Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
NoticiasEcología y Medio AmbienteFSC impulsa la silvicultura responsable en comunidades indígenas

FSC impulsa la silvicultura responsable en comunidades indígenas

FSC impulsa la silvicultura responsable en comunidades indígenas:

  • La silvicultura responsable asegura la conservación de especies y ecosistemas vitales, actúa como sumidero de carbono y mitiga los efectos del cambio climático.
  • Mediante la certificación FSC, se promueve el desarrollo económico local y se empodera a comunidades indígenas.

FSC impulsa la silvicultura responsable en comunidades indígenas

En el marco del Día Internacional de los Bosques, celebrado cada 21 de marzo, Forest Stewardship Council® (FSC) México invita a reconocer la importancia de los beneficios de la silvicultura responsable y su impacto positivo en las comunidades indígenas de México.

Esta práctica de manejo forestal, que busca equilibrar las necesidades ambientales, sociales y económicas, promovida por el FSC, preserva la biodiversidad y combate el cambio climático, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales.

La silvicultura responsable es esencial para la conservación de nuestros bosques y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Al adoptar prácticas responsables, estamos asegurando un futuro más verde y próspero para todos“, afirma Alfonso Argüelles, Representante Nacional de FSC México.

La preservación de la biodiversidad es uno de los principales beneficios de la silvicultura sostenible. Al gestionar los bosques de manera responsable, se asegura la conservación de especies y ecosistemas vitales.

Además, los bosques gestionados bajo manejo forestal responsable actúan como sumideros de carbono, lo que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático. También juegan un papel crucial en la purificación del agua y la regulación de los ciclos hidrológicos, lo que es esencial para el equilibrio ecológico.

La certificación FSC es una vía empresarial para sumar al medio ambiente, al mismo tiempo que empodera a las comunidades locales, genera empleo e impulsa el desarrollo económico. Mediante las estándares de FSC, apoyamos al cambio positivo,” añade Argüelles.

La certificación FSC promueve empleos estables bien remunerados en la industria forestal e incentiva el desarrollo económico local. Las comunidades indígenas que adoptan estas prácticas pueden generan ingresos y oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

Impacto positivo en comunidades indígenas

Lol Koópte’ Muebles, ubicado en el ejido Petcacab, Quintana Roo, es un ejemplo destacado de cómo el manejo forestal responsable puede transformar comunidades. Conformada por diez mujeres indígenas mayas, esta empresa utiliza madera certificada FSC para elaborar muebles y artículos decorativos, lo que fomenta la sostenibilidad y el diseño original.

Además de Lol Koópte’ Muebles, otras comunidades en México también han adoptado prácticas de manejo forestal responsable. El Ejido El Largo y Anexos en Chihuahua ha sido pionero en la certificación FSC, maneja sus bosques de forma responsable y genera empleo para la comunidad. El Ejido San Pedro el Alto en Oaxaca ha implementado prácticas de manejo forestal responsable y ha obtenido la certificación FSC, lo que impulsa la conservación de sus recursos naturales.

Gracias a la certificación FSC, estas comunidades han logrado capacitación y desarrollo, mejorando las habilidades y conocimientos de sus miembros. La utilización de madera certificada contribuye al cuidado de los bosques y la biodiversidad local. Además, estas iniciativas han generado ingresos y oportunidades de desarrollo para las comunidades, fortaleciendo su economía y bienestar.

En este Día Internacional de los Bosques, FSC hace un llamado para reflexionar sobre la importancia de los bosques y a apoyar prácticas de silvicultura responsable que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Convocatorias

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

“Todos Sembramos Café”, la iniciativa de Starbucks México que está transformado el campo cafetalero

En sus 11 ediciones, “Todos Sembramos Café” ha transformado la vida de más de 20,000 caficultores y ha permitido la donación de más de 4.8 millones de plantas. Para 2025, se espera alcanzar las 5.6 millones de plantas entregadas.

IKEA lanza campaña de circularidad para transformar textiles donados en productos artesanales

IKEA se asocia con Someone Somewhere para transformar textiles usados en la colección ÅTERSTÄLLA 2026. La iniciativa busca promover la circularidad y la artesanía mexicana, permitiendo a los consumidores dar nueva vida a sábanas y toallas, reforzando el compromiso de IKEA con la sostenibilidad y el consumo responsable.