Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadGoogle.org ofrece nuevos datos ambientales de 100 ciudades incluida CDMX

Google.org ofrece nuevos datos ambientales de 100 ciudades incluida CDMX

Google.org ofrece nuevos datos ambientales de 100 ciudades incluida CDMX: Esta semana, gobiernos y ONG de todo el mundo se están reuniendo en la COP25, la conferencia climática de las Naciones Unidas en Madrid, para discutir los últimos esfuerzos para combatir el cambio climático. Abordar este apremiante problema a escala mundial requiere de acción urgente por parte de países, comunidades y empresas, así como del papel fundamental que desempeñarán los gobiernos municipales y el acceso a la tecnología en los próximos años.

Google.org ofrece nuevos datos ambientales de 100 ciudades incluida CDMX

En la COP25, compartimos cómo nos enfocamos en Google en incorporar la sostenibilidad en todo lo que hacemos, y hoy anunciamos que un año después de nuestro lanzamiento inicial en 5 ciudades, nuestra herramienta en línea, Environmental Insights Explorer (EIE), ahora cuenta con soporte para más de 100 ciudades en todo el mundo, incluyendo a la Ciudad de México, con datos para medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y tomar medidas para reducir las emisiones de CO2, a la vez que exploramos cómo podemos empoderar a las comunidades para que también puedan convertir estos conocimientos en acciones a nivel local.

Empoderando la acción local en ciudades de todo el mundo

Para acelerar aún más la acción climática, Google.org está lanzando un nuevo fondo de acción de 4 millones de dólares, que ha sido diseñado en colaboración con ICLEI – Gobiernos locales para la sostenibilidad. Las subvenciones del fondo apoyarán a instituciones académicas y sin fines de lucro en Europa y América Latina que lideran esfuerzos notables de acción climática basados en datos ambientales.

El primer beneficiario, con una donación de $250.000 dólares, será Iniciativa Climática de México (ICM), una organización sin fines de lucro con sede en México que cataliza la política climática internacional a nivel nacional y ciudad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve un bajo crecimiento de carbono en México. Los fondos de la subvención se asignarán a su programa “Hogar Solar”, que redirige fondos gubernamentales en electricidad hacia la instalación de paneles solares, aumentando el acceso a la energía para aquellos que enfrentan pobreza energética, proporcionando fuentes de energía más limpias y reduciendo los costos generales de electricidad.

Iniciativas basadas en datos como estas son esenciales para abordar el cambio climático. Además de empoderar a las ciudades para que conviertan los aprendizajes en acciones, analizamos los datos de EIE para comprender mejor el problema global en cuestión y saber qué acciones podrían tomar las ciudades individuales para reducir las emisiones.

Traduciendo los aprendizajes globales

EIE se basa en los datos de mapeo global de Google y en los factores de emisión de GEI estándar para estimar las emisiones de carbono de la construcción y el transporte en la ciudad, así como el potencial de energía renovable. Ya estamos viendo los primeros efectos en las ciudades que ponen el poder de los datos de EIE detrás de sus planes climáticos.

En nuestro primer año de trabajo, el equipo de Google Earth procesó datos de más de 3.000 ciudades para producir información sobre emisiones de 95 millones de edificios y 2,8 billones de millas recorridas, proporcionando nuevas ideas sobre las fuentes subyacentes para aproximadamente 3 mil millones de toneladas de emisiones urbanas de CO2, respaldado mediante esfuerzos de validación para confirmar la relevancia y precisión de los conocimientos generados.

Pongamos estos números en un contexto más orientado a la acción:

Si cada una de las 3.000 ciudades maximizara su potencial solar, podrían:

  • Compensar 656 millones de toneladas de CO2, aproximadamente el 20% del total combinado de energía de construcción y emisiones por transporte medido en el análisis. O el carbono secuestrado por 10 mil millones de vástagos de árbol durante 10 años.
  • Generar 1 terawatt (es decir, 1.000 gigawatts) de energía solar renovable [Fuente de todas las comparaciones, Base de datos de la planta de energía global WRI]
  1. 200 veces mayor que la cartera global de energía renovable de Google
  2. Más de 3 mil millones de paneles solares instalados en techos
  3. 15 veces mayor que la capacidad solar actual de todas las plantas solares que existen hoy
  4. 2,4 veces la capacidad de energía de todas las plantas nucleares
  5. La mitad de la capacidad de todas las plantas de carbón existentes
  • Más del 30% de las ciudades pueden generar más energía a partir de energía solar en los techos que la que puede producir una planta de energía de combustibles fósiles promedio.
  • Una tercera parte de todas las ciudades analizadas tienen suficiente potencial solar en sus techos para compensar el 50% o más de las emisiones de energía de construcción. Más de 100 ciudades tienen suficiente potencial solar en sus techos para compensar todas las emisiones de energía de construcción dentro de sus respectivas ciudades.

Un paso de muchos que se vienen a futuro

Hacer que la información ambiental esté disponible para todos y el poder soportar esfuerzos de acción climática a todos los niveles continuará siendo vital en la medida en que las ciudades, comunidades y compañías en todo el mundo se unan para lograr objetivos de protección climática.

Para nominar su ciudad como candidato a EIE, favor de ingresar información aquí. Más información sobre otros esfuerzos de sustentabilidad de Google aquí.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.