Con el apoyo de

Guía práctica y recursos para impulsar la RSE en su empresa

Guías de conciliación, de gestión ambiental, formación en RSE, asesoramiento, ejemplos de buenas prácticas y premios. Todo con la RSE como protagonista. La 2ª edición de la Guía de Recursos de Responsabilidad Social Empresarial lanzada por Cruz Roja Comunidad Valenciana ofrece una guía práctica de recursos, nacionales e internacionales, para facilitar la inclusión de la RSE en la estrategia corporativa de las empresas.

Se dirige a todo tipo de compañías, también a PYMES, y la práctica totalidad de los recursos y materiales son gratuitos.

Citando el Libro Verde de la Unión Europea, la guía define la RSE como “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”. Y de esta definición, además de ofrecer una amplia variedad de recursos, el manual extrae una serie de claves para entender e implementar de la mejor manera la RSE en una empresa:

– La RSE es voluntaria y, por tanto, se trata de acciones que más allá de las que la ley obliga a cumplir, “son muestra del compromiso de la empresa con su entorno”. Destacan también la necesidad de anticiparse, también en materia de legislación social y medioambiental.

– RSE económica, social y medioambiental. Se trata de generar riqueza en la sociedad, reinvirtiendo en la propia empresa y la sociedad; minimizar los recursos empleados del medio natural, reducir el impacto sobre éste, impulsar políticas que garanticen un mundo digno para generaciones futuras y luchar, en la medida de lo posible, para reducir la desigualdad en la sociedad.

– Múltiples dimensiones. Estas son los “Derechos Humanos, aspectos ambientales (protección de la biodiversidad, lucha contra el cambio climático, eficiencia energética, entre otros), lucha contra la corrupción, desarrollo comunitario y buenas prácticas en el consumo, trasparencia, buenas prácticas fiscales, o aspectos relacionados con buenas prácticas laborales: calidad y seguridad en el empleo, diversidad e igualdad de oportunidades, e integración de personas en dificultad, entre otras”, según indica el documento.

– La RSE genera beneficios en la gestión empresarial, como un mejor clima laboral y la motivación de sus empleados, retención del talento, mayor productividad, ventajas fiscales y bonificaciones, mejor imagen y fidelidad de los clientes, subvenciones, mayor rentabilidad, entre otros.

Manual de recursos, principios y estudios de RSE
Los recursos presentes en la guía, está publicada junto con fichas que incluyen una descripción e información de contacto. En relación a principios y marco general de la RSE encontramos documentos como ‘Los 10 principios del pacto mundial de Naciones Unidas’ elaborado por la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas; ‘La ética, un factor de supervivencia para la empresa’ de la Fundación ÉTNOR o ‘RSE, diagnóstico y práctica: preguntas, respuestas y recomendaciones basadas en casos empresariales de la comunidad valenciana’ de la entidad que realiza la guía, Cruz Roja Comunidad Valenciana.

Si nos referimos a estudios de referencia en RSE, destacan, entre otros, el ‘Estudio sobre la medición del valor y el impacto social’ de Nittúa, que analiza el valor diferencial y social del emprendimiento; el ‘Informe Forética: evolución de la responsabilidad social de las empresas en España’ o ‘Los negocios inclusivos en España. Una visión participativa y colaborativa de la empresa’, elaborado por la Cátedra MANGO de Responsabilidad Social Corporativa en la Universitat Pompeu Fabra.

Las formación en RSE y la igualdad también se incluyen en la guía, como por ejemplo, el Máster en RSC de la Universidad de Valencia y otros títulos sobre la materia como el Diploma de Especialización en RSC de la misma universidad y el Máster interuniversitario en sostenibilidad y rsc de la UNED, entre otros.

Todas las personas interesadas en recibir o recomendar formación específica en el ámbito de la RSE también encontrarán recursos útiles en el manual de la Cruz Roja de Valencia. Los cursos, seminarios y jornadas también tienen cabida como parte de la información sobre recursos de RSE en la guía, ya sean presenciales o a distancia. Otros puntos a destacar son las fichas informativos sobre recursos relacionados con el asesoramiento en materia de RSE para empresas, guías sectoriales en función del ámbito al que se dedica su empresa, guías sobre comunicación de RSE, herramientas web para la creación de informes sobre RSE y sitios donde difundirlos, premios, estándares y normas sobre la cuestión y un apartado dedicado sólo a herramientas de búsqueda de buenas prácticas, como ‘11 buenas prácticas en RSE y discapacidad’ de la Fundación ONCE.

Cabe destacar también la disponibilidad de documentos especificados en la guía sobre el ámbito medioambiental, la conciliación de la vida profesional, personal y familiar, discapacidad, el voluntariado corporativo, el consumo responsable y la cadena de suministro y la compra pública ética. Por último, también se presenta una lista de medios especializados en RSE, entre los que se encuentra CompromisoRSE en primer lugar.

Fuente: Compromiso RSE

 

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link