Hyundai fomenta asociaciones para el desarrollo sostenible:
- La colaboración entre Hyundai Motor Group y SOAS CSST tiene como objetivo, facilitar el diálogo además de la investigación sobre África
Hyundai fomenta asociaciones para el desarrollo sostenible
La empresa automotriz fue coanfitrión del Foro Empresarial Corea-África 2024 en Seúl, en asociación con el Centro para la Transformación Estructural Sostenible (CSST) de la Universidad SOAS de Londres y la Fundación Corea-África.
El foro fungió como un espacio de diálogo sobre cómo las partes interesadas coreanas y africanas pueden trabajar en conjunto como socios estratégicos para el desarrollo sostenible en medio de la actual incertidumbre geopolítica.
Entre los distinguidos participantes de África se encontraban Rob Davies, ex ministro de Comercio e Industria de Sudáfrica y miembros de alto nivel de la Agencia de Seguridad Nuclear y Radiológica de Marruecos (AMSSNuR); la Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) de Sudáfrica; el Centro Africano de Desarrollo de Minerales (AMDC); la Cámara de Comercio de Sudáfrica en Corea del Sur; y la Universidad de las Naciones Unidas. De igual manera asistieron importantes dignatarios africanos, incluidos embajadores y funcionarios de embajadas de 9 países de dicho continente.
Asociaciones por el desarrollo sostenible
Los representantes de Corea y SOAS CSST incluyeron a Ken Kim, vicepresidente ejecutivo del HMG Business Intelligence Institute; a Ha-Joon Jang, profesor investigador de economía y codirector de CSST, Universidad SOAS de Londres; a Woon-Ki Lyeo, presidente de la Fundación Corea-África; y a Soon-Young Hong, director ejecutivo del Banco de Exportación e Importación de Corea.
El foro se desarrolló inicialmente en una sesión cerrada, donde los participantes se congregaron para debatir sobre la visión y el plan de acción enfocado en la cooperación económica entre Corea y África. Posteriormente, se organizó una sesión abierta destinada a examinar la cooperación del sector privado en distintas áreas. Estas incluyeron la transición energética, con énfasis en el aprovechamiento del hidrógeno verde y los minerales críticos, así como las estrategias de digitalización y colaboración en la cadena de suministro. Los debates abordaron diversos temas, entre ellos, la transición energética de África, la estrategia de Sudáfrica para la comercialización del hidrógeno verde, las inversiones en energías alternativas, el avance de la digitalización en el continente africano, su relevancia para la industrialización sostenible; además de los desafíos y oportunidades que presenta una transición ecológica en África.
La implicación del Grupo en el foro representa la continuación de su colaboración con SOAS, orientada a fomentar el diálogo y la investigación sobre África.