Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasValor compartidoFundación AlEn e Isla Urbana inauguran sistemas de captación de agua de...

Fundación AlEn e Isla Urbana inauguran sistemas de captación de agua de lluvia

Fundación AlEn e Isla Urbana inauguran sistemas de captación de agua de lluvia:

  • Con capacidad para 559,725 litros de agua de lluvia, los sistemas beneficiarán a más de 600 estudiantes.
  • Ayudarán a abastecer de agua limpia durante las temporadas que más haga falta.

Fundación AlEn e Isla Urbana inauguran sistemas de captación de agua de lluvia

En un esfuerzo por contribuir a la reducción de la crisis hídrica que presenta el estado de Michoacán, Cloralex® en alianza con Fundación AlEn e Isla Urbana, instalaron tres sistemas de captación de agua de lluvia para escuelas primarias de las comunidades indígenas de Ichán, Tacuro, y Zapoco en el municipio de Chilchota, en Michoacán.

En conjunto los sistemas beneficiarán a más de 600 estudiantes, profesores y miembros de la comunidad escolar al abastecer con más de 500 mil litros de agua de lluvia para las necesidades diarias de los estudiantes, como: el lavado de manos, sanitarios, riego y limpieza.

Estos esfuerzos forman parte de la estrategia de sostenibilidad de Grupo AlEn “Ir Más Allá”, en la que uno de los compromisos es mejorar la salud y calidad de vida de las comunidades. A través del programa “Agua en mi Escuela”, estos sistemas proveen acceso al agua limpia en escuelas de diferentes municipios del país con el fin de mejorar la higiene y prevenir enfermedades.

Asociación por la sostenibilidad

De manera conjunta con Isla Urbana, asociación dedicada a la sostenibilidad en México a través de la captación de lluvia, se facilita el acceso a agua limpia en escuelas de diferentes municipios del país. Estas acciones reafirman nuestro compromiso de brindar bienestar a miles de hogares, reforzar los hábitos de limpieza y promover la salud en las comunidades“, destacó Iván Balderrama, gerente senior de Cloralex®.

Desde hace varios años, el estado sufre por la crisis hídrica, este año, de acuerdo con datos del Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el estado de Michoacán, el 94.7 por ciento del territorio presenta sequía extrema, por ello, se espera que la instalación de estos tres sistemas ayude a abastecer de agua limpia a la comunidad.

La captación de agua de lluvia es una solución ecológica que ayuda a preservar los recursos hídricos y a reducir la dependencia de fuentes de agua subterránea. Con la instalación de estos sistemas también se proporcionan programas de capacitación para las comunidades beneficiadas, enseñándoles sobre la importancia del cuidado del agua y técnicas de mantenimiento de los sistemas de captación“, puntualizó Ana Paula Mejorada, directora de Escuelas de Lluvia de Isla Urbana.

Acceso al agua en la comunidades

Las tres escuelas beneficiadas en Michoacán fueron las primarias bilingües “Ricardo Flores Magón”, “General Lázaro Cárdenas” y “General Ignacio Zaragoza”, con sistemas que buscan captar anualmente 186 mil litros de agua cada uno. En un recorrido del Pacífico al Golfo con la ruta Cloralex Contigo®, es que se logró identificar la falta de acceso al agua para cubrir las necesidades básicas de estas escuelas de la comunidad de Ichán, cuya lengua viva es el purépecha, que se ubica como la tercera localidad más poblada del municipio de Chilchota, en Michoacán de Ocampo.

Nuestra estrategia de sostenibilidad rumbo a 2030 busca ir más allá para construir un mundo más limpio y sostenible. En Grupo AlEn, creemos que la salud y acceso al agua se puede lograr promoviendo la circularidad, la regeneración y otros compromisos que nos permiten actuar de forma colaborativa y sostenible en beneficio de nuestras comunidades“, indicó Diego Borrego, gerente senior de Sostenibilidad de Grupo AlEn.

Programa “Agua en mi Escuela” de Grupo AlEn

El programa “Agua en mi Escuela” suma a la fecha 34 planteles; 28 en Nuevo León, 3 en el estado de Chiapas, y 3 más en Michoacán, con lo que se benefician más de 9,000 personas. Próximamente, este programa alcanzará nuevas escuelas en localidades de Estado de México, Veracruz, Jalisco y Querétaro. Los sistemas tienen una capacidad de captación de 16 millones de litros de agua limpia al año, equivalente a 1,550 pipas potencialmente ahorradas. Con cada sistema se pueden abastecer los litros diarios de agua que requieren maestros y alumnos por hasta 6 meses. Además, con el mantenimiento de los sistemas de captación de agua de lluvia, las escuelas pueden acceder al agua hasta el 2053.

A este evento de inauguración, asistieron autoridades municipales como Armando González y Arnulfo Mateo, jefes de tenencia Tacuro; Irma Secundino y Esteban Sales, jefes de tenencia Zapoco, e Isidro Gutiérrez y Refugio Francisco Magaña, jefes de tenencia Ichán, quienes agradecieron el impacto positivo que tienen los sistemas de captación de agua de lluvia para la comunidad de Ichán.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.