Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Huawei propone la 5G y las TIC como el camino hacia la...

Huawei propone la 5G y las TIC como el camino hacia la eficiencia energética

Huawei propone la 5G y las TIC como el camino hacia la eficiencia energética: Los sectores que requieren con mayor urgencia una transformación de la eficiencia energética son los mismos en donde la 5G puede tener un efecto significativo, combinado con otras tecnologías como la nube, la IA y el IoT, y con otros cambios como la adopción de fuentes de energía renovables.

Huawei propone la 5G y las TIC como el camino hacia la eficiencia energética

El transporte, la industria y los hogares son sectores en los que la tecnología puede aumentar la eficiencia y reducir las emisiones teniendo un mayor impacto en el cambio climático.

Algunos ejemplos de cómo una red de este tipo puede reducir el consumo de energía de la industria son:

  • Apoyo a la gestión inteligente de la energía para todos los sectores, incluida la mejora de los sistemas de red y medición inteligentes con la conectividad 5G, la supervisión basada en el IoT y el análisis habilitado por la IA para apoyar acciones como apagar de manera predeterminada la maquinaria, la infraestructura de la ciudad o los electrodomésticos.
  • Reducción de la necesidad de espacio en la oficina o de los desplazamientos, gracias a la mejora de las conferencias, incluida la realidad virtual, lo que significa que los empleados pueden trabajar desde cualquier lugar.
  • Cadenas de suministro eficientes, gracias a la supervisión constante de los bienes, los vehículos y las instalaciones a lo largo de la cadena, con poco desperdicio y una planificación proactiva.
  • Gestión inteligente de los movimientos de los vehículos que transportan personas y mercancías dentro de las ciudades inteligentes, para reducir los desplazamientos innecesarios.
  • Apoyo a la gestión inteligente de la energía en edificios e infraestructuras.

Estos factores pueden ser habilitados a través de la combinación de 5G de alta velocidad y baja latencia y otras tecnologías como AI (Artificial Intelligence) /ML (Machine Learning) y Nube al Borde. Junto con miles de millones de dispositivos de IoT conectados, estos apoyan la hiperconectividad, lo que permite a los usuarios interactuar de nuevas maneras que tienen menores gastos de energía.

Con base en un estudio de McKinsey se establecen cinco formas principales en las que 5G podría revolucionar la fabricación:

  • rol de máquinas en la Nube: virtualización de los controladores lógicos programables (PLC) tradicionales en la Nube, lo que permite control de las máquinas de forma inalámbrica y en tiempo real, con un costo y un consumo de energía muy inferiores a los actuales.
  •        Realidad Aumentada para apoyar la transmisión de instrucciones de alta calidad a los trabajadores o robots en el taller, guiándolos a través de procesos complejos.
  •        Ojos perceptivos de la IA en la planta de producción con transmisión de datos en tiempo real a la Nube para apoyar el análisis de video en directo, reduciendo así los fallos, el desperdicio y el tiempo de inactividad y ahorrando energía.
  •        La toma de decisiones a alta velocidad, con 5G, permite que se consuman, procesen y actúen cantidades masivas de datos casi en tiempo real.
  •        IoT en el taller: a diferencia de la 4G y el Wi-Fi, la 5G puede soportar una alta densidad de conexión con decenas de miles de sensores, permitiendo el análisis de datos industriales a escala.

El despliegue de soluciones de IA y 5G podría ayudar a las empresas de fabricación a no realizar “recableado” para sus complejos procesos de producción, lo que lleva mucho tiempo. Además, la flexibilidad inherente a las redes inalámbricas permitiría a las empresas adaptarse a las necesidades del mercado en poco tiempo.

Por otra parte, el transporte es quizás el sector en el que 5G puede tener un mayor impacto en temas de sostenibilidad, ya que contribuye a un tercio de las emisiones totales en muchas regiones, y forma parte del resto de las industrias. Las medidas de eficiencia energética en el transporte pueden adoptar muchas formas, como la gestión de la demanda de viajes mediante medidas como las tasas de congestión en las ciudades, para reducir la frecuencia y la distancia de los viajes; el cambio de los modos de transporte que consumen mucha energía, como el aire y la carretera a alternativas basadas en el agua, los peatones o la bicicleta; la electrificación; y las eficiencias logísticas y operativas. Todas estas medidas pueden apoyarse en 5G, sistemas de IoT basados en la nube y análisis mejorados por IA.

De acuerdo con Huawei, la introducción de sistemas inteligentes de transporte permite que plataformas basadas en la Nube orquesten los vehículos de una zona como una ciudad, así como toda la infraestructura pertinente, como los semáforos o los estacionamientos. De este modo, es posible maximizar la eficiencia de los flujos de tráfico, las entregas y las rutas en tiempo casi real.

Las ciudades inteligentes son uno de los mejores ejemplos de cómo 5G puede interactuar con otras tecnologías emergentes, como el análisis de Big Data mejorado por la IA y el IoT desplegado en un número masivo de dispositivos, para apoyar una forma totalmente eficiente, digital y sostenible de vivir, trabajar y viajar. Esto se debe a que una ciudad se compone de un gran número de infraestructuras, procesos y sistemas interconectados, como la gestión de la energía, el transporte, los servicios a la sociedad, la iluminación, gestión de residuos, gestión de edificios inteligentes, seguridad y protección, etc.

De esta manera, la eficiencia energética puede lograrse en cada una de estas áreas utilizando 5G y IoT, pero si todas las áreas se abordan juntas, a través de una plataforma unificada, el impacto será mayor que la suma de sus partes.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.