Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSEHacia una globalización inclusiva y sustentable

Hacia una globalización inclusiva y sustentable

Hacia una globalización inclusiva y sustentable: En las últimas décadas, la globalización ha transformado radicalmente al mundo tanto económica como política y socialmente. Este proceso ha detonado el interés de múltiples personas e instituciones que lo justifican por los beneficios que ha generado, pero también de una cantidad considerable de opositores, quienes se enfocan principalmente en sus impactos negativos, ya sean reales o potenciales.

Para que las alianzas funcionen se requiere que la relación sea de beneficio mutuo

Globalización inclusiva y sustentable

La globalización como proceso económico, social y cultural es la herencia fundamental del siglo XX, por lo que puede considerarse que nuestra generación ha tenido el privilegio de vivir en un periodo muy especial en la historia de la humanidad, ya que nunca antes se habían visto las tasas de crecimiento en los niveles de población, la esperanza de vida, las condiciones materiales y la cercanía entre poblaciones que tenemos ahora.

A pesar de ello, una importante parte de la humanidad sigue viviendo en condiciones precarias y de absoluta pobreza. Esta situación se complica con los patrones desfavorables de exclusión social que causan bajos ingresos y otras manifestaciones de la pobreza, generándose una mayor desigualdad de los ingresos, con los ricos haciéndose más ricos y los pobres más pobres.

La razón de que la desigualdad económica en el mundo nunca haya sido tan alta no se debe a que la situación de los pobres haya empeorado, sino a que cada vez hay una distribución más inequitativa de la riqueza en general.

Para hacer frente a esta situación, diversos autores han sugerido dar una solución a esta problemática a partir de la propia globalización, pero bajo un nuevo enfoque de inclusión y sustentabilidad que permita transformar los ciclos viciosos en una espiral virtuosa de oportunidades, capacidades y desarrollo.

En estos modelos, la innovación y la educación revisten especial importancia, y requieren de la participación del sector privado, al mismo tiempo que del gobierno y de la sociedad civil, para la conformación de alianzas productivas rentables, que además incluyan a los pobres como participantes activos en su proceso de desarrollo, dejándolos de ver sólo como beneficiarios pasivos de programas asistenciales.

De esta manera, no sólo se les empodera para beneficiarse de las oportunidades generadas por el crecimiento económico, sino que contribuyen activamente a los procesos de creación de riqueza y bienestar, al desarrollar sus capacidades a través de la educación, la información y el acceso a tecnología adecuada.

Finalmente, también se ha sugerido que las alianzas rentables son la principal solución para la disminución de la pobreza, como se pretende en los negocios inclusivos. Para que éstos funcionen, se requiere que la relación entre la empresa y la comunidad sea de beneficio mutuo, que haya mucha transparencia y que se tenga una visión de largo plazo, que permita detonar un crecimiento inclusivo para combatir la pobreza y la desigualdad, a partir de un nuevo tipo de globalización más incluyente y sustentable

Considerando lo anterior, resulta claro que el problema no es la globalización en sí, sino el tipo de globalización que hemos tenido hasta ahora.

Autor: Jorge Reyes – Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.