Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Fundación Telefónica activó un plan de acción en centros de la UNESCO

Fundación Telefónica activó un plan de acción en centros de la UNESCO

Fundación Telefónica activó un plan de acción en centros de la UNESCO: Fundación Telefónica México, activó un plan de acción con motivo de los sismos del 7 y 19S de 2017, principalmente para ayudar a los damnificados en las zonas más afectadas. En la búsqueda de adoptar buenas prácticas, se consideró replicar e implementar una estrategia de intervención a los centros educativos que desarrolló la UNESCO mediante la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) tras el sismo en Ecuador en 2016, la cual permite el restablecimiento y mejora de las condiciones de vida y educativas de las comunidades escolares afectadas por desastres naturales y otras causas de exclusión y violencia.

Fundación Telefónica activó un plan de acción en centros de la UNESCO

La actuación de Fundación Telefónica en su plan de acción post sismos, no sólo consideró la intervención inmediata con ayuda en las zonas más afectadas a través de la ayuda humanitaria de los Voluntarios Telefónica y del despliegue de insumos, también se contempló con alta prioridad el restablecimiento de las instalaciones educativas afectadas e iniciativas exitosas para trabajar la resiliencia, como ChatBooks -aplicación con microcuentos para ayudar a enfrentar la adversidad con historias que les son familiares a los menores, iniciativa que se retoma de Fundación Telefónica Ecuador, de igual forma por el sismo que enfrentaron en abril de 2016.

Fundación Telefónica activó un plan de acción en centros de la UNESCO
Fundación Telefónica activó un plan de acción en centros de la UNESCO

En este contexto y con apoyo de las Oficinas de la UNESCO en Ecuador y en México, se decidió replicar en el país la metodología a profesores que enfrentaron desastres por los pasados sismos para brindarles herramientas para hacer de la educación una fuerza transformadora de las vidas de las personas afectadas por los desastres y que podrán desempeñarse de mejor forma ante una situación de emergencia, con el objetivo de conseguir que muchos más niños y jóvenes disfruten de una escuela que se sitúe como espacio privilegiado de diálogo, encuentro y confianza.

El proyecto se visualizó de inmediato y ahora cobra forma, con una agenda que convocó a un primer grupo de 45 profesores de la zona norte del estado de Guerrero, quienes del 23 al y 25 del actual mes, recibieron formación en la ciudad de Iguala, gracias al apoyo del Subsecretario de Educación Básica del estado de Guerrero, Emiliano Díaz, y se extendió a través de una conferencia magistral dirigida a un grupo de 410 actores educativos, que se llevó a cabo el pasado 27 de octubre, con apoyo de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, a través de Sofíaleticia Morales, Directora General de Innovación Fortalecimiento Académico.

La clase magistral expuso la lógica general del trabajo de “Reconstruir sin ladrillos” para comprender cómo la recreación en situaciones de emergencia cumple una función vital como vehículo para facilitar la expresión, inducir la participación y lograr un trabajo con la salud mental. La metodología promueve actividades escolares de una manera integral y significativa.

La convocatoria se realizó en alianza con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Fundación Telefónica México en colaboración con Unesco México y Ecuador. Las palabras de inicio estuvieron a cargo de Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica México, Nuria Sanz, directora y representante de la UNESCO en México, Saadia Sánchez, directora de la UNESCO en Quito y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, y Fernando Martínez Morales Director de Planeación y Vinculación adscrita a la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Educativa Federal de la Ciudad de México.

La participación a cargo de Saadia Sánchez Vegas, directora de la UNESCO en Quito y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, compartió: “La experiencia de Ecuador en la respuesta educativa a la emergencia de abril de 2016”. Destacando: “con la metodología -Reconstruir sin ladrillos- se buscó formar comunidades educativas #resilientes con un mayor equilibrio socio emocional frente a situaciones de estrés, crisis y duelo, lo que permite que soporten mejor la presión y el control frente a lo adverso, en resumen, al construir comunidad se disminuye la angustia. La persona resiliente posee: autonomía, controla sus impulsos, transmite empatía, puede manejar situaciones difíciles y busca solución a los problemas”.

Posteriormente, las especialistas María Isabel del Valle y Griselda Amuchástegui, Consultoras de la OREALC/UNESCO Santiago, presentaron en dos segmentos: “Reconstruir sin ladrillos, una respuesta necesaria de las comunidades educativas para dar contención socio emocional a niños, niñas y jóvenes en momentos de emergencia”. La metodología propuesta plantea, entre otros aspectos, comprender cómo la recreación en situaciones de emergencia cumple una función vital facilitando la expresión, movilizando la participación y colaborando con la salud mental.

El proyecto nace para proporcionar a los docentes y resto de la comunidad educativa de zonas afectadas por situaciones de emergencia, una serie de modelos de trabajo que les ayude a salvaguardar a niñas, niños y adolescentes y a estimular su desarrollo integral. Así como proporcionar un significado sobre el desastre o emergencia y fortalecer la comprensión acerca de lo ocurrido. Procura la facilitación de espacios y momentos para la expresión de emociones, sentimientos y oportunidades para el apoyo social y emocional.

“En el mundo se requiere que desde las instituciones educativas se generen acciones preventivas y se promueva la sensibilización de la comunidad educativa para que estén preparados todos los miembros en el manejo socioemocional, para desarrollar resiliencia y un pronto restablecimiento ante cualquier emergencia o desastre; por ello, nos ocupamos de que este conocimiento tenía que traerse y brindarse a nuestros actores educativos, buscaremos que se logré replicar”, comentó Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica México.

Fundación Telefónica cree en la educación como motor de cambio y comparte con las instituciones aliadas ese compromiso con la educación y el interés en iniciativas que aminoren consecuencias en la salud socioemocional de niñas, niños y adolescentes, apoyando así su derecho a la salud, a la educación, al bienestar socioemocional aún en situaciones de emergencia y desastre. El conocimiento a través de “Reconstruir sin ladrillos” permitirá que las comunidades educativas se organicen y enfrenten futuras situaciones de fuerte impacto emocional y social. Los docentes son determinantes como agentes de intervención en el desarrollo socioemocional no sólo de sus alumnos sino de toda la comunidad escolar.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.