Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEmprendimiento SocialFundación ADO y Cerrando el Ciclo se unen para impulsar el emprendimiento...

Fundación ADO y Cerrando el Ciclo se unen para impulsar el emprendimiento femenino

Fundación ADO y Cerrando el Ciclo se unen para impulsar el emprendimiento femenino:

  • El objetivo de esta alianza es fortalecer a cien mujeres de manera integral para que, al finalizar el programa, puedan impulsar con éxito sus emprendimientos productivos.
  • Cerrando el Ciclo busca darle valor al vidrio de un sólo uso, para generar ingresos adicionales a las mujeres que son el sostén de sus familias y desean emprender.

Fundación ADO y Cerrando el Ciclo se unen para impulsar el emprendimiento femenino

De acuerdo con datos del INEGI, las mujeres representan tan solo el 19% del total de emprendedores que hay en el país, esto significa que la desigualdad de oportunidades sigue repercutiendo en la participación de este sector dentro del mercado laboral; ante este panorama la FUNDACIÓN ADO y la Fundación Cerrando el Ciclo, se han unido para fortalecer a las mujeres en habilidades financieras, comerciales y técnicas para impulsar sus emprendimientos productivos a través del reciclaje de vidrio para la producción de bisutería, jarrones, mosaicos, entre otros productos más.

José Luis Pérez, director general de Fundación Cerrando el Ciclo, explicó que este proyecto, iniciado en agosto de 2013, busca agregar valor al vidrio de un solo uso como las botellas, para generar ingresos adicionales a las mujeres que son el sostén de sus familias y desean emprender.

En la actualidad, el proyecto imparte ciclos de capacitación a mujeres en la Ciudad de México y el Estado de México. Rebeca Carmona, coordinadora de talleres en la Fundación Cerrando el Ciclo, explicó que las participantes aprenden a fabricar productos con vidrio reciclado y, mediante la FUNDACIÓN ADO, se les proporcionan herramientas adicionales como talleres de desarrollo personal y de finanzas para impulsar sus procesos productivos.  Para difundir su iniciativa también cuentan con el respaldo de instituciones públicas como los centros Pilares en la capital del país, el DIF, el Instituto de la Mujer y otras dependencias, subrayando que tanto la capacitación como los materiales son gratuitos. Y al finalizar la capacitación, se le dota de una cortadora que les permite realizar sus primeros trabajos.

Creatividad y transformación social

Una de las mujeres del programa, Ángela Soberanes se siente orgullosa de explorar su creatividad en la transformación del cristal en productos como vasos, portarretratos, lámparas y velas. Por su parte, Adriana de la Rosa Vásquez, otra de las participantes, explicó que con el apoyo de la FUNDACIÓN ADO, ha mejorado la gestión operativa y financiera de su negocio, aprendiendo a administrar sus ganancias para impulsar el crecimiento de su emprendimiento y valorar adecuadamente su propio trabajo, a través de una remuneración establecida para sí misma por el tiempo y experiencia que invierte en esta actividad.

El objetivo de esta alianza es acompañar a cien mujeres de manera integral para que, al finalizar el programa, puedan impulsar con éxito sus negocios. FUNDACIÓN ADO también les proporciona espacios en sus ferias artesanales celebradas en las terminales de autobuses donde opera, para la comercialización de sus productos. Esto sumado a lo que les ofrece Fundación Cerrando el Ciclo con el acceso a sus tiendas establecidas en la colonia Roma de la Ciudad de México, el estado de Puebla y Querétaro para la venta de sus productos.

Las mujeres interesadas en aprender sobre reciclaje de vidrio pueden conectarse a través de las redes sociales de Cerrando el Ciclo o visitar su página web (https://cerrandoelciclo.org/).

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.