Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
RecursosConvocatoriasFestival de Economía Circular en América Latina busca impulsar la transición a...

Festival de Economía Circular en América Latina busca impulsar la transición a la economía circular

Festival de Economía Circular en América Latina busca impulsar la transición a la economía circular: Impulsado por la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe, de la cual la Fundación Ellen MacArthur es socio estratégico, VAIVÉN 2022 reunirá a diferentes instituciones y actores clave de la región para impulsar la transición hacia una economía circular.

Festival de Economía Circular en América Latina busca impulsar la transición a la economía circular

Buscando estimular el avance de la economía circular en América Latina, la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe promueve la tercera edición del Festival de Economía Circular los días 27, 28 y 29 de septiembre. Este año, VAIVÉN 2022 se realizará por primera vez de manera híbrida, con participación presencial en Lima (Perú) y virtual, para tender puentes en el camino de la transición hacia la economía circular. El objetivo es ofrecer un espacio de encuentro, discusión e intercambio de experiencias, llegando a representantes nacionales y las principales organizaciones de la región y divulgando los desafíos de América Latina y el Caribe en relación a la adopción de la economía circular.

El evento se divide en días temáticos y el programa incluye paneles, talleres y exposiciones. Se abordarán temas como facilitar las condiciones para la implementación de la economía circular, alianzas público-privadas y desafíos comunes para los países de América Latina y el Caribe. La Fundación Ellen MacArthur aportará talleres sobre cómo comunicar la economía circular y diseñar para la economía circular, además de promover una exposición de empresas innovadoras alineadas con los principios de la economía circular.

Además de las sesiones abiertas, el evento también servirá como un encuentro de miembros de la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe, formada en 2021 como una plataforma para intercambiar buenas prácticas en economía circular y promover la cooperación entre gobiernos, empresas y sociedad civil en la región.

El evento se lleva a cabo en el Hotel Dazzler de Lima y algunas sesiones se transmitirán vía Zoom a todos los participantes registrados. Los vídeos de las sesiones y el material correspondiente estarán disponibles en la web oficial del festival, donde ya se pueden realizar las inscripciones. El sitio web también presenta el programa completo del evento.

El Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer y la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe (ver la lista completa de miembros de la Coalición a continuación) organizan el Festival en línea desde 2020. Este año, tanto las conferencias como los talleres fueron preparados por miembros socios de la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe: el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Fundación Ellen MacArthur (EMF), Centro y Red de Tecnología Climática ( CTCN), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE).

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.