Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEcología y Medio AmbienteHerman Miller utilizará plástico oceánico para crear mobiliario

Herman Miller utilizará plástico oceánico para crear mobiliario

Herman Miller utilizará plástico oceánico para crear mobiliario: Herman Miller, empresa líder  en  tendencias  de  innovación y diseño de mobiliario, anunció que toda su gama de las sillas Aeron se manufacturarán con plástico que de otra manera terminaría como contaminación en los océanos. Se planea que esta iniciativa logré reutilizar hasta 150 toneladas cada año, lo que equivale a 15 millones de botellas de plástico.

Herman Miller utilizará plástico oceánico para crear mobiliario

Cada año, llegan al océano alrededor de ocho millones de toneladas de plástico. Eso equivale a descargar un camión de basura lleno de plástico en el mar cada minuto. Herman Miller se une a NextWave como participantes activos para resolver el problema del plástico que tiene como destino el océano, y además para buscar oportunidades de incorporar ese plástico en sus operaciones a nivel mundial. Herman Miller está orgullosa del progreso que ha logrado con su embalaje y sus textiles, la compañía está preocupada por continuar participando para prevenir que el plástico dañino alcance los océanos al incorporarlo en la icónica silla Aeron, en la cual usan hasta 1.13 kilos de plástico reutilizado.

Esta acción forma parte de la iniciativa colaborativa y de código abierto, NextWave Plastic, con la que demuestran su continuo compromiso hacia la sustentabilidad y su meta a largo plazo de aumentar la reutilización de contenido reciclado en todos los materiales que emplea la empresa en por lo menos a un 50 % para el 2030, incluido el uso del plástico que termina en los océanos.

Al integrar este material reciclado en los productos y soluciones de embalaje, Herman Miller calcula que recupera hasta  234 toneladas métricas de plástico anualmente, el equivalente a prevenir que cerca de 400 000  jarras plásticas o 23 millones de botellas de plástico, acaben en el océano cada año.

Como parte del compromiso de la empresa a usar un 50 % de contenido reciclado en todos los materiales de aquí a 2030, la línea de sillería, producto estelar de Herman Miller, así como otros productos y soluciones de embalaje, utilizarán desechos de plástico que terminan en los océanos.

Aeron Onyx Ultra Matte es el producto más reciente de una creciente lista de productos en los que Herman Miller incorpora en el diseño la reutilización de este tipo de plástico. El programa también incluye piezas de la Colección espacio de trabajo OE1 que se lanzó recientemente, la silla Sayl en Europa, las bandejas utilitarias incorporadas en los pedestales y su colección textil más reciente, Revenio, que está hecha con materiales 100% reciclados e incluye un poliéster biodegradable.

La empresa también está reduciendo su huella ecológica con el uso de plástico destinado a los océanos en sus cajas de envío reutilizables, que transportan piezas a los proveedores y viceversa, y en las bolsas de polietileno que protegen los productos durante su transportación.

En proyecciones actuales, existe el riesgo de que se triplique la tasa de plásticos que terminan en el océano. Una de las estrategias vitales para cambiar este destino, es demostrar que este tipo de plástico tiene valor. Con estas acciones Herman Miller no solo demuestra el valor comercial del material, sino que también evidencia el impacto que la acción colectiva tiene en el desarrollo de cadenas de abastecimiento para este plástico.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.