Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
NoticiasEcología y Medio AmbienteFSC impulsa la silvicultura responsable en comunidades indígenas

FSC impulsa la silvicultura responsable en comunidades indígenas

FSC impulsa la silvicultura responsable en comunidades indígenas:

  • La silvicultura responsable asegura la conservación de especies y ecosistemas vitales, actúa como sumidero de carbono y mitiga los efectos del cambio climático.
  • Mediante la certificación FSC, se promueve el desarrollo económico local y se empodera a comunidades indígenas.

FSC impulsa la silvicultura responsable en comunidades indígenas

En el marco del Día Internacional de los Bosques, celebrado cada 21 de marzo, Forest Stewardship Council® (FSC) México invita a reconocer la importancia de los beneficios de la silvicultura responsable y su impacto positivo en las comunidades indígenas de México.

Esta práctica de manejo forestal, que busca equilibrar las necesidades ambientales, sociales y económicas, promovida por el FSC, preserva la biodiversidad y combate el cambio climático, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales.

La silvicultura responsable es esencial para la conservación de nuestros bosques y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Al adoptar prácticas responsables, estamos asegurando un futuro más verde y próspero para todos“, afirma Alfonso Argüelles, Representante Nacional de FSC México.

La preservación de la biodiversidad es uno de los principales beneficios de la silvicultura sostenible. Al gestionar los bosques de manera responsable, se asegura la conservación de especies y ecosistemas vitales.

Además, los bosques gestionados bajo manejo forestal responsable actúan como sumideros de carbono, lo que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático. También juegan un papel crucial en la purificación del agua y la regulación de los ciclos hidrológicos, lo que es esencial para el equilibrio ecológico.

La certificación FSC es una vía empresarial para sumar al medio ambiente, al mismo tiempo que empodera a las comunidades locales, genera empleo e impulsa el desarrollo económico. Mediante las estándares de FSC, apoyamos al cambio positivo,” añade Argüelles.

La certificación FSC promueve empleos estables bien remunerados en la industria forestal e incentiva el desarrollo económico local. Las comunidades indígenas que adoptan estas prácticas pueden generan ingresos y oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

Impacto positivo en comunidades indígenas

Lol Koópte’ Muebles, ubicado en el ejido Petcacab, Quintana Roo, es un ejemplo destacado de cómo el manejo forestal responsable puede transformar comunidades. Conformada por diez mujeres indígenas mayas, esta empresa utiliza madera certificada FSC para elaborar muebles y artículos decorativos, lo que fomenta la sostenibilidad y el diseño original.

Además de Lol Koópte’ Muebles, otras comunidades en México también han adoptado prácticas de manejo forestal responsable. El Ejido El Largo y Anexos en Chihuahua ha sido pionero en la certificación FSC, maneja sus bosques de forma responsable y genera empleo para la comunidad. El Ejido San Pedro el Alto en Oaxaca ha implementado prácticas de manejo forestal responsable y ha obtenido la certificación FSC, lo que impulsa la conservación de sus recursos naturales.

Gracias a la certificación FSC, estas comunidades han logrado capacitación y desarrollo, mejorando las habilidades y conocimientos de sus miembros. La utilización de madera certificada contribuye al cuidado de los bosques y la biodiversidad local. Además, estas iniciativas han generado ingresos y oportunidades de desarrollo para las comunidades, fortaleciendo su economía y bienestar.

En este Día Internacional de los Bosques, FSC hace un llamado para reflexionar sobre la importancia de los bosques y a apoyar prácticas de silvicultura responsable que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.