Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEOpinión RSEHacia una globalización inclusiva y sustentable

Hacia una globalización inclusiva y sustentable

Hacia una globalización inclusiva y sustentable: En las últimas décadas, la globalización ha transformado radicalmente al mundo tanto económica como política y socialmente. Este proceso ha detonado el interés de múltiples personas e instituciones que lo justifican por los beneficios que ha generado, pero también de una cantidad considerable de opositores, quienes se enfocan principalmente en sus impactos negativos, ya sean reales o potenciales.

Para que las alianzas funcionen se requiere que la relación sea de beneficio mutuo

Globalización inclusiva y sustentable

La globalización como proceso económico, social y cultural es la herencia fundamental del siglo XX, por lo que puede considerarse que nuestra generación ha tenido el privilegio de vivir en un periodo muy especial en la historia de la humanidad, ya que nunca antes se habían visto las tasas de crecimiento en los niveles de población, la esperanza de vida, las condiciones materiales y la cercanía entre poblaciones que tenemos ahora.

A pesar de ello, una importante parte de la humanidad sigue viviendo en condiciones precarias y de absoluta pobreza. Esta situación se complica con los patrones desfavorables de exclusión social que causan bajos ingresos y otras manifestaciones de la pobreza, generándose una mayor desigualdad de los ingresos, con los ricos haciéndose más ricos y los pobres más pobres.

La razón de que la desigualdad económica en el mundo nunca haya sido tan alta no se debe a que la situación de los pobres haya empeorado, sino a que cada vez hay una distribución más inequitativa de la riqueza en general.

Para hacer frente a esta situación, diversos autores han sugerido dar una solución a esta problemática a partir de la propia globalización, pero bajo un nuevo enfoque de inclusión y sustentabilidad que permita transformar los ciclos viciosos en una espiral virtuosa de oportunidades, capacidades y desarrollo.

En estos modelos, la innovación y la educación revisten especial importancia, y requieren de la participación del sector privado, al mismo tiempo que del gobierno y de la sociedad civil, para la conformación de alianzas productivas rentables, que además incluyan a los pobres como participantes activos en su proceso de desarrollo, dejándolos de ver sólo como beneficiarios pasivos de programas asistenciales.

De esta manera, no sólo se les empodera para beneficiarse de las oportunidades generadas por el crecimiento económico, sino que contribuyen activamente a los procesos de creación de riqueza y bienestar, al desarrollar sus capacidades a través de la educación, la información y el acceso a tecnología adecuada.

Finalmente, también se ha sugerido que las alianzas rentables son la principal solución para la disminución de la pobreza, como se pretende en los negocios inclusivos. Para que éstos funcionen, se requiere que la relación entre la empresa y la comunidad sea de beneficio mutuo, que haya mucha transparencia y que se tenga una visión de largo plazo, que permita detonar un crecimiento inclusivo para combatir la pobreza y la desigualdad, a partir de un nuevo tipo de globalización más incluyente y sustentable

Considerando lo anterior, resulta claro que el problema no es la globalización en sí, sino el tipo de globalización que hemos tenido hasta ahora.

Autor: Jorge Reyes – Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.