HEINEKEN México: motor económico y social con desarrollo sostenible
- El sector cervecero en México genera 715 mil empleos y contribuye con el 1.6% del PIB nacional.
- Esta industria impulsa la economía, destacando en el contexto global por su sólido desempeño operativo y sus iniciativas de sostenibilidad.
HEINEKEN México: motor económico y social con desarrollo sostenible
En México, la cerveza es una bebida ancestral y parte esencial de la cultura y economía. Según datos del Banco de México y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la cerveza ha sido el producto agroalimentario con mayor contribución al superávit nacional, superando los 2 mil millones de dólares este año.
La industria cervecera impulsa significativamente la economía mexicana. Por ejemplo, Cerveceros de México señala que este sector crea empleos en diversas etapas, desde la producción de cebada hasta la distribución y comercialización en puntos de venta. El año pasado, estas actividades representaron el 1.6% del PIB nacional.
HEINEKEN México: Innovación y Sustentabilidad en la Industria Cervecera
En el contexto global, México se destaca dentro de las operaciones de HEINEKEN en América. Durante la primera mitad de 2024, México contribuyó al aumento del 1.1% en el volumen mundial de cerveza. Además, destacó por sus iniciativas de ahorro y sólido desempeño operativo.
La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de HEINEKEN, Claudia de la Vega, subrayó la importancia de la industria cervecera en el desarrollo económico y social del país. También afirmó que seguirán mejorando sus procesos para garantizar que cada vaso de cerveza no solo brinde alegría, sino también contribuya a un mundo mejor.
HEINEKEN México, con siete plantas en diferentes regiones del país, lleva sus cervezas a millones de consumidores. Su estrategia de responsabilidad social empresarial “Brindar Un Mundo Mejor” incluye prácticas de uso eficiente del agua, reducción de emisiones de carbono y promoción del consumo inteligente. En resumen, crean momentos de alegría y sostenibilidad.