Con el apoyo de

Fundación Ellen MacArthur y PNUMA presentan informe del uso de plásticos vírgenes

Fundación Ellen MacArthur y PNUMA presentan informe del uso de plásticos vírgenes: Las marcas y los minoristas signatarios del Compromiso Global han reducido colectivamente su consumo de plástico virgen en los envases y empaques por segundo año consecutivo, según nuevos datos.

Fundación Ellen MacArthur y PNUMA presentan informe del uso de plásticos vírgenes

Tres años después del lanzamiento del Compromiso Global por una Nueva Economía del Plástico, la Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) constataron que el uso de plástico virgen había alcanzado su punto máximo para sus signatarios y que ahora se encontraba en una tendencia a la baja.

Esta trayectoria se verá acelerada por los nuevos compromisos que prevén que el uso de plástico virgen se reduzca en casi un 20% para 2025, en términos absolutos, en comparación con 2018. El establecimiento de un objetivo de reducción se ha convertido en una obligación para los 65 signatarios del Compromiso Global en 2021.

Cuando se combina con el impacto de los compromisos existentes, se estima que aumentar las ambiciones a este nivel evitará que se produzcan 8 millones de toneladas de plástico virgen cada año para 2025. Esto equivale a mantener 40 millones de barriles de petróleo en el suelo.

El informe de progreso del Compromiso Global para el plástico muestra que, después de décadas de crecimiento, el uso de plástico virgen parece haber alcanzado su punto máximo en 2021 para las marcas y los minoristas signatarios del Compromiso Global y está previsto que se reduzca en casi un 20% para 2025.

Aunque esta reducción del uso de plástico virgen es una tendencia positiva, los avances actuales y previstos se basan en gran medida en el cambio de plástico virgen a plástico reciclado. Esto es sólo una parte de la solución, pero no aborda la cantidad total de envases y empaques de plástico en el mercado. Hay muy pocas evidencias de esfuerzos ambiciosos para reducir la necesidad de envases de un solo uso en primer lugar. Menos del 2% de los envases de plástico de los signatarios del Compromiso son reutilizables, y para más de la mitad de los firmantes, este porcentaje es del 0%.

Dame Ellen MacArthur, fundadora y presidenta del consejo de administración de la Fundación Ellen MacArthur, dijo “No vamos a solucionar la contaminación plástica mediante más reciclaje. La eliminación de los envases de un solo uso es una parte vital de la solución. Resulta alarmante que nuestros informes muestran la escasa inversión en este sentido. Necesitamos centrarnos de forma mucho más urgente en la innovación de origen, al comienzo de las cadenas, para replantearnos cómo suministrar productos sin envases o utilizando envases reutilizables. Esto no sólo nos permite diseñar la eliminación de los residuos, sino que también podemos diseñar la eliminación de las emisiones de carbono y crear nuevas oportunidades comerciales. Reemplazar solo el 20% de los envases de un solo uso por envases reutilizables representa una oportunidad estimada en 10,000 millones de dólares”.

Iniciativas voluntarias como el Compromiso Mundial han empezado a generar estos cambios. Pero un gran número de empresas y países han reconocido que las iniciativas voluntarias no son suficientes para resolver el problema. Los signatarios del Compromiso Global son responsables de algo más del 20% de los envases de plástico del mundo. Necesitamos una respuesta global coordinada para que toda la industria y todos los gobiernos actúen a la escala y el ritmo necesarios.

Existe un movimiento sin precedentes detrás de un acuerdo mundial sobre la contaminación por plásticos. Más de 80 empresas líderes y 119 gobiernos nacionales han pedido un acuerdo global para abordar la contaminación por plásticos, y más de 2 millones de personas han firmado una petición pública en apoyo. La UNEA 5.2, que se celebrará en febrero de 2022, es el momento crucial en el que los gobiernos decidirán los siguientes pasos, entre ellos el de iniciar una negociación intergubernamental para un acuerdo mundial.

Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, dijo: “El Compromiso Global nos está mostrando que la acción voluntaria concertada de los actores de toda la cadena de valor, incluidos los gobiernos, puede cambiar el nivel de la lucha contra la contaminación plástica. Los esfuerzos de todos los signatarios del Compromiso por informar de sus progresos de forma transparente y con métricas acordadas son realmente encomiables, y un gran ejemplo del que aprender. Los precursores también están demostrando que podemos disociar los beneficios que obtenemos de los envases de plástico del consumo de plástico virgen, y esto es revolucionario. Pero la acción de estos precursores puede ser impulsada por un enfoque integral, inclusivo y global.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link