Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEESG, un factor de sustentabilidad y crecimiento empresarial

ESG, un factor de sustentabilidad y crecimiento empresarial

ESG, un factor de sustentabilidad y crecimiento empresarial: En particular, el acrónimo “ESG” que refiere en español a los conceptos Ambiental, Social y Gobernanza no son más una moda, sino más bien la norma o principios que deberemos atender.

ESG, un factor de sustentabilidad y crecimiento empresarial

Movimientos y acuerdos internacionales, derivados de preocupaciones sobre el deterioro ambiental, social y el impacto del cambio climático, han buscado el compromiso de los países, las empresas y la sociedad para tomar mayor participación y modificar la inercia actual a fin de frenar y revertir, en lo posible, sus efectos que ya son notorios en diferentes regiones.

En particular, el acrónimo “ESG” que refiere en español a los conceptos Ambiental, Social y Gobernanza no son más una moda, sino más bien la norma o principios que deberemos atender.

El brazo financiero es un medio clave para coadyuvar a detonar dicho cambio, sin dejar de lado lo que las empresas etiquetadas como socialmente responsables ya han avanzado en este rumbo. En cuanto a la industria financiera, ha trabajado en marcos de referencia, que sean las bases para construir mecanismos claros de comprensión, organización, medición, planeación y divulgación de las metas y sus progresos.

Del lado de los reguladores financieros, han avanzado en crear directrices, algunas incipientes y otras ya más adelantadas, así como solicitar a sus regulados ciertos ejercicios sobre análisis de escenarios de cambios climáticos y su efecto en el libro del balance.  A lo cual, han emergido diferentes propuestas tanto de estos escenarios como de datos y modelos que buscan plantear las posibles pautas para medirlo e interpretarlo; sin embargo, aún queda mucho por hacer al respecto y por lo mismo, es importante contar con un laboratorio (plataforma tecnológica) capaz y, analistas aptos que desarrollen y comparen diferentes propuestas de análisis.

Al tiempo que otros esfuerzos se están desarrollando y efectuando, como es la tipificación, cuantificación y comunicación de la huella de carbono, como se manifiesta a través de las iniciativas de Protocolos de Gases Efecto Invernadero, todavía existe un tramo por averiguar, conciliar y normalizar para definir un terreno común de entendimiento y poder comparar adecuadamente los diferentes parámetros y conceptos empleados.

Es interesante revisar el avance y madurez con que diferentes organizaciones a nivel mundial en lo referente a su entendimiento y compromiso con el cambio climático, como se puede observar en la a reciente encuesta de GARP Risk Institute “Fourth Annual Climate Risk Survey” que contempla a 62 firmas a nivel mundial, de las cuales 38 son bancos y el resto abarca aseguradores, manejadores de fondos e infraestructura del mercado financiero.

El documento presenta diferentes hallazgos relevantes en ámbitos de gobernanza, estrategia, gestión de riegos, métricas-objetivos-límites, análisis de escenarios y divulgaciones, entre otros más.

Los temas que cada vez son más frecuentes en los consejos de administración son: cambio climático; alineación del portafolio o “net zero carbon”; riesgo de transición; incorporar el cambio climático al marco de gestión de riesgos; regulación y estrategias de oportunidades y riesgos; entre otros.

Por otro lado, los precios de los servicios incluyen parcialmente el costo de los riesgos de transición y físicos; señalan que hay mucho trabajo por hacer.

En tanto que las métricas, objetivos y límites se aplican principalmente al libro de balance; hay avances significativos en mediciones del impacto climático de la empresa, la alineación del portafolio “net zero carbon” y, el apetito de riesgo con este concepto.

Cada vez son más los ejercicios sobre los efectos del cambio climático a través de análisis de escenarios.  En consecuencia, han empezado a generar ajustes o cambios en la gestión de riesgos, en los productos o servicios ofrecidos y la divulgación de las acciones realizadas.

Aunado a lo anterior, las presiones que estamos viviendo derivado del conflicto entre Rusia y Ucrania, el costo y disponibilidad del petróleo, la escasez y el desabasto de componentes primordiales para diferentes tecnologías, el consabido COVID19, además de temas políticos y sociales, entre otros tantos asuntos más, han sometido a las economías a una realidad inédita.  A pesar de todo ello, no se puede perder de vista el daño inminente que significaría desviarse de los acuerdos sobre el cambio climático.

Es pues, momento de redoblar esfuerzos, depurar los planes, analizar alternativas ante escenarios que afecten los objetivos de negocio y la responsabilidad con el entorno, así como atender las normas y buenas prácticas de la industria.  Es aquí donde los trabajos más concienzudos, el constante intercambio de ideas y experiencias aportará fuertemente para sentar las bases y competir en buena lid dentro de un ambiente sano y duradero. Esto es, crear un paradigma nuevo de crecimiento y sustentabilidad factibles a lo largo del tiempo.

ESG sigue generando tracción y se integra cada vez más en las agendas corporativas. Los criterios ambientales, sociales y de gobierno están definiendo el rumbo hacia la sustentabilidad y el impacto en la sociedad.

En SAS tenemos tecnología que puede servir de soporte para desarrollar varios elementos de los que se han mencionado arriba y; así, apuntalar estos planes de transformación y mejora de la institución con el propósito último y meritorio ante la sociedad.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.