Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEFinanciamiento para el Desarrollo Sostenible 2022

Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2022

Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2022:

Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2022

Existe un panorama económico caracterizado por crecimiento en la vulnerabilidad de la deuda y riesgo climático, principalmente en los países en vías de desarrollo. Por su parte, la inflación se ha exacerbado como resultado de la guerra en Ucrania con incrementos sin precedente en el precio de los energéticos, fertilizantes y alimentos.

Mientras que los países desarrollados han logrado apalancar montos récord de recursos financieros a tasas de interés “ultra-bajas” en apoyo a sus economías y ciudadanos, los países en desarrollo han tenido que desviarse del cumplimiento de los ODS para palear la emergencia.

Es un momento crítico para reconfigurar el papel del sistema financiero y atender esta brecha creciente de oportunidades entre países desarrollados y en desarrollo.

Brecha de Financiamiento

El reporte de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 2022, destaca 3 mensajes para atender una creciente “Brecha de Financiamiento”:

  • Todas las fuentes de financiamiento deberán ser movilizadas de forma estratégica para atender las brechas financieras y el riesgo crediticio creciente.
  • Todos los flujos de financiamiento deberán alinearse con el desarrollo sostenible para apoyar una recuperación más verde, inclusiva y resiliente.
  • El fortalecimiento de la transparencia y los sistemas de información ayudarán a los países a mejorar su manejo del riesgo y recursos en línea con el desarrollo sostenible.

El sector privado en la financiación

El papel del sector privado en la financiación del desarrollo sostenible ha crecido notablemente y se han introducido diversos instrumentos, principios, criterios y esquemas de certificación.:

  • En 2021, los bonos etiquetados superaron la barrera del billón de dólares, y los bonos verdes llegaron a $600 mil millones de dólares.
  • Las instituciones que han adoptado los Principios de Inversión Responsable representan $120 billones de dólares en activos y las que se adhirieron a la Alianza Financiera para la Neutralidad de Carbono de Glasgow (GFANZ) cuentan con activos combinados equivalentes a $130 mil millones de dólares.

Sin embargo, la proporción de financiamiento privado dirigido a metas de sostenibilidad en comparación con el financiamiento tradicional sigue siendo incipiente además de que no es claro si realmente están apoyando objetivos de sostenibilidad.

En los próximos años será fundamental fortalecer la regulación financiera, el desarrollo de capacidades, la transparencia y la disponibilidad de datos e información para escalar la proporción de fuentes privadas de financiamiento para el desarrollo sostenible y asegurar que efectivamente tenga impacto.

 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.