Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Estrategia de RSE debe ser prioridad para tener éxito

Estrategia de RSE debe ser prioridad para tener éxito

Estrategia de RSE debe ser prioridad para tener éxito: General Motors busca una mayor inclusión de las mujeres en el ámbito laboral, cuidar el medio ambiente y apoyar a las comunidades donde opera.

La clave para que la estrategia de responsabilidad Social Empresarial (RSE) de General Motors (GM) sea exitosa es que ésta es una prioridad en sus objetivos de negocio, “así como uno de nuestros objetivos es satisfacer a los clientes y hacer crecer a nuestras marcas, el tema de ayudar a las comunidades donde tenemos operaciones tiene la misma importancia, eso lo hace muy relevante para el negocio y hace que todo mundo le ponga el mismo empeño para poder ayudar de distintas formas”, comentó Teresa Cid, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de General Motors en México.

La estrategia de GM está basada en tres pilares: cuidado del medio ambiente, educación de calidad y apoyo a la comunidad.

En el rubro de educación de calidad, el objetivo es inspirar a los jóvenes, sobre todo de nivel medio superior, a que se interesen por el tema de ciencia y tecnología, sobre todo inculcarlo en las mujeres.

“Nosotros vamos formando ingenieros hombres, pero estamos buscando la inclusión en cuanto a género, pues queremos aumentar la plantilla de mujeres, pero que además sean las que lleguen a posiciones directivas”, declaró la directiva de la armadora.

Desde hace 11 años, la empresa apoya el concurso internacional de robótica First, el cual es dirigido a estudiantes de preparatoria, teniendo como reto armar un robot, donde a través de los mentores, los jóvenes reciben asesoría para construir el robot e inculcarles el gusto por la ciencia y tecnología. En este rubro, desde hace dos años, GM ha registrado un aumento en la participación de mujeres, pues 10% de los equipos son jóvenes del sexo femenino.

En el pilar de apoyo a la comunidad, GM desarrolla dos actividades: una es con la Fundación Cim*ab, con quien desde hace siete años trabaja en el apoyo a la detección oportuna del cáncer de mama, a través de un donativo económico y en especie.

El donativo en especie es un automóvil que se rifa en mayo después del desarrollo de la carrera Huellas para incentivar a los participantes y el donativo económico es utilizado para llevar el mensaje de detección oportuna a comunidades rurales, donde todavía hablar de la exploración es un tabú.

A lo largo de estos siete años, General Motors ha invertido alrededor de 2 millones de pesos, con lo que se ha beneficiado a alrededor de 30,000 personas.

Y la otra actividad es Brigada Cheyenne, donde un conjunto de camionetas pick-ups transportan materiales de desarrollo, despensas, materiales de construcción, etcétera, a comunidades alejadas.

Finalmente en el rubro de medio ambiente, “estamos enfocados en hacer que todos nuestros procesos sean limpios, además de que nuestros cuatro complejos de manufactura buscan la preservación de la biodiversidad en donde están instalados”, comentó Teresa Cid.

En cuanto a residuos, la empresa se asegura de que sean segregados todos los residuos de las plantas, evitando que salgan en camiones de basura, pues todo se recicla, “por ejemplo, en el proceso de producción de un coche donde más se usa agua es en el proceso de pintura, y el agua para no desperdiciarla se trata para volverla a reusar; posteriormente, el agua tratada, deja un lodo residual, el cual se vende a cementeras, que lo utilizan como parte del proceso para producir el cemento”. En total, se han segregado alrededor de 205,000 toneladas de diversos residuos.

Fuente: El Economista – Viridiana Díaz

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.