Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasONGs y Tercer SectorEscuelas Transformadoras Ashoka ¿Cómo impulsar el desempeño educativo?

Escuelas Transformadoras Ashoka ¿Cómo impulsar el desempeño educativo?

En muchas escuelas el concepto de aprender sigue siendo el de sentarse derecho, mantenerse en silencio y memorizar todo lo que el profesor escribe en el pizarrón.

Si bien este modelo funcionó durante generaciones, la realidad actual exige nuevas competencias que rebasan la memorización de conocimientos.

Érase una vez una sociedad productivista donde cada profesión tenía tareas específicas y donde las personas entraban al mundo laboral para trabajar bajo el mando de un jefe durante largos años, ahorrar y jubilarse.

Hoy vivimos definidos por el cambio. Los puestos no son fijos. Las industrias evolucionan día con día. La incertidumbre rige el mercado. La educación ya no se puede dar el lujo de depender en la memorización de conceptos para capacitar a los líderes del mañana; debe proveerles herramientas flexibles y enseñarles a diseñar estrategias; no solo darles un manual rígido de conocimientos y reglas inamovibles.

“No hay un conocimiento inmutable y eterno”, dijo la Dra. María Elena Marroco, directora de Grupo Marroco, en la conferencia ¿Qué aprender de la incertidumbre? llevada a cabo el pasado 14 de abril en la UNAM. “El conocimiento debe ser validado constantemente. Hay que aprender un nuevo modelo que configure nuestra forma de pensar: que nos inculque el buscar información y utilizarla con herramientas interiorizadas”, detalló. Según Marroco, debemos entendernos como parte de un sistema que evoluciona constantemente y junto con el cual también debemos mutar.

“El sistema educativo debe abandonar la repetición y aprender a vivir en la incertidumbre. Hay que darle más importancia a lo desconocido que a lo que se sabe”, dijo. La doctora recalcó que los conocimientos “formales” que adquirimos rara vez reflejan la verdad dado que están sesgados por la perspectiva del autor. Por lo anterior, al estar capacitado con herramientas de análisis y comprensión, el estudiante está más empoderado que si memoriza datos vacuos que cambian conforme cambia el narrador – datos que están descontextualizados y solo le dan la “ilusión” de comprender.

Es necesario redefinir los objetivos de la educación. Mientras preparemos a nuestros jóvenes para perfiles caducos bajo un modelo laboral que ya no existe, solo les estamos atando las manos. En la educación debe haber un “para qué” definido por el desarrollo sostenible y sustentable de nuestro entorno.

Bill Drayton, fundador de Ashoka, establece que la empatía, el trabajo en equipo de equipos y el liderazgo horizontal son habilidades clave a inculcar en todos los seres humanos si deseamos que se conviertan en agentes de cambio. A través del programa Escuelas Transformadoras Ashoka busca empoderar a niños y jóvenes con las herramientas necesarias para cambiar su realidad.

“Un entorno educativo en donde se rete a los estudiantes a extender sus capacidades a través de problemas prácticos trabajados en equipos de equipos dará como resultado estudiantes motivados, empáticos, con mejores resultados, que se sienten cómodos ante la incertidumbre y confiados con su preparación”, expresa Bill Drayton.

La empatía implica que antes de tomar cualquier decisión uno debe pensar en los efectos que esta tendrá sobre los demás. Con tan solo este cambio aplicado a una gran escala, ¿cómo cambiaría nuestra realidad?

La mayoría de nuestros niños crecen aprendiendo a obedecer; aprendiendo que tomar la iniciativa es malo e interiorizando que no son competentes o responsables de sus acciones; que los otros (los adultos) lo saben hacer mejor.

El Estado no puede resolverlo todo. Así como las organizaciones de la sociedad civil y/o las empresas tampoco lo pueden hacer. Debemos trabajar en conjunto para reformar nuestro sistema educativo y que este pueda preparar efectivamente a nuestros futuros líderes; brindándoles las herramientas necesarias para que innoven.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.