Con el apoyo de

Fundación Telefónica Movistar y la OEI fomentan la educación, la ciencia y la cultura

Fundación Telefónica Movistar y la OEI fomentan la educación, la ciencia y la cultura:

  • Dentro de las primeras acciones de este acuerdo se contempla la presentación del informe El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina, en dos fases, la primera el 26 de agosto, en la Escuela Normal Superior del Estado de México con maestrandos y doctorandos de las normales del Estado de México; y la segunda, el 27 de agosto, en el marco de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM), en el Centro de Convenciones del Estado de México.
  • Este informe fue desarrollado de forma colaborativa entre la OEI y ProFuturo, programa global, impulsado por Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa, que en México lleva por nombre Comprometidos con la educación.

Índice de contenido:

Fundación Telefónica Movistar y la OEI fomentan la educación, la ciencia y la cultura

Con las rúbricas de Camilo Aya, como Presidente del Consejo Directivo de Fundación Telefónica Movistar México y Nidia Chávez, Directora en Fundación Telefónica Movistar México, y de Patricia Aldana Maldonado, Representante Permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos en México, se hace oficial el acuerdo de cooperación entre las dos organizaciones.

El propósito de este Convenio de cooperación es conjugar esfuerzos para promover, implementar y difundir programas y actividades educativas de nivel básico, medio superior y superior, extensión e investigación y difusión de conocimientos relacionados con la educación, la ciencia y la cultura en general, para contribuir al desarrollo social y educativo de México.

La firma del convenio tuvo lugar en la ciudad de México, en la Torre Telefónica, allí se dieron cita representantes de ambas organizaciones, quienes compartieron planes y proyectos.

Testimonios

“Esta nueva alianza que hoy suscribimos con la OEI, nos abre las puertas a un universo de oportunidades para la educación en México, además nos invita a reflexionar sobre dónde estamos en este momento en el ámbito educativo y tecnológico, y nos permite visualizar hacia dónde queremos ir”, expresó Camilo Aya, CEO de Telefónica Movistar México y Presidente del Consejo Directivo de Fundación Telefónica Movistar México.

Patricia Aldana Maldonado, Representante Permanente en México de la OEI, señaló que la alianza con Fundación Telefónica Movistar México “fortalecerá las iniciativas que en materia de educación, ciencia y cultura realizamos en beneficio de las y los mexicanos”, con lo cual la organización refuerza a la cooperación como su vocación y razón de ser.

Acciones establecidas

Entre las primeras acciones de responsabilidad social empresarial establecidas en el acuerdo de cooperación de Fundación Telefónica Movistar México y la OEI está la presentación oficial en México del informe El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina, mismo que se presentará en dos fases, la primera presentación tendrá lugar en la Escuela Normal Superior del Estado de México, actividad prevista para el próximo sábado 26 de agosto a las 12 h, y serán precisamente docentes maestrandos y doctorandos de las normales, los primeros en tener un acercamiento con este importante texto, que se propone generar nuevos conocimientos para ayudar a los países de América Latina a planificar acciones en educación considerando los avances tecnológicos y anticipando su potencial para la toma de decisiones informada y estratégica.

La segunda presentación de este informe se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Estado de México, en el marco de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM), el domingo 27 a las 11 h y también contará con transmisión en vivo, vía redes sociales de la FILEM. Para este evento se tiene previsto conformar un panel de presentación para el cual se contará con la participación de Patricia Aldana Maldonado, Representante Permanente en México de la OEI; Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México; Axel Rivas, investigador y autor en colaboración del informe,  la moderación de Miguel Ángel Pérez Álvarez, del Colegio de Pedagogía y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y los comentarios de Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Inteligencia Artificial en la educación

En ambas presentaciones se ofrecerá un análisis pormenorizado de la situación por la que atraviesa el tema de la Inteligencia Artificial en la educación en la actualidad y cómo se prevé que será al año 2030, tema central del informe.

El documento podrá ser leído y descargar, se basa en una encuesta realizada a tres grupos de actores en la región latinoamericana: académicos del campo de la IA y educación; miembros del ecosistema privados de la tecnología y la educación; y funcionarios gubernamentales de las áreas dedicadas a la tecnología y educación de los ministerios de educación nacionales.

“Con estas actividades de divulgación del informe El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina ante docentes y comunidades académicas, buscamos abrir un debate en torno a la actual percepción de la educación y la inteligencia artificial en México”, señaló Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.