Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Fundación Telefónica activó un plan de acción en centros de la UNESCO

Fundación Telefónica activó un plan de acción en centros de la UNESCO

Fundación Telefónica activó un plan de acción en centros de la UNESCO: Fundación Telefónica México, activó un plan de acción con motivo de los sismos del 7 y 19S de 2017, principalmente para ayudar a los damnificados en las zonas más afectadas. En la búsqueda de adoptar buenas prácticas, se consideró replicar e implementar una estrategia de intervención a los centros educativos que desarrolló la UNESCO mediante la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) tras el sismo en Ecuador en 2016, la cual permite el restablecimiento y mejora de las condiciones de vida y educativas de las comunidades escolares afectadas por desastres naturales y otras causas de exclusión y violencia.

Fundación Telefónica activó un plan de acción en centros de la UNESCO

La actuación de Fundación Telefónica en su plan de acción post sismos, no sólo consideró la intervención inmediata con ayuda en las zonas más afectadas a través de la ayuda humanitaria de los Voluntarios Telefónica y del despliegue de insumos, también se contempló con alta prioridad el restablecimiento de las instalaciones educativas afectadas e iniciativas exitosas para trabajar la resiliencia, como ChatBooks -aplicación con microcuentos para ayudar a enfrentar la adversidad con historias que les son familiares a los menores, iniciativa que se retoma de Fundación Telefónica Ecuador, de igual forma por el sismo que enfrentaron en abril de 2016.

Fundación Telefónica activó un plan de acción en centros de la UNESCO
Fundación Telefónica activó un plan de acción en centros de la UNESCO

En este contexto y con apoyo de las Oficinas de la UNESCO en Ecuador y en México, se decidió replicar en el país la metodología a profesores que enfrentaron desastres por los pasados sismos para brindarles herramientas para hacer de la educación una fuerza transformadora de las vidas de las personas afectadas por los desastres y que podrán desempeñarse de mejor forma ante una situación de emergencia, con el objetivo de conseguir que muchos más niños y jóvenes disfruten de una escuela que se sitúe como espacio privilegiado de diálogo, encuentro y confianza.

El proyecto se visualizó de inmediato y ahora cobra forma, con una agenda que convocó a un primer grupo de 45 profesores de la zona norte del estado de Guerrero, quienes del 23 al y 25 del actual mes, recibieron formación en la ciudad de Iguala, gracias al apoyo del Subsecretario de Educación Básica del estado de Guerrero, Emiliano Díaz, y se extendió a través de una conferencia magistral dirigida a un grupo de 410 actores educativos, que se llevó a cabo el pasado 27 de octubre, con apoyo de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, a través de Sofíaleticia Morales, Directora General de Innovación Fortalecimiento Académico.

La clase magistral expuso la lógica general del trabajo de “Reconstruir sin ladrillos” para comprender cómo la recreación en situaciones de emergencia cumple una función vital como vehículo para facilitar la expresión, inducir la participación y lograr un trabajo con la salud mental. La metodología promueve actividades escolares de una manera integral y significativa.

La convocatoria se realizó en alianza con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Fundación Telefónica México en colaboración con Unesco México y Ecuador. Las palabras de inicio estuvieron a cargo de Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica México, Nuria Sanz, directora y representante de la UNESCO en México, Saadia Sánchez, directora de la UNESCO en Quito y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, y Fernando Martínez Morales Director de Planeación y Vinculación adscrita a la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Educativa Federal de la Ciudad de México.

La participación a cargo de Saadia Sánchez Vegas, directora de la UNESCO en Quito y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, compartió: “La experiencia de Ecuador en la respuesta educativa a la emergencia de abril de 2016”. Destacando: “con la metodología -Reconstruir sin ladrillos- se buscó formar comunidades educativas #resilientes con un mayor equilibrio socio emocional frente a situaciones de estrés, crisis y duelo, lo que permite que soporten mejor la presión y el control frente a lo adverso, en resumen, al construir comunidad se disminuye la angustia. La persona resiliente posee: autonomía, controla sus impulsos, transmite empatía, puede manejar situaciones difíciles y busca solución a los problemas”.

Posteriormente, las especialistas María Isabel del Valle y Griselda Amuchástegui, Consultoras de la OREALC/UNESCO Santiago, presentaron en dos segmentos: “Reconstruir sin ladrillos, una respuesta necesaria de las comunidades educativas para dar contención socio emocional a niños, niñas y jóvenes en momentos de emergencia”. La metodología propuesta plantea, entre otros aspectos, comprender cómo la recreación en situaciones de emergencia cumple una función vital facilitando la expresión, movilizando la participación y colaborando con la salud mental.

El proyecto nace para proporcionar a los docentes y resto de la comunidad educativa de zonas afectadas por situaciones de emergencia, una serie de modelos de trabajo que les ayude a salvaguardar a niñas, niños y adolescentes y a estimular su desarrollo integral. Así como proporcionar un significado sobre el desastre o emergencia y fortalecer la comprensión acerca de lo ocurrido. Procura la facilitación de espacios y momentos para la expresión de emociones, sentimientos y oportunidades para el apoyo social y emocional.

“En el mundo se requiere que desde las instituciones educativas se generen acciones preventivas y se promueva la sensibilización de la comunidad educativa para que estén preparados todos los miembros en el manejo socioemocional, para desarrollar resiliencia y un pronto restablecimiento ante cualquier emergencia o desastre; por ello, nos ocupamos de que este conocimiento tenía que traerse y brindarse a nuestros actores educativos, buscaremos que se logré replicar”, comentó Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica México.

Fundación Telefónica cree en la educación como motor de cambio y comparte con las instituciones aliadas ese compromiso con la educación y el interés en iniciativas que aminoren consecuencias en la salud socioemocional de niñas, niños y adolescentes, apoyando así su derecho a la salud, a la educación, al bienestar socioemocional aún en situaciones de emergencia y desastre. El conocimiento a través de “Reconstruir sin ladrillos” permitirá que las comunidades educativas se organicen y enfrenten futuras situaciones de fuerte impacto emocional y social. Los docentes son determinantes como agentes de intervención en el desarrollo socioemocional no sólo de sus alumnos sino de toda la comunidad escolar.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.