Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
RecursosConvocatoriasGrupo Modelo, UNESCO y UNAM impulsan talento hídrico con InnoDrop

Grupo Modelo, UNESCO y UNAM impulsan talento hídrico con InnoDrop

Grupo Modelo, UNESCO y UNAM impulsan talento hídrico con InnoDrop:

  • La convocatoria está abierta para startups y estudiantes universitarios con ideas y proyectos innovadores en sustentabilidad hídrica.
  • Los equipos seleccionados recibirán capital semilla, asesoría especializada y participarán en un programa de incubación para desarrollar sus proyectos.
  • Las propuestas deben centrarse en temas prioritarios para México como ecosistemas sanos, comunidades resilientes, producción agrícola eficiente y procesos industriales circulares. 

Grupo Modelo, UNESCO y UNAM impulsan talento hídrico con InnoDrop

En alianza, las 3 organizaciones, Grupo Modelo, UNESCO y UNAM, han lanzado la segunda edición de la incubadora de talento hídrico InnoDrop. Esta convocatoria está abierta a startups y estudiantes universitarios con ideas y proyectos innovadores en sustentabilidad hídrica y gestión de agua. Los equipos seleccionados recibirán capital semilla, asesoría especializada y participarán en un programa de incubación para desarrollar sus proyectos.

Las propuestas deben centrarse en temas prioritarios para México, como ecosistemas sanos, comunidades resilientes, producción agrícola eficiente y procesos industriales circulares. InnoDrop busca impulsar a startups y estudiantes universitarios a desarrollar proyectos disruptivos de alto impacto. A través de capital semilla y asesoría especializada, los participantes tendrán la oportunidad de proponer soluciones aplicables, innovadoras y escalables para enfrentar los desafíos hídricos derivados del cambio climático, como la degradación de ecosistemas, sequías e inundaciones.

La convocatoria cuenta con dos categorías: startups y estudiantes universitarios. Las startups pueden participar desde cualquier estado de la república. Los estudiantes deben estar inscritos en licenciatura, maestría o doctorado en cualquier universidad de México y formar equipos interdisciplinarios de 2 a 5 personas. Los equipos presentarán ideas innovadoras y disruptivas de productos, servicios o procesos.

InnoDrop: Oportunidad para Startups y Estudiantes en Gestión de Agua

Los seleccionados participarán en actividades presenciales en la Ciudad de México, donde contarán con el apoyo de mentores, expertos y un jurado de alto nivel. Todas las ideas deben avanzar en la construcción de un México con seguridad hídrica, atendiendo uno o más de los siguientes temas prioritarios: ecosistemas sanos, comunidades resilientes, producción agrícola eficiente y procesos industriales circulares.

Al respecto, Soqui Calderón, directora de sustentabilidad de Grupo Modelo, destacó la importancia de la sustentabilidad para la empresa. Además, afirmó que InnoDrop renueva su apuesta por la innovación para abordar los desafíos de la seguridad hídrica. Fernando González Villarreal, director general del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO, señaló que el apoyo al emprendimiento y la innovación es clave para alcanzar el desarrollo sostenible en México.

Así, los proyectos ganadores participarán en un programa de incubación de seis meses. Recibirán asesorías, talleres y presentarán sus resultados ante actores clave del sector hídrico y de innovación. Además, accederán a capital semilla de hasta $100 mil pesos para desarrollar sus ideas.

Segunda Edición de InnoDrop: Capital Semilla y Asesoría para Ideas Hídricas

Las fechas clave para el registro y evaluación de propuestas son las siguientes:

  • Registro de ideas: del 7 de agosto al 30 de septiembre.
  • Preselección y evaluación de propuestas: del 1 al 10 de octubre.
  • Evento de aceleración de ideas: entre el 14 y 25 de octubre.
  • Final ante panel de expertos: entre el 11 y 15 de noviembre.
  • Incubación y seguimiento: del 26 de noviembre de 2024 al 15 de mayo de 2025.

Finalmente, En la primera edición de InnoDrop, destacaron varios proyectos. Por ejemplo, CPlantae se enfocó en la biotecnología para el tratamiento de agua. Preemar propuso la gestión y optimización del monitoreo del uso de agua. Un equipo estudiantil presentó un proyecto de optimización del proceso de pasteurización en la industria de bebidas. Estos proyectos demostraron el enorme potencial de los jóvenes mexicanos para generar soluciones innovadoras y sostenibles.

Más información aquí

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.