Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEGreenwashing o Comunicación con Propósito

Greenwashing o Comunicación con Propósito

Greenwashing o Comunicación con Propósito:

  • Gabriela Korovsky, asesora en comunicación y sustentabilidad y socia fundadora de Urban Grupo de Comunicación en Argentina, México, España y Estados Unidos, dio una plática sobre el concepto greenwashing y la comunicación con propósito a la carrera de sustentabilidad de la Universidad Anáhuac.
  • Gabriela compartió las 10 claves para una comunicación con propósito efectiva.

Greenwashing o Comunicación con Propósito

Urban Grupo de Comunicación, empresa de comunicación y relaciones públicas con sede en Argentina, Chile, México, España y Estados Unidos, encabezó el webinar que llevó a cabo la facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México, impartido por su cofundadora Gabriela Korovsky, con el título GreenWashing o comunicación con propósito”.

El webinar inició con Gabriela comentando que hoy en día las empresas se cuestionan acerca de si deben comunicar sus atributos, acciones, compromisos con la agenda de sustentabilidad, ya que existe cierto pudor, temor o exceso de entusiasmo. “La respuesta es siempre si, la comunicación es fundamental para impulsar la sustentabilidad, porque nos permite colaborar, articular entre nosotros, tener una idea en común, imaginar una historia, creer en ella y colaborar hacia ese fin.” Aseguró Gabriela Korovsky.

Y para conocer la aportación de la comunicación a la agenda de sustentabilidad, hay que entender a la comunicación como diálogo que retroalimenta la gestión; amplía la conciencia, al establecer esa conexión con el otro y aporta transparencia a la gestión, al generar confianza como principal canal para construir una cultura de diálogo.

El concepto de Greenwashing

Sin embargo, el concepto de Greenwashing, denuncia a la comunicación engañosa, sobre prometedora, que ha tomado relevancia por los movimientos de personas que se cuestionan si lo que ven en el empaque de producto, en la prensa, en sitios web o a través de influencers, tiene un sustento real o si los compromisos sustentables señalados son ligeros, carecen de fundamento y son irrelevantes con relación al impacto general.

Greenwashing se refiere al concepto ambiental, pero también el concepto ha permeado en temas sociales, raciales, en distintas formas en las que se señala a las empresas que impulsan una causa que busca generar relevancia para su posicionamiento y no en favor de la sociedad.

El 58% de los ejecutivos a nivel global reconocen que su organización ha exagerado sus esfuerzos en materia de sustentabilidad.

Los consumidores exigen sobre las expectativas que tienen sobre las marcas y estas se desesperan y buscan conectar con la gente, “el 40% de los mercadólogos sienten que no tienen las calificaciones de sustentabilidad necesarias; a pesar de que el 70% estuvo involucrado en proyectos de sustentabilidad en los últimos años.” Cifras obtenidas de The Harris Poll para Google Cloud, realizado a 1,491 ejecutivos en 16 países diferentes entre diciembre de 2021 y enero de 2022.

10 claves de una comunicación con propósito

A todo esto, Gabriela compartió las 10 claves de una comunicación con propósito para impulsar y potenciar la estrategia de sustentabilidad sin caer en algún washing:

  • Que responda a un propósito genuino. ¿A quién le sirve?, ¿Por qué y para qué? Impulsa la causa.
  • Decir la verdad, no exagerar, manipular, aparentar, insinuar ni decir obviedades.
  • Hacer lo que se dice y decir lo que se hace, ser coherente, sostener una mirada integral.
  • Fundamentar los mensajes, sustentar con hechos y avales, veracidad en los mensajes.
  • Ser transparente, mostrar avances, compartir los éxitos, el camino, los aprendizajes y fracasos.
  • Tomar posición, tener un punto de vista sobre los temas que importan, sin oportunismos.
  • Escuchar para dialogar, establecer puentes de confianza, para articular y avanzar.
  • Salir de la trampa del héroe, ninguna empresa ni marca va a salvar el mundo. Analizar si tiene propósito y a quién le sirve
  • Sumar/se a otros, pensar más allá de la empresa. La comunicación con propósito va más allá, sirve a los actores con los cuales colaborar. Las marcas más fuertes que lideran la conversación lideran la industria, tienen una influencia para el impacto positivo de la marca.
  • Poner a la marca en segundo plano. La voz es la causa.

Gabriela concluyó su ponencia destacando que la comunicación tiene un papel fundamental para acelerar la agenda de sustentabilidad y activar los cambios culturales que acompañen las necesidades para lograr un impacto positivo.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Gabriela Korovskyhttps://urbangrupo.com/
Asesora en comunicación y sustentabilidad con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de estrategias integrales de comunicación con foco en planeamiento estratégico y visión de triple impacto. Es una de las socias fundadoras de Urban Grupo de Comunicación en Argentina, Chile, México, España y Estados Unidos. Fundó URBAN SUSTAINABILITY, la división de URBAN orientada a acompañar a las empresas y marcas a transitar el camino de transformación que permita integrar la sustentabilidad y el propósito al negocio de manera transversal y desde 2013 es Directora General y Founder de Sustainable Brands Buenos Aires, la mayor comunidad de aprendizaje e inspiración internacional, sobre marcas y sustentabilidad.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.

BID Invest y CADU impulsan el acceso a la vivienda en México

Nueva línea de crédito revolvente de hasta 700 millones de pesos mexicanos respaldará la construcción de más de 17,000 viviendas de interés social y medio con tecnologías sostenibles, principalmente en el estado de Quintana Roo. La línea incluye incentivos para promover el acceso a vivienda para hogares liderados por mujeres.