Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
RecursosConvocatoriasFestival de Economía Circular en América Latina busca impulsar la transición a...

Festival de Economía Circular en América Latina busca impulsar la transición a la economía circular

Festival de Economía Circular en América Latina busca impulsar la transición a la economía circular: Impulsado por la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe, de la cual la Fundación Ellen MacArthur es socio estratégico, VAIVÉN 2022 reunirá a diferentes instituciones y actores clave de la región para impulsar la transición hacia una economía circular.

Festival de Economía Circular en América Latina busca impulsar la transición a la economía circular

Buscando estimular el avance de la economía circular en América Latina, la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe promueve la tercera edición del Festival de Economía Circular los días 27, 28 y 29 de septiembre. Este año, VAIVÉN 2022 se realizará por primera vez de manera híbrida, con participación presencial en Lima (Perú) y virtual, para tender puentes en el camino de la transición hacia la economía circular. El objetivo es ofrecer un espacio de encuentro, discusión e intercambio de experiencias, llegando a representantes nacionales y las principales organizaciones de la región y divulgando los desafíos de América Latina y el Caribe en relación a la adopción de la economía circular.

El evento se divide en días temáticos y el programa incluye paneles, talleres y exposiciones. Se abordarán temas como facilitar las condiciones para la implementación de la economía circular, alianzas público-privadas y desafíos comunes para los países de América Latina y el Caribe. La Fundación Ellen MacArthur aportará talleres sobre cómo comunicar la economía circular y diseñar para la economía circular, además de promover una exposición de empresas innovadoras alineadas con los principios de la economía circular.

Además de las sesiones abiertas, el evento también servirá como un encuentro de miembros de la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe, formada en 2021 como una plataforma para intercambiar buenas prácticas en economía circular y promover la cooperación entre gobiernos, empresas y sociedad civil en la región.

El evento se lleva a cabo en el Hotel Dazzler de Lima y algunas sesiones se transmitirán vía Zoom a todos los participantes registrados. Los vídeos de las sesiones y el material correspondiente estarán disponibles en la web oficial del festival, donde ya se pueden realizar las inscripciones. El sitio web también presenta el programa completo del evento.

El Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer y la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe (ver la lista completa de miembros de la Coalición a continuación) organizan el Festival en línea desde 2020. Este año, tanto las conferencias como los talleres fueron preparados por miembros socios de la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe: el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Fundación Ellen MacArthur (EMF), Centro y Red de Tecnología Climática ( CTCN), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE).

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.