redefina todos los procesos considerando el entorno social, ambiental y económico. Para Adriana, es imposible lograr un cambio real, profundo y positivo si no acercamos la sostenibilidad a las empresas, a las personas y a la cultura de consumo.

“El mundo actual requiere de líderes que entiendan la importancia de atender las necesidades de su entorno y que comprendan que para que un país se desarrolle, es imprescindible que transforme sus maneras de hacer negocios, brindar oportunidades y cuidar del planeta, pues nos encontramos en tiempos delicados donde la transformación es inevitable y el liderazgo es obligatorio”, concluye la especialista.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.