Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasValor compartidoFundación AXA y FUCAM buscan reducir mortalidad por cáncer de mama

Fundación AXA y FUCAM buscan reducir mortalidad por cáncer de mama

Fundación AXA y FUCAM buscan reducir mortalidad por cáncer de mama:

  • En el 2030, alrededor de 30 millones de mujeres en México estarán en riesgo de padecer la enfermedad.
  • Desde 2021, Fundación AXA México y FUCAM, han realizado más de 3,600 mastografías gratuitas en comunidades marginadas en cuatro estados de la República.

Fundación AXA y FUCAM buscan reducir mortalidad por cáncer de mama

Aumentar el acceso a pruebas de detección de cáncer de mama es una de las recomendaciones más importantes para detener el crecimiento de esta enfermedad en México, de acuerdo con 115 médicos reconocidos de todas las instituciones y especialidades relacionadas con esta enfermedad que participaron en el Consenso Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Mamario 2023.

Atención especializada

Los expertos también llamaron a incrementar la disponibilidad de atención especializada del cáncer en áreas desatendidas, ya que muchas poblaciones vulnerables no están al tanto de los recursos disponibles o pueden tener dificultades para acceder por el sistema de atención médica.

Ante esta falta de información y acceso, es común ver que mujeres de escasos recursos posponen realizarse estudios como la mastografía hasta que presentan síntomas. Lamentablemente, esto puede derivar en que el cáncer de mama sea detectado en etapas avanzadas —cuando es más difícil tratarlo— en vez de lograr una detección oportuna que permita una intervención médica inmediata.

Dado que la prevención es un elemento clave para disminuir la tasa de mortalidad en las mexicanas por cáncer de mama, Fundación AXA México en alianza con la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), implementó la campaña Vida para Nosotras desde hace tres años, en la cual han realizado más de 3,600 mastografías gratuitas para mujeres de comunidades vulnerables en 67 sedes de la Ciudad de México, Morelos, Chiapas y el Estado de México.

Rompiendo barreras

El programa de responsabilidad social empresarial busca contribuir a la disminución de las barreras económicas, geográficas y culturales para facilitar el acceso a la salud de las mujeres y ayudar a amplificar la cobertura de la aplicación de mastografías, como un servicio preventivo en poblaciones vulnerables; ya que, de acuerdo con los especialistas en México, una de las razones por las que el cáncer de mama ha tenido un incremento constante, es la carencia de un programa nacional de detección oportuna.

Asimismo, el Consenso Nacional de este año prevé que, en el 2030, alrededor de 30 millones de mujeres estarán en los grupos de riesgo por edad ya que la incidencia aumenta proporcionalmente a su incremento.De acuerdo con el informe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud, los grupos de edad más vulnerables son a partir de los 40 años e incrementa hasta los 60.

Por ello, la concientización de la población sobre la importancia que tiene la detección temprana para prevenir la mortalidad por cáncer de mama es clave, y la mastografía es una de las mejores herramientas para lograrlo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.