Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Estándares laborales, prioridad a favor de trabajadores y empresas

La Red Mexicana del Pacto Mundial México promueve los principios de Naciones Unidas: trabajo decente y crecimiento económico.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de las 5.5 millones de empresas que existen en México, el 99 por ciento son PyMEs, mismas que generan el mayor número de oportunidades de trabajo y que representa el 60 por ciento de la oferta laboral nacional. Pacto Mundial México, es la mayor iniciativa Corporativa de Naciones Unidas en favor del Desarrollo Sostenible y busca consolidar estándares laborales que dignifiquen al trabajador y otorgue a las empresas oportunidades de crecimiento.

Pacto Mundial México trabaja bajo diez principios en beneficio del medio ambiente, derechos humanos, estándares laborales y anticorrupción. En materia laboral, la Red Local, junto con las empresas firmantes, identificó las prioridades en las que se tiene que trabajar para fomentar los derechos de los trabajadores mexicanos.

Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial de Naciones Unidas en México, recalcó: “Las empresas que pertenecen a la Red local, se comprometen a brindar condiciones laborales dignas para sus empleados, sueldos justos y jornadas de trabajo adecuadas; además de ello, dentro de la misma red, pueden participar e intercambiar acciones en beneficio de fomentar buenas practicas laborales”.

Dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en septiembre pasado por Naciones Unidas, los cuales buscan acabar con cualquier tipo de desigualdad, combatir la pobreza, y proteger el medio ambiente; el objetivo de desarrollar iniciativas que fomente el trabajo decente y crecimiento económico en una de las prioridades de la ONU.

Estándares Laborales

Dichos principios elaborados por Pacto Mundial, se basan en la declaración de la Organización Mundial del Trabajo:

Principio 3: Apoyar los principios de la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva.

Principio 4: Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio.

Principio 5: Abolir cualquier forma de trabajo infantil.

Principio 6: Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Los estándares laborales que la Red Local identificó como prioritarios en su encuentro anual en nuestro país son: la inclusión laboral tanto de género como generacional y la libertad de asociación y negociación, todo con miras de fortalecer el empleo formal y por ende la economía nacional.

Pacto Mundial México proyectará en nuestro país diversos talleres, webinars, foros y encuentros encaminados a difundir e incentivar las iniciativas de Naciones Unidas, principalmente aquellos que la Red Local identificó como prioritarios.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.