Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Google.org ofrece nuevos datos ambientales de 100 ciudades incluida CDMX

Google.org ofrece nuevos datos ambientales de 100 ciudades incluida CDMX: Esta semana, gobiernos y ONG de todo el mundo se están reuniendo en la COP25, la conferencia climática de las Naciones Unidas en Madrid, para discutir los últimos esfuerzos para combatir el cambio climático. Abordar este apremiante problema a escala mundial requiere de acción urgente por parte de países, comunidades y empresas, así como del papel fundamental que desempeñarán los gobiernos municipales y el acceso a la tecnología en los próximos años.

Google.org ofrece nuevos datos ambientales de 100 ciudades incluida CDMX

En la COP25, compartimos cómo nos enfocamos en Google en incorporar la sostenibilidad en todo lo que hacemos, y hoy anunciamos que un año después de nuestro lanzamiento inicial en 5 ciudades, nuestra herramienta en línea, Environmental Insights Explorer (EIE), ahora cuenta con soporte para más de 100 ciudades en todo el mundo, incluyendo a la Ciudad de México, con datos para medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y tomar medidas para reducir las emisiones de CO2, a la vez que exploramos cómo podemos empoderar a las comunidades para que también puedan convertir estos conocimientos en acciones a nivel local.

Empoderando la acción local en ciudades de todo el mundo

Para acelerar aún más la acción climática, Google.org está lanzando un nuevo fondo de acción de 4 millones de dólares, que ha sido diseñado en colaboración con ICLEI – Gobiernos locales para la sostenibilidad. Las subvenciones del fondo apoyarán a instituciones académicas y sin fines de lucro en Europa y América Latina que lideran esfuerzos notables de acción climática basados en datos ambientales.

El primer beneficiario, con una donación de $250.000 dólares, será Iniciativa Climática de México (ICM), una organización sin fines de lucro con sede en México que cataliza la política climática internacional a nivel nacional y ciudad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve un bajo crecimiento de carbono en México. Los fondos de la subvención se asignarán a su programa “Hogar Solar”, que redirige fondos gubernamentales en electricidad hacia la instalación de paneles solares, aumentando el acceso a la energía para aquellos que enfrentan pobreza energética, proporcionando fuentes de energía más limpias y reduciendo los costos generales de electricidad.

Iniciativas basadas en datos como estas son esenciales para abordar el cambio climático. Además de empoderar a las ciudades para que conviertan los aprendizajes en acciones, analizamos los datos de EIE para comprender mejor el problema global en cuestión y saber qué acciones podrían tomar las ciudades individuales para reducir las emisiones.

Traduciendo los aprendizajes globales

EIE se basa en los datos de mapeo global de Google y en los factores de emisión de GEI estándar para estimar las emisiones de carbono de la construcción y el transporte en la ciudad, así como el potencial de energía renovable. Ya estamos viendo los primeros efectos en las ciudades que ponen el poder de los datos de EIE detrás de sus planes climáticos.

En nuestro primer año de trabajo, el equipo de Google Earth procesó datos de más de 3.000 ciudades para producir información sobre emisiones de 95 millones de edificios y 2,8 billones de millas recorridas, proporcionando nuevas ideas sobre las fuentes subyacentes para aproximadamente 3 mil millones de toneladas de emisiones urbanas de CO2, respaldado mediante esfuerzos de validación para confirmar la relevancia y precisión de los conocimientos generados.

Pongamos estos números en un contexto más orientado a la acción:

Si cada una de las 3.000 ciudades maximizara su potencial solar, podrían:

  • Compensar 656 millones de toneladas de CO2, aproximadamente el 20% del total combinado de energía de construcción y emisiones por transporte medido en el análisis. O el carbono secuestrado por 10 mil millones de vástagos de árbol durante 10 años.
  • Generar 1 terawatt (es decir, 1.000 gigawatts) de energía solar renovable [Fuente de todas las comparaciones, Base de datos de la planta de energía global WRI]
  1. 200 veces mayor que la cartera global de energía renovable de Google
  2. Más de 3 mil millones de paneles solares instalados en techos
  3. 15 veces mayor que la capacidad solar actual de todas las plantas solares que existen hoy
  4. 2,4 veces la capacidad de energía de todas las plantas nucleares
  5. La mitad de la capacidad de todas las plantas de carbón existentes
  • Más del 30% de las ciudades pueden generar más energía a partir de energía solar en los techos que la que puede producir una planta de energía de combustibles fósiles promedio.
  • Una tercera parte de todas las ciudades analizadas tienen suficiente potencial solar en sus techos para compensar el 50% o más de las emisiones de energía de construcción. Más de 100 ciudades tienen suficiente potencial solar en sus techos para compensar todas las emisiones de energía de construcción dentro de sus respectivas ciudades.

Un paso de muchos que se vienen a futuro

Hacer que la información ambiental esté disponible para todos y el poder soportar esfuerzos de acción climática a todos los niveles continuará siendo vital en la medida en que las ciudades, comunidades y compañías en todo el mundo se unan para lograr objetivos de protección climática.

Para nominar su ciudad como candidato a EIE, favor de ingresar información aquí. Más información sobre otros esfuerzos de sustentabilidad de Google aquí.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.