Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteFundación AXA México y WWF impulsan proyecto de agricultura regenerativa

Fundación AXA México y WWF impulsan proyecto de agricultura regenerativa

Fundación AXA México y WWF impulsan proyecto de agricultura regenerativa:

  • Dicha iniciativa, busca que las comunidades de esta zona puedan seguir siendo autosuficientes al mantener el equilibrio con el ambiente.

Fundación AXA México y WWF impulsan proyecto de agricultura regenerativa

El próximo 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Bosques, responsables de la captación y almacenamiento de 4.9% de las emisiones de carbono en México, según la estimación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Es importante tener en mente que México ocupa uno de los primeros lugares en tasas de deforestación en el mundo. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a nivel nacional fueron deforestadas 167,811 hectáreas en 2021, lo que representa 0.25% de la superficie forestal arbolada del país.

Este fenómeno impacta directamente en el incremento de emisiones de carbono y en los patrones de precipitación, lo cual no solo provoca climas cada vez más cálidos y secos, sino también modifica la composición de los suelos y disminuye las oportunidades de cosecha en muchos territorios.

Oaxaca, productor forestal

A pesar de que Oaxaca es uno de los principales productores forestales del país, actividad base de la economía de muchas familias, también es uno de los estados más afectados por la deforestación. Tan solo en la cuenca Copalita-Zimatán-Huatulco (CZH), actualmente hay 447 localidades que dependen de la salud de los ecosistemas para su bienestar social.

Ante este escenario, la agricultura regenerativa ofrece una alternativa para ayudar a regenerar los bosques, ya que permite el desarrollo de prácticas productivas sostenibles que ayudan en la restauración de los suelos. Muestra de ello, son las 250 mil plantas reforestadas en 146 hectáreas de la cuenca CZH, derivado de un proyecto de Fundación AXA México y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Dicha iniciativa, busca que las comunidades de esta zona puedan seguir siendo autosuficientes al mantener el equilibrio con el ambiente. Las técnicas agroecológicas e innovaciones tecnológicas implementadas en este proyecto por los emprendimientos sociales contribuyen a mejorar la salud de los suelos e incrementar su captación de dióxido de carbono.

La conservación de los bosques es esencial para combatir el cambio climático, el reto más importante de la actualidad a nivel mundial. Sin duda, técnicas como la agricultura regenerativa ayudan a mantener su vegetación y biodiversidad.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.