Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Fundación Alsea y World Vision México entregan el Premio Alsea a la...

Fundación Alsea y World Vision México entregan el Premio Alsea a la Alimentación y/o Nutrición 2022

Fundación Alsea y World Vision México entregan el Premio Alsea a la Alimentación y/o Nutrición 2022:

  • El proyecto del Dr. Emilio Martínez de Velasco, director del Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO) de la Universidad Anáhuac Mayab, fue seleccionado ganador por el Comité Científico de Evaluación.
  • El proyecto, acreedor a US$ 150 mil dólares, busca desarrollar una estrategia orientada a fomentar dietas nutritivas, sostenibles e incluyentes a partir de la amplia diversidad agroalimentaria de la península de Yucatán.
  • En esta primera edición del Premio Alsea se recibieron 69 proyectos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España y México.

Fundación Alsea y World Vision México entregan el Premio Alsea a la Alimentación y/o Nutrición 2022

Fundación Alsea, A.C. y la organización World Vision México otorgaron el Premio Alsea, que consiste en un diploma y US$150,000 dólares para su implementación, al proyecto del Doctor Emilio Martínez de Velasco, director del Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO) de la Universidad Anáhuac Mayab.

El proyecto del Dr. Martínez busca desarrollar una estrategia de comunicación para el cambio social y conductual, orientada a fomentar dietas nutritivas, sostenibles e incluyentes a partir de la amplia diversidad agroalimentaria de la península de Yucatán con un alto potencial de transformar positivamente el sistema alimentario regional.

En México seis de cada diez hogares no tienen acceso a alimentación nutritiva suficiente y el panorama se tornó más complejo debido a la crisis de salud ocasionada por el Covid-19, cuyas secuelas sociales y económicas son más profundas, y una de ellas es la crisis alimentaria.

En nuestro vocabulario no cabe la palabra indiferencia ante problemáticas como la pobreza alimentaria que enfrentan niños y jóvenes, por lo que es un orgullo presidir esta primera edición del Premio Alsea, iniciativa que busca apoyar a los programas y proyectos de mentes brillantes que trabajan en pro de erradicar el hambre y que no siempre tienen los recursos suficientes para concretar su investigación y planes”, subrayó Alberto Torrado, presidente de Fundación Alsea, A.C. y presidente del Consejo de Administración de Alsea.

El Premio Alsea fue un verdadero catalizador para establecer una alianza de actores diversos que nos une el objetivo de proteger y revalorar la agrobiodiversidad de nuestra región como una forma de promover dietas nutritivas, sostenibles e incluyentes. Este Premio nos va a permitir conjugar conocimientos, capacidades y recursos de la academia, los productores de alimentos, iniciativas de comercio justo, gobiernos y organismos internacionales para avanzar juntos en la transmisión positiva de nuestro sistema alimentario regional”, informó el Dr. Emilio Martínez de Velasco, director del Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO) de la Universidad Anáhuac Mayab y ganador del Premio Alsea 2022.

El Dr. Martínez de Velasco mencionó las instituciones que forman para del equipo de trabajo del proyecto ganador, además de la Universidad Anáhuac Mayab, se encuentran el Mercado de la Tierra Slow Food Mérida Norte, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY).

En esta primera edición del Premio Alsea se recibieron 69 proyectos de investigación de académicos y equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España y México, lo cual es, sin duda, una importante noticia, pues habla de cómo la convocatoria lanzada en mayo del presente año fue acogida por muchos investigadores en diferentes países y del interés que despertó en la comunidad científica, dispuesta a contribuir en el combate a la pobreza alimentaria.

El Premio Alsea surge con el objetivo de promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso. Con apoyo de World Vision México, convocamos a investigadores y académicos a registrar sus proyectos en materia de alimentación y nutrición, conscientes que desde el ámbito académico existe un amplio compromiso por hacer frente a una problemática que urge acabar”, indicó Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.

Agradecemos a la Fundación Alsea por invitarnos a formar parte de esta gran experiencia, pero principalmente agradecemos todos los concursantes, quienes participaron con su proyecto por el beneficio de las personas más vulnerables. Estos proyectos son un ejemplo de fe y esperanza en que todos podemos ayudar para mejorar la situación de alimentación en el mundo“, agregó Miguel Ángel Laporta, director nacional de World Vision México.

Por su parte, el Dr. David Kershenobich, presidente del Comité Científico de Evaluación, afirmó estar muy “orgullosos de poder impulsar la investigación científica en torno a alimentación y nutrición. Esta iniciativa promueve la colaboración interinstitucional e internacional de expertos, e instituciones dedicadas a esta temática. Esta primera edición nos dio la oportunidad de conocer la variedad de temas y el abordaje colaborativo que se puede realizar desde distintas disciplinas. Esperamos que el proyecto ganador aporte una nueva mirada a ciertos alimentos nutritivos que debemos considerar para una adecuada alimentación”.

El Comité Científico estuvo compuesto por David Kershenobich, Sergio Britos, Ana Bertha Pérez Lizaur, Sandra Lucía Restrepo Mesa y Gregorio Varela Moreiras, todos destacados investigadores de diversas instituciones académicas nacionales e internacionales, quienes mediante un procedimiento objetivo evaluaron la calidad académica, la originalidad, la metodología, así como la contribución a la generación de conocimiento en la alimentación y nutrición.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Mitsubishi Motors y CADENA activan campaña de donativos por emergencia en Veracruz

Mitsubishi Motors y CADENA han lanzado una campaña de donativos y ayuda humanitaria para las personas afectadas por las recientes inundaciones en Veracruz, Puebla e Hidalgo que busca recolectar en centros de acopio en CDMX artículos de primera necesidad para su distribución en zonas de emergencia.

Bachoco publica Informe de Sustentabilidad 2024 detallando su RSE y bienestar animal

Grupo Bachoco presenta su informe de sustentabilidad 2024, destacando el progreso en RSE, bienestar animal y el uso de energía solar. El documento demuestra el compromiso con un entorno laboral inclusivo, la donación comunitaria y el futuro responsabilidad social y ambiental.

Reciclaje en México, entre lo que sabemos y hacemos: Tercera Encuesta de Hábitos de Reciclaje

En 2025, la falta de información dejó de ser el principal obstáculo para reciclar. Los desafíos actuales se concentran en formar hábitos, fortalecer la confianza en el reciclaje y facilitar el acceso a opciones que permitan actuar de manera constante.