Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteLa riqueza turística de México como motor de desarrollo económico

La riqueza turística de México como motor de desarrollo económico

La riqueza turística de México como motor de desarrollo económico: El foro es resultado de una iniciativa sin precedentes de la Fundación Vidanta y sus aliados institucionales El Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

A través de una serie de conferencias, talleres y experiencias, el Foro Vidanta buscará generar reflexiones plurales sobre el futuro del turismo y de su papel como motor de desarrollo en México.

La Fundación Vidanta, bajo la premisa de creer en la fuerza social del turismo como un vehículo de transformación y progreso económicos, con el apoyo de prestigiosas instituciones aliadas –El Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)–, ha organizado el Foro Vidanta.

El evento se llevará a cabo del 16 al 19 de mayo de 2018 en el Centro de Convenciones Grand Vidanta en Nuevo Vallarta con el objetivo de impulsar un ambicioso diálogo entre líderes de opinión y figuras internacionales, provenientes de diferentes industrias, para establecer las mejores prácticas en materia turística.

El Foro Vidanta contará con un aforo de 450 asistentes, entre ellos, expertos internacionales y nacionales, estudiantes, académicos, empresarios, intelectuales y miembros de organismos de la sociedad civil.

Conscientes del impacto que el turismo tiene en el desarrollo de México, a través de nuestra Fundación Vidanta, es prioritario generar un diálogo plural con líderes mundiales, que nos permita conocer las tendencias globales y las mejores prácticas como un sólido camino hacia la innovación”, señaló Iván Chávez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Vidanta.

En Fundación Vidanta estamos trabajando arduamente para llevar a cabo acciones precisas que impacten de manera positiva en el desarrollo social, económico y ambiental de México; El Foro Vidanta, es una parte importante de estas, comentó Roberto Russell, presidente de la Fundación Vidanta.

Daniel Chávez Morán –presidente y fundador de Grupo Vidanta– será el encargado de dar inicio a las actividades del Foro Vidanta, que analizará los siguientes tópicos:

  • Turismo y Estrategias Digitales, se buscará discutir cómo las nuevas herramientas tecnológicas juegan un rol esencial en la difusión y promoción de la riqueza de los valores de diversidad e identidad de nuestro país. Para este eje, se contará con la presencia de Daniel Houghton, CEO de Lonely Planet, entre otras importantes figuras.
  • Medio Ambiente y Turismo Sostenible, donde se identificarán las prioridades para la preservación del patrimonio natural como único medio de sostenibilidad del turismo, a través de un modelo que ponga en valor la riqueza natural de México. Este panel propositivo tendrá como protagonistas a personalidades de la talla de Alejandro del Mazo Maza, Comisionado de Áreas Naturales Protegidas, y de Salomón Bazbaz, Director de Cumbre Tajín.
  • Gastronomía Mexicana como Atracción Turística, con el propósito de definir la esencia del sabor de México a partir de su identidad, diversidad y hospitalidad; así como dimensionar la oportunidad de los modelos de rutas e itinerarios para revalorar el turismo gastronómico, Foro Vidanta trae a la estrella de la gastronomía mundial Ferran Adrià, creador de El Bulli; al chef ejecutivo de Grupo Vidanta, Alexis Bostelmann; además de los reconocidos chefs mexicanos Martha Ortiz y Benito Molina.
  • Creatividad y Cultura, en el que se tocarán temas como proyección de la dignidad, la diversidad e identidad cultural de México, como fortalezas para el fomento de negocios turísticos. Para concluir este ejercicio, este bloque de conferencias será engalanado con el expertise de Daniel Lamarre, Presidente y CEO de Cirque du Soleil; Jorge Esma Bazán de Festival del Mundo Maya; y Marcela Diez Martínez, Directora del Festival Cervantino.

Este evento será difundido a través de una ambiciosa campaña digital y medios especializados, así como en cápsulas y enlaces en vivo en cadena nacional, con el objetivo de tener un alcance importante en el país y de llegar a millones de televidentes.

Tras la clausura del foro, las instituciones organizadoras prepararán un documento que recoja las propuestas y recomendaciones de políticas más interesantes que surjan del evento.

Para el Colegio de México es un honor ser aliado estratégico del Foro Vidanta y de compartir proyectos con la Fundación Vidanta, porque estamos profundamente convencidos de que es necesario trasladar a la sociedad la idea de que el turismo tiene un potencial enorme para el desarrollo económico y social de México” puntualizó Laura Flamand, coordinadora general académica de El Colegio de México.

Debido a la creciente importancia de México en la industria turística a nivel mundial –actualmente es el octavo país con mayor número de visitantes extranjeros, colocándose así por encima de Tailandia y Turquía– uno de los logros de Grupo Vidanta ha sido su posicionamiento como un referente turístico del país, mediante el desarrollo de centros turísticos con los más altos estándares de calidad.

Líder en crear vacaciones de ensueño, operador más grande de campos de golf del país, máximo exponente en entretenimiento gracias a sus alianzas con Cirque du Soleil y Hakkasan Group, así como modelo ejemplar en la creación constante de nuevas y variadas experiencias gastronómicas, Grupo Vidanta comprometido con su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa y por medio de su Fundación Vidanta, cuenta con la posición ideal para liderar esta conversación a favor de México.

Para más información: www.forovidanta.com

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.