Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Fundación Coca-Cola beneficia a más de 46,500 niños y jóvenes indígenas

Fundación Coca-Cola beneficia a más de 46,500 niños y jóvenes indígenas

 

Fundación Coca-Cola unió esfuerzos con la CDI en favor del bienestar integral de las comunidades indígenas mexicanas. En esta ocasión, capacitaron a más de 2,400 jefes de albergue y ecónomas de más de 800 Casas del Niño Indígena para promover una nutrición correcta y la actividad física.

A través de un análisis de las necesidades alimentarias de los beneficiarios del programa de albergues escolares de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ahora llamados Casas del Niño Indígena (CNI), se creó una herramienta de orientación nutricional, lúdica y dinámica, especialmente diseñada para atender a las diferentes comunidades indígenas del país.

Con esta herramienta, los encargados de los albergues podrán profundizar en temas de alimentación, menú equilibrado y estrategias para incrementar la actividad física en niños y adolescentes con el fin de integrarlos a las acciones cotidianas de las Casas del Niño Indígena, en el que se consideran las dietas tradicionales de las comunidades, lo que beneficiará a más de 46,500 niños y jóvenes en todo el país.

Fundación Coca-Cola unió esfuerzos con la CDI en favor del bienestar integral de las comunidades indígenas mexicanas. En esta ocasión, capacitaron a más de 2,400 jefes de albergue y ecónomas de más de 800 Casas del Niño Indígena para promover una nutrición correcta y la actividad física.

“La CDI es una institución orientadora de las políticas públicas para el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas, que promueve el respeto a sus culturas y el ejercicio de sus derechos. Trabajar en conjunto con Fundación Coca-Cola es de gran importancia; una de las acciones es la promoción de una nutrición correcta y la actividad física, las cuales contribuyen al bienestar de más de 60 mil niñas, niños y jóvenes de las casas del niño”, comentó Elva Rodríguez, directora del Programa de Apoyo a la Educación Indígena.

En esta capacitación, se entregaron además paquetes para promover la actividad física e impulsar el bienestar integral de los niños y jóvenes de las Casas del Niño Indígena, así como de los padres de familia y de las comunidades en donde se ubican.

“Desde los inicios de la Fundación Coca-Cola hemos apoyado la educación y desarrollo de los pueblos indígenas y llevamos más de 15 años trabajando conjuntamente con la CDI en favor de su bienestar y desarrollo sustentable a través de la rehabilitación de las Casas del Niño Indígena”, explicó Vivian Alegría, directora de Asuntos Comunitarios y Fundación Coca-Cola.

“Este nuevo programa es una magnífica oportunidad para ampliar nuestros esfuerzos y seguir promoviendo hábitos de alimentación correctos y el balance energético en los niños para contribuir a mejorar su calidad de vida, salud y fomentar el bienestar integral de las comunidades de las que forman parte”, concluyó.

Para contribuir al desarrollo de México a través de acciones de valor compartido, dicha empresa trabaja bajo el esquema de integración llamado “Triángulo de Oro” en el cual se suman los esfuerzos del sector público, iniciativa privada y organizaciones civiles por lo que el trabajo conjunto de CDI, Fundación Coca-Cola y Nutrikit permitirá marcar una huella positiva en las comunidades.

En 1998 la Fundación Coca-Cola de México firmó un convenio con el Instituto Nacional Indigenista (hoy CDI) para realizar la rehabilitación integral de albergues escolares indígenas.

Hasta la fecha se han rehabilitado 87 albergues en el país, en donde se han llevado a cabo diversas acciones como la reconstrucción de dormitorios y cocinas, instalaciones eléctricas e hidráulicas, construcción de aulas de usos múltiples con salas de cómputo, bibliotecas, y canchas deportivas, entre otras actividades. Fuente: Agencia ID

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.