Con el apoyo de

Grupo AlEn suma 6 escuelas más a su programa “Agua en mi Escuela”

Grupo AlEn suma 6 escuelas más a su programa “Agua en mi Escuela”:

  • A la fecha, Fundación AlEn ha logrado beneficiar a 15 escuelas entre 2022 y 2023, 12 en Nuevo León y 3 más en Chiapas, a través de su programa “Agua en mi Escuela”.
  • A decir de la UNICEF en México solamente cerca del 62% de los planteles educativos en México disponen de agua durante toda la semana, mientras que el 58% no cuenta con agua potable[1].

Índice de contenido:

Grupo AlEn suma 6 escuelas más a su programa “Agua en mi Escuela”

Fundación AlEn en colaboración con Isla Urbana realizaron la entrega de un nuevo sistema de captación de agua de lluvia en la escuela primaria “Niños Héroes”, en el municipio de Monterrey, con lo que suman seis escuelas beneficiadas en Nuevo León en lo que va de 2023. Con esta instalación son ya 12 escuelas dentro del programa “Agua en mi Escuela” ubicadas en los municipios de Monterrey y Santa Catarina, Nuevo León. Los seis sistemas de captación de lluvia instalados entre junio y julio de 2023 podrían acumular hasta 1,100 m3 de agua al año para utilizar en el lavado de manos; limpieza de espacios escolares, sanitarios y riego de las áreas verdes.

Estos esfuerzos forman parte de la estrategia de sostenibilidad de Grupo AlEn “Ir Más Allá” en el cual uno de los compromisos es mejorar la salud y calidad de vida de las comunidades. El programa “Agua en mi Escuela” tiene el objetivo de contribuir a la autonomía y seguridad hídrica en escuelas de educación pública.

El programa “Agua en mi Escuela” presente en 15 planteles; 12 en Nuevo León y 3 más en el estado de Chiapas, apoya a más de 4,000 personas. En conjunto los sistemas tienen una capacidad total de captación de 3,300 m3 de agua limpia al año, equivalente a 330 pipas potencialmente ahorradas. Con ello, se pueden abastecer los litros diarios de agua que requieren maestros y alumnos por hasta 6 meses. Se proyecta que, con un buen mantenimiento de los sistemas de captación de agua de lluvia, es posible que las escuelas cuenten con acceso de agua hasta el 2053.

Captación de agua pluvial

De acuerdo con UNICEF, en México solamente cerca del 62% de los planteles educativos disponen de agua durante toda la semana, mientras que el 58% no cuenta con agua potable y tan solo el 40% de los baños escolares cuentan con condiciones adecuadas de limpieza y seguridad para niñas, niños y adolescentes; de ahí la importancia de la implementación de estos sistemas de captación de agua pluvial.

Mariel Jiménez, Gerente de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Grupo AlEn, destacó que “Este es un paso más en nuestro camino de construir un mundo más limpio y sostenible; con esta iniciativa facilitamos el acceso de agua limpia en las escuelas con lo que ayudamos a la higiene y la prevención de enfermedades. Además, de una manera atractiva y lúdica, sembramos la semilla de la educación ambiental en cada niña y niño, quienes se convierten en guardianes del agua”.

Un aliado del cielo

Por su parte, el director del plantel, Genaro Peña Alejo, agregó que, “Estamos muy agradecidos con Grupo AlEn por la instalación de este sistema de captación de agua. Lo más emocionante es contar con disponibilidad de agua y evitar la pérdida de días de clase en caso de fallas en la red de suministro. El agua es un aliado del cielo y nos emociona la posibilidad de tener hortalizas y reforestar algunas áreas de la escuela, incluyendo la siembra de árboles. La sostenibilidad es algo que debemos heredar y enseñar”.

Las escuelas beneficiadas en Nuevo León también forman parte del programa ‘Reciclar para ganar®’ de Grupo AlEn, gracias al apoyo de madres, padres de familia y vecinos de la colonia, se han posicionado como los centros escolares que reúnen la mayor cantidad de plástico para ser reciclado; y a cambio obtienen productos, así como diferentes premios para el equipamiento y mejora de sus instalaciones. En conjunto, las 12 escuelas que ahora cuentan con sistemas de captación de agua en el estado han acopiado al 2022 más de 80 toneladas de plástico que han sido recicladas por Grupo AlEn.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.