Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEconomía CircularHacia una industria de la construcción más sostenible por medio de la...

Hacia una industria de la construcción más sostenible por medio de la economía circular

Hacia una industria de la construcción más sostenible por medio de la economía circular: A pesar de ganar relevancia en el terreno de los consumibles diarios, la economía circular es un modelo más complejo cuando se trata de la industria de la construcción.

Hacia una industria de la construcción más sostenible por medio de la economía circular

Al utilizar miles de componentes de larga vida útil, los edificios son el verdadero dolor de cabeza para la economía circular (preservar, reciclar, actualizar), al contrario de un modelo lineal más simple (extraer, hacer, usar, desechar).

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la industria de la construcción representa el 6% del producto interno bruto mundial -10 mil millones de dólares- por año. Construir nuestros hogares requiere enormes cantidades de recursos, por ejemplo, la mitad de la producción mundial anual de acero. Un precio muy alto cuando se agrega que el sector genera entre el 25 y el 40% de las emisiones de carbono del mundo y que produce grandes cantidades de desechos.

En México, hasta 2016 se generaban en promedio al día 16,438 toneladas de residuos de la construcción, lo que al año daba más de 6.1 millones de toneladas a nivel nacional.

“La buena noticia es que la industria de la construcción está gradualmente adoptando un enfoque circular y es por ello que en Veolia los acompañamos en este proceso, al ofrecer soluciones de innovación para que gestionen de mejor manera el agua de sus procesos, operando plantas para convertirlas en cero descargas y cero consumo de agua. Así como gestionar de manera integral sus residuos industriales, para disponer de ellos de manera responsable y eficiente, hasta transformarlos en combustible alterno para reducir el uso del combustible fósil”, menciona Ricardo Reyes, Director de Veolia Soluciones Industriales.

Aunque las iniciativas son todavía limitadas, actualmente existen motivos para tener más esperanzas. Es por ello que Veolia, referente en la gestión eficiente del agua, residuos y energía, te presenta los principios de la economía circular y la manera en que están siendo aplicados en la industria de la construcción.

Promueve la renovación

Para lograr una “vivienda circular”, la primera solución es tratar, en la medida de lo posible, conservar los edificios existentes y fomentar la renovación. Sin embargo, surgen algunos cuestionamientos, ¿se deberían diseñar más estructuras permanentes o bien, deberíamos considerar periodos de vida más cortos y desde el inicio incluir la posibilidad de desmantelarlos y reutilizarlos?

Este es el enfoque adoptado en ‘Container City’, un desarrollo urbano ubicado en Cholula, Puebla conformado por 4 mil metros cuadrados de contenedores que se transformaron en restaurantes, galerías, comercios y viviendas.

Reciclar y recuperar

Otra prioridad en el sistema circular es diseñar materiales que se puedan recuperar, reciclar y reutilizar. Tal es el caso del emprendedor MWorks que apoya Veolia y Makesense, el cual edifica casas o centros comunitarios con bloques elaborados con plástico reciclado, que además son más económicos que los tradicionales.

Calidad del aire

Los interiores cada vez más herméticos y pequeños pueden causar problemas respiratorios, alergias, náuseas y dolores de cabeza. Una investigación realizada hace tres años por la Universidad Estatal de Nueva York Upstate Medical (SUNY, por sus siglas en inglés) –un centro estadounidense de investigación- encontró que las habilidades cognitivas de la gente que trabaja en oficinas mejoran en gran medida al reducir la cantidad de elementos contaminantes volátiles del aire.

En 2011, el Hospital General Dr. Manuel Gea González, ubicado al sur de la Ciudad de México, instaló un módulo arquitectónico decorativo que puede filtrar las emisiones de partículas contaminantes equivalentes a lo que generan unos 1,000 coches al día.

En todo el mundo ya se pueden ver constantes cambios, sin embargo aún queda un largo camino que recorrer para la industria. Es importante recordar que no es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar de manera radical la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos, por lo que la labor de cada uno de nosotros como seres humanos, residentes de este planeta, será́ fundamental.

Información de Livingcircular.com Powered by Veolia https://www.livingcircular.veolia.com/en

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.