Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEEmprendimientoGenera utilidades conociendo tu punto de equilibrio

Genera utilidades conociendo tu punto de equilibrio

Genera utilidades conociendo tu punto de equilibrio:

  • En este artículo te enseñaré porqué es importante calcular el punto de equilibrio si eres un emprendedor o dueño de negocio.

Genera utilidades conociendo tu punto de equilibrio

El punto de equilibrio sirve para saber cuántas unidades o el valor en ventas que debes de tener para poder cubrir todos tus gastos y costos. Aquí te explicaré en 5 pasos como puedes hacer este cálculo y te compartiré una plantilla en Excel muy sencilla para que puedas generar el cálculo de manera práctica y sencilla.

Al empezar cualquier negocio o emprendimiento, ya sea que tengas un producto o servicio, siempre tendemos a emocionarnos por nuestro sitio en internet, invertir en campañas de redes sociales, construir nuestra comunidad y empezar a tener clientes recurrentes. Hace poco hice el lanzamiento de mi marca Ábaco Consultoría Financiera. Fue algo muy emocionante y aunque ya venía desde hace un año creando mi base de clientes, probando mis cursos de finanzas para niños, probando la respuesta al precio, no me percaté, hasta hace poco la importancia de conocer el punto de equilibrio.

Y sí…aunque soy profesora de la Escuela de Negocios, me emocioné muchísimo por la respuesta y recomendaciones orgánicas que recibía de mis clientes y no puse mucha atención al balance entre mis ingresos y gastos. Y de eso se trata el punto de equilibrio. Hoy te quiero platicar mi experiencia sobre este indicador y te voy a dar 5 recomendaciones para que lo puedas calcular de manera muy sencilla. También te dejaré un link en mis redes sociales para que puedas descargar la plantilla y puedas elaborar y conocer tu punto de equilibrio de manera sencilla y práctica. Recuerda que lo más importante de este cálculo es que te haga sentido y te ayude a tener una mejor perspectiva de en dónde estás y hacia donde quieres llevar tu emprendimiento. Tú mejor que nadie conoces tu negocio y sabes cómo puedes mejorar.

Comencemos con lo básico: ¿Qué es el punto de equilibrio y porqué me debe de importar? Todos sabemos que las ventas de nuestros clientes nos proveen ingresos y que estos deben de ser superiores a los gastos. Si esto no se cumple, eventualmente nos quedaremos sin flujo y podríamos correr el riesgo de cerrar nuestro negocio. Como emprendedores, y desde mi experiencia, es normal que en un inicio tengas más gastos que ingresos. Todo se debe a lo que estás invirtiendo en publicidad, tu página en internet, preparando y mejorando el producto o servicio y demás estrategias. Pero todo tiene un límite y debemos de conocer hasta que punto podemos seguir estirando la liga.

El punto de equilibrio te permite conocer el nivel mínimo que tienes que tener en tus ingresos y ventas para poder cubrir todos tus gastos fijos y variables. El resultado se le conoce como “quedar tablas”, es decir, no tener ganancias, pero tampoco pérdidas. Esta herramienta se puede medir en unidades o en valor monetario (en otras palabras, en dinero). Vamos a revisar la fórmula:

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Alicia Fernanda Galindo Manriquehttps://aliciagalindoedu.com/
Doctora en Contaduría y Finanzas con enfoque en sustentabilidad por la UANL en co-dirección con la Universidad de Extremadura, Maestra en Finanzas y en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por EGADE Business School, y Contador Público Financiero del Tecnológico de Monterrey. Actualmente funge como directora del programa de Licenciado en Contaduría Pública y Finanzas y profesora de la Escuela de Negocios del Tec. Colabora como mentora de emprendedores en el programa Tec Lean Growth. Es miembro nivel candidato del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y fundadora de ABACO Consultoría Financiera.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.