Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasEcología y Medio AmbienteFSC impulsa la silvicultura responsable en comunidades indígenas

FSC impulsa la silvicultura responsable en comunidades indígenas

FSC impulsa la silvicultura responsable en comunidades indígenas:

  • La silvicultura responsable asegura la conservación de especies y ecosistemas vitales, actúa como sumidero de carbono y mitiga los efectos del cambio climático.
  • Mediante la certificación FSC, se promueve el desarrollo económico local y se empodera a comunidades indígenas.

FSC impulsa la silvicultura responsable en comunidades indígenas

En el marco del Día Internacional de los Bosques, celebrado cada 21 de marzo, Forest Stewardship Council® (FSC) México invita a reconocer la importancia de los beneficios de la silvicultura responsable y su impacto positivo en las comunidades indígenas de México.

Esta práctica de manejo forestal, que busca equilibrar las necesidades ambientales, sociales y económicas, promovida por el FSC, preserva la biodiversidad y combate el cambio climático, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales.

La silvicultura responsable es esencial para la conservación de nuestros bosques y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Al adoptar prácticas responsables, estamos asegurando un futuro más verde y próspero para todos“, afirma Alfonso Argüelles, Representante Nacional de FSC México.

La preservación de la biodiversidad es uno de los principales beneficios de la silvicultura sostenible. Al gestionar los bosques de manera responsable, se asegura la conservación de especies y ecosistemas vitales.

Además, los bosques gestionados bajo manejo forestal responsable actúan como sumideros de carbono, lo que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático. También juegan un papel crucial en la purificación del agua y la regulación de los ciclos hidrológicos, lo que es esencial para el equilibrio ecológico.

La certificación FSC es una vía empresarial para sumar al medio ambiente, al mismo tiempo que empodera a las comunidades locales, genera empleo e impulsa el desarrollo económico. Mediante las estándares de FSC, apoyamos al cambio positivo,” añade Argüelles.

La certificación FSC promueve empleos estables bien remunerados en la industria forestal e incentiva el desarrollo económico local. Las comunidades indígenas que adoptan estas prácticas pueden generan ingresos y oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

Impacto positivo en comunidades indígenas

Lol Koópte’ Muebles, ubicado en el ejido Petcacab, Quintana Roo, es un ejemplo destacado de cómo el manejo forestal responsable puede transformar comunidades. Conformada por diez mujeres indígenas mayas, esta empresa utiliza madera certificada FSC para elaborar muebles y artículos decorativos, lo que fomenta la sostenibilidad y el diseño original.

Además de Lol Koópte’ Muebles, otras comunidades en México también han adoptado prácticas de manejo forestal responsable. El Ejido El Largo y Anexos en Chihuahua ha sido pionero en la certificación FSC, maneja sus bosques de forma responsable y genera empleo para la comunidad. El Ejido San Pedro el Alto en Oaxaca ha implementado prácticas de manejo forestal responsable y ha obtenido la certificación FSC, lo que impulsa la conservación de sus recursos naturales.

Gracias a la certificación FSC, estas comunidades han logrado capacitación y desarrollo, mejorando las habilidades y conocimientos de sus miembros. La utilización de madera certificada contribuye al cuidado de los bosques y la biodiversidad local. Además, estas iniciativas han generado ingresos y oportunidades de desarrollo para las comunidades, fortaleciendo su economía y bienestar.

En este Día Internacional de los Bosques, FSC hace un llamado para reflexionar sobre la importancia de los bosques y a apoyar prácticas de silvicultura responsable que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.