Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
Artículos RSEAprendiendo RSEGreenwashing: Qué es, Definición, Ejemplos y Cómo Identificarlo

Greenwashing: Qué es, Definición, Ejemplos y Cómo Identificarlo

Greenwashing: Qué es, Definición, Ejemplos y Cómo Identificarlo. Es una práctica de publicidad o marketing verde destinada a crear una imagen ilusoria de responsabilidad social ambiental o ecológica.

Greenwashing: Qué es, Definición, Ejemplos y Cómo Identificarlo

El greenwashing tiene su origen anglosajón de green, que significa verde, y washing o whitewash, que significa blanquear o encubrir.

En la práctica, esta engañosa forma de propaganda es conocida de varias maneras como ecoblanqueo, brillo verde, lavado de imagen verde, entre otras. Sin embargo, sin importar cómo lo llamen, no es más que una práctica engañosa para persuadir al público de que los productos, objetivos y políticas de una organización son respetuosos con el medio ambiente.

Origen del Greenwashing

El greenwashing es un anglicismo derivado de whitewashing (blanqueo de dinero), con
una connotación «verde».

Fue un término acuñado en los años ochenta por Jay Westerveld,
un reportero ambientalista americano, que observó que en los hoteles existían placas que
promovían la reutilización de las toallas con el fin de ahorrar agua, al no lavarse a diario y
así «preservar la naturaleza». Sin embargo, el periodista observó que esta medida no tenía
relación alguna con la política ambiental del hotel, sino que evidenciaba un fin netamente
comercial.

Aunque el término fue acuñado en los ochenta, ya tenía ciertos antecedentes
desde los comienzos del movimiento ecologista de los años sesenta (el periodista Jerry
Mander señaló a las corporaciones y empresas que se sumaban a esa tendencia verde
como «ecopornografía»).

¿Qué es Greenwashing?

Es una forma marketing verde que se usa engañosamente para promover la percepción de que los productos, objetivos o políticas de una organización son éticos y respetuosos con el medio ambiente para aumentar sus beneficios.

Definición de Greenwashing

El Greenwashing es una práctica consciente de mentir, es decir, es cuando las empresas  engañan premeditadamente a los consumidores afirmando que sus productos son sostenibles, pero saben que en realidad no lo son.

Ejemplos de Greenwashing

Comida rápida: El caso McDonalds

Es muy conocido porque en 2010 cambió el rojo de sus empaques por uno verde para crear una imagen de marca ecológica. Más tarde se descubrió que sigue comprando productos (carne y soya) que impactan en la destrucción medioambiental de la Amazonia en Brazil.

Sector energético

Otro ejemplo de greenwashing tiene lugar en el sector energético donde algunos actores se declaran compañías verdes que ofrecen “tarifas verdes”, pero siguen invirtiendo en energías fósiles como carbón o petróleo.

¿Cómo identificar el Greenwashing?

Para asegurarte de que no caes en engaño, debes estar alerta a los siguientes “focos rojos”. Aquí algunas recomendaciones para identificar esta mala práctica:

  • Desconfía de la información imprecisa como “natural” y el “100%”
  • Cuidado con la etiqueta color verde o etiquetas falsas. No dejes que el color te confunda.
  • Ten cuidado con los productos que apoyan sin pruebas: “Comprando esto ayudas a…”
  • Se cauteloso con los productos con letras chiquitas o información oculta
  • Descarta productos que mienten y que aluden certificaciones que no existen o que no cumplen o certificaciones que los involucran en alguna parte del proceso.
  • Finalmente, usa el sentido común. Te será muy útil para descubrirlos sin mucho esfuerzo.

La ONU ha creado una serie de normas para acabar con el “greenwashing” ecológico de las empresas.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.