Con el apoyo de

Fundación RWJ beneficia más de 70 mil profesionales de la salud en México

Fundación RWJ beneficia más de 70 mil profesionales de la salud en México: La pandemia originada por el COVID-19 sigue vigente y afectando a millones de personas a nivel global, por ello Johnson & Johnson (J&J) mantiene su misión de velar por la salud no sólo de las familias mexicanas, sino de todos los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de combate contra el COVID-19. Para J&J es de suma importancia continuar colaborando directamente con instituciones y las autoridades sanitarias para mitigar y, en última instancia ayudar a poner fin a la pandemia por COVID-19.

Fundación RWJ beneficia más de 70 mil profesionales de la salud en México

En nuestro país, como parte de su compromiso con los trabajadores de la salud, J&J estableció alianzas con Cruz Roja Mexicana, Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (MEXFAM), Fundación Cadena, Doctor Payaso y con Compañeros en Salud México, para llevar a cabo distintos proyectos, entre los que destacan:

  1. Programa “Resiliencia en el marco del COVID19 para el cuerpo de enfermería”
  • Como parte del programa, se entrenaron a más de 265 voluntarios de Johnson & Johnson y en conjunto con 12 facilitadores (coaches) de Dr. Payaso se pusieron al servicio de la salud emocional de más de 4000 personas
  • 80% de ellas enfermeras, para apoyar por medio de video-cápsulas, talleres virtuales y llamadas de acompañamiento emocional y ser un aliado de las instituciones de Salud más importantes de México, Chile, Argentina y Colombia en el tratamiento de la salud mental y emocional del personal de enfermería.

Esta es una oportunidad única para servir como nunca a las enfermeras. Cuando nos conectamos de corazón, somos medicina el uno para el otro. Todos estamos hechos por historias, somos las historias que nos contamos de los sucesos que vivimos. Estar cerca de las enfermeras en estos tiempos, nos permitió ayudarles a reescribir la historia que ellas estaban viviendo a modo de que esta se convirtió en una historia de empoderamiento y de resiliencia” mencionó Alex García, Fundador de Dr. Payaso.

Programas de educación, de resiliencia, así como donativos de equipo y productos, y capacitación para el uso adecuado de equipo y prevención de contagio es lo que ha ofrecido Johnson & Johnson en México.

  1. Programa de donación de material de protección
  • En colaboración con Fundación Cadena, se entregaron más de 11 mil cubrebocas KN95 en 23 instituciones de salud pública en el país que atienden a pacientes con COVID19 en la Ciudad de México, Guerrero, Chihuahua, Puebla y Estado de México.
  • A través de Compañeros en Salud y Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (MEXFAM), se logró capacitar a más de 70mil trabajadores de la salud en el uso del material de protección y prevención del contagio por COVID-19.
  1. Curso de continuidad de los servicios de salud reproductiva y materna en el marco de la pandemia
  • En conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Johnson & Johnson impulsa el fortalecimiento del cuidado a las mujeres embarazadas, en el marco de la pandemia por COVID-19 con la implementación de un curso virtual dirigido a personal de salud a nivel nacional para contribuir a reforzar las acciones comunitarias en:
    • Facilitar el acceso a la salud sexual y reproductiva en el cuidado y atención prenatal de mujeres embarazadas;
    • el acceso a métodos de planificación familiar y la orientación a servicios de violencia basada en el género;
    • la corresponsabilidad de las familias en los procesos de autocuidado de la salud sexual y reproductiva, así como la prevención de riesgos derivados de la epidemia COVID-19.

A través de la Fundación RWJ, la familia de compañías J&J y el Centro Virtual para la Innovación de los Trabajadores de la Salud, Johnson & Johnson busca apoyar dentro de los próximos 10 años, a más de 1 millón de profesionales de la salud e impactar a más de 10 millones de personas en todo el mundo.

  1. Johnson & Johnson apoya a trabajadores de la salud en primera línea como estrategia de impacto social en México y el mundo.
  • A nivel global, Johnson & Johnson anunció un apoyo de $250 millones de dólares durante 10 años para ayudar a capacitar, inspirar, reclutar, retener y fortalecer a los trabajadores de salud de primera línea a través del Centro Johnson & Johnson para la Innovación de los Trabajadores de la Salud, que tiene como objetivo ayudar a más de 1 millón de profesionales de la salud e impactar a más 100 millones de personas a nivel global.
  • México forma parte de los países en los que esta estrategia se implementa con aliados de la sociedad civil, academia y servicios de salud.
  • Por su parte el Johnson & Johnson Institute (JJI) también se sumó a las iniciativas contra el COVID-19, con recursos educativos disponibles de forma gratuita desde el ecosistema digital de JJI AIS COVID-19Los profesionales de la salud podrán encontrar seminarios quirúrgicos en línea de diversas especialidades, videos tutoriales sobre métodos de prevención, diagnóstico, tratamiento y funcionamiento de ventiladores, además de guías clínicas con las mejores prácticas en torno a COVID-19. Así como, podcasts de apoyo psicológico.

Como la mayor compañía de cuidado de la salud en el mundo, Johnson & Johnson refrenda su compromiso con cada una de sus acciones en la lucha contra la pandemia originada por COVID-19.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.