Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteGrupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México:

  • Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

La panificadora, Grupo Bimbo, en colaboración con el gobierno municipal de Lerma, Estado de México, inauguró cuatro proyectos comunitarios como parte del programa Buen Vecino, con el objetivo de fortalecer la seguridad, la conciencia ambiental y la inclusión social.

Como parte de estas acciones, se instalaron seis Eco Bancas fabricadas con materiales reciclados en los alrededores de la Torre del Reloj de Lerma. Cada banca cuenta con un código QR que brinda información sobre la importancia del reciclaje y el uso de mobiliario sustentable, buscando mejorar el entorno urbano y fomentar prácticas responsables en el manejo de recursos.

También se puso en marcha un Aula de Seguridad Vial en la calle 2 de marzo, diseñada para promover una cultura vial segura y consciente. Este espacio educativo cuenta con infografías, mobiliario didáctico y simuladores de conducción. Además, impulsa la inclusión, invitando especialmente a mujeres a desarrollar habilidades de manejo responsable, y sirve como punto de acceso a vacantes laborales del área de transporte a través de un código QR.

Grupo Bimbo equipa espacios públicos y reforesta

En la comunidad de San Miguel Ameyalco se colocó el juego infantil Eco Truck, un camión elaborado con materiales reciclados que fomenta la conciencia ecológica desde la infancia. Este espacio seguro y creativo promueve el desarrollo infantil y demuestra cómo la sostenibilidad puede integrarse en los proyectos comunitarios.

Adicionalmente, se realizó una jornada de arborización en el campo “El Llanito”, donde se plantaron 250 árboles frutales como capulín, tejocote, pera, manzana y ciruelo. Esta actividad contó con la participación de 109 voluntarios —entre colaboradores, familiares y vecinos— quienes sumaron más de 430 horas de trabajo comunitario, contribuyendo a la mejora ambiental y al combate del cambio climático en la zona.

Durante la inauguración, José Luis Licea Guzmán, Gerente de Planta Barcel Lerma, expresó: “En Grupo Bimbo buscamos siempre generar desarrollo y bienestar a las comunidades donde operamos. Nuestro programa de Buen Vecino nos permite identificar necesidades e implementar soluciones sustentables con beneficios a corto, mediano y largo plazo, estableciendo como base una comunicación cercana y constante entre todas las personas alrededor de nuestros centros de trabajo”.

Durante 2024, el programa Buen Vecino sumó 267 proyectos en 31 países donde Grupo Bimbo tiene presencia, con iniciativas enfocadas en medio ambiente, educación, bienestar, actividad física y seguridad. Estas acciones beneficiaron a más de 533 mil personas en todo el mundo. En México, se llevaron a cabo 79 proyectos a lo largo del año.

Desde su fundación, hace casi 80 años, Grupo Bimbo ha puesto a la persona en el centro de su filosofía, buscando ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana. A través de programas como Buen Vecino, contribuye al bienestar social promoviendo comunidades más sustentables, seguras e incluyentes.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.