Con el apoyo de

Fundación Alsea y World Vision México entregan el Premio Alsea a la Alimentación y/o Nutrición 2022

.

Fundación Alsea y World Vision México entregan el Premio Alsea a la Alimentación y/o Nutrición 2022:

  • El proyecto del Dr. Emilio Martínez de Velasco, director del Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO) de la Universidad Anáhuac Mayab, fue seleccionado ganador por el Comité Científico de Evaluación.
  • El proyecto, acreedor a US$ 150 mil dólares, busca desarrollar una estrategia orientada a fomentar dietas nutritivas, sostenibles e incluyentes a partir de la amplia diversidad agroalimentaria de la península de Yucatán.
  • En esta primera edición del Premio Alsea se recibieron 69 proyectos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España y México.

Fundación Alsea y World Vision México entregan el Premio Alsea a la Alimentación y/o Nutrición 2022

Fundación Alsea, A.C. y la organización World Vision México otorgaron el Premio Alsea, que consiste en un diploma y US$150,000 dólares para su implementación, al proyecto del Doctor Emilio Martínez de Velasco, director del Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO) de la Universidad Anáhuac Mayab.

El proyecto del Dr. Martínez busca desarrollar una estrategia de comunicación para el cambio social y conductual, orientada a fomentar dietas nutritivas, sostenibles e incluyentes a partir de la amplia diversidad agroalimentaria de la península de Yucatán con un alto potencial de transformar positivamente el sistema alimentario regional.

En México seis de cada diez hogares no tienen acceso a alimentación nutritiva suficiente y el panorama se tornó más complejo debido a la crisis de salud ocasionada por el Covid-19, cuyas secuelas sociales y económicas son más profundas, y una de ellas es la crisis alimentaria.

En nuestro vocabulario no cabe la palabra indiferencia ante problemáticas como la pobreza alimentaria que enfrentan niños y jóvenes, por lo que es un orgullo presidir esta primera edición del Premio Alsea, iniciativa que busca apoyar a los programas y proyectos de mentes brillantes que trabajan en pro de erradicar el hambre y que no siempre tienen los recursos suficientes para concretar su investigación y planes”, subrayó Alberto Torrado, presidente de Fundación Alsea, A.C. y presidente del Consejo de Administración de Alsea.

El Premio Alsea fue un verdadero catalizador para establecer una alianza de actores diversos que nos une el objetivo de proteger y revalorar la agrobiodiversidad de nuestra región como una forma de promover dietas nutritivas, sostenibles e incluyentes. Este Premio nos va a permitir conjugar conocimientos, capacidades y recursos de la academia, los productores de alimentos, iniciativas de comercio justo, gobiernos y organismos internacionales para avanzar juntos en la transmisión positiva de nuestro sistema alimentario regional”, informó el Dr. Emilio Martínez de Velasco, director del Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO) de la Universidad Anáhuac Mayab y ganador del Premio Alsea 2022.

El Dr. Martínez de Velasco mencionó las instituciones que forman para del equipo de trabajo del proyecto ganador, además de la Universidad Anáhuac Mayab, se encuentran el Mercado de la Tierra Slow Food Mérida Norte, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY).

En esta primera edición del Premio Alsea se recibieron 69 proyectos de investigación de académicos y equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España y México, lo cual es, sin duda, una importante noticia, pues habla de cómo la convocatoria lanzada en mayo del presente año fue acogida por muchos investigadores en diferentes países y del interés que despertó en la comunidad científica, dispuesta a contribuir en el combate a la pobreza alimentaria.

El Premio Alsea surge con el objetivo de promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso. Con apoyo de World Vision México, convocamos a investigadores y académicos a registrar sus proyectos en materia de alimentación y nutrición, conscientes que desde el ámbito académico existe un amplio compromiso por hacer frente a una problemática que urge acabar”, indicó Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.

Agradecemos a la Fundación Alsea por invitarnos a formar parte de esta gran experiencia, pero principalmente agradecemos todos los concursantes, quienes participaron con su proyecto por el beneficio de las personas más vulnerables. Estos proyectos son un ejemplo de fe y esperanza en que todos podemos ayudar para mejorar la situación de alimentación en el mundo“, agregó Miguel Ángel Laporta, director nacional de World Vision México.

Por su parte, el Dr. David Kershenobich, presidente del Comité Científico de Evaluación, afirmó estar muy “orgullosos de poder impulsar la investigación científica en torno a alimentación y nutrición. Esta iniciativa promueve la colaboración interinstitucional e internacional de expertos, e instituciones dedicadas a esta temática. Esta primera edición nos dio la oportunidad de conocer la variedad de temas y el abordaje colaborativo que se puede realizar desde distintas disciplinas. Esperamos que el proyecto ganador aporte una nueva mirada a ciertos alimentos nutritivos que debemos considerar para una adecuada alimentación”.

El Comité Científico estuvo compuesto por David Kershenobich, Sergio Britos, Ana Bertha Pérez Lizaur, Sandra Lucía Restrepo Mesa y Gregorio Varela Moreiras, todos destacados investigadores de diversas instituciones académicas nacionales e internacionales, quienes mediante un procedimiento objetivo evaluaron la calidad académica, la originalidad, la metodología, así como la contribución a la generación de conocimiento en la alimentación y nutrición.

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link