Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónFEMSA lidera como empleador de personas refugiadas y migrantes

FEMSA lidera como empleador de personas refugiadas y migrantes

FEMSA lidera como empleador de personas refugiadas y migrantes:

  • En voz de la empresa, para entender a nuestros negocios, tenemos que ampliar nuestra capacidad para entender a las personas, sus contextos, distintas necesidades y su infinita diversidad.

FEMSA lidera como empleador de personas refugiadas y migrantes

La empresa se convirtió en cinco años en la empresa mexicana número uno en emplear personas refugiadas y migrantes de países vecinos de América Central y el Caribe, reveló Anabel Olivas, Jefa de Diversidad, Equidad e Inclusión de FEMSA, por el interés de la compañía de generar valor social paralelo al económico.

La especialista participó en el Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad del Pacto Mundial México 2023, organizado por la Organización de las Naciones Unidas, el 29 y 30 de agosto en la Ciudad de México por el trabajo de FEMSA para lograr la inclusión laboral de personas en situación de movilidad en el país.

De 2019, año de la prueba piloto, a la fecha se pasó de 300 personas a más de mil 500 contratadas en México y Brasil, dos de los países con operaciones de la compañía.

En la plática se reconocieron y visibilizaron las buenas prácticas de empresas para garantizar la inclusión laboral de las personas, así como destacar la importancia de esta inclusión en el sector privado como una situación beneficiosa para ambas partes, enfatizando la contribución de las personas en situación de movilidad a las empresas y cómo el empleo decente puede brindarles mejores oportunidades.

Personas con historias y necesidades

Sensibilizar a través de las historias humanas y de entender a fondo el contexto de las personas en situación de movilidad, así como las alianzas con otras empresas y organizaciones expertas como ACNUR y Tent Partnership for Refugees han sido la clave, comentó Anabel, para que la estrategia que forma parte de los objetivos de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión (JEDI) de la compañía haya alcanzado esos números.

Con el intercambio de opiniones se busca dar orientación e inspiración a más empresas para incentivar la inclusión laboral en sus respectivos espacios de trabajo, destacando casos de éxito de empresas que forman parte de la Alianza por la Inclusión.

El Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad de la ONU busca posicionar la importancia del fenómeno de la movilidad humana, que en México se visibiliza con el flujo migratorio y la búsqueda de refugio.

Según datos de la misma ONU, entre 2015 y 2021, hubo un aumento significativo de solicitudes de refugio en México, al pasar de un promedio anual de 70 mil a 131 mil 488 solicitudes. Esta tendencia podría ser consecuencia de las restricciones migratorias de Estados Unidos y las modificaciones en las políticas de migración.

Dado que México es un país de tránsito, destino y retorno, tiene la oportunidad de establecer políticas integrales para abordar esta compleja realidad, asegurando la protección de derechos humanos, la integración social y laboral, la educación y el acceso a servicios básicos.

La inclusión laboral de personas en situación de movilidad resulta una estrategia fundamental para aprovechar sus habilidades y enriquecer el mercado laboral, generando beneficios para el país y los individuos por igual.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.