Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEEmprendedores: cómo prepararse para una ronda de financiación

Emprendedores: cómo prepararse para una ronda de financiación

Emprendedores: cómo prepararse para una ronda de financiación. Entrar en una ronda de financiación es uno de los grandes retos para los emprendedores y salir airoso de ella, un trampolín para conseguir los objetivos que se persigan.

Qué es una ronda de financiación

Una ronda de financiación es un proceso mediante el cual una empresa consigue la cantidad que necesita, a través de inversores, que entrarán como nuevos socios al adquirir una parte del capital social de la compañía.

Entrar en una ronda de financiación es uno de los grandes retos para los emprendedores y salir airoso de ella, un trampolín para conseguir los objetivos que se persigan. Sin embargo, antes de acceder a una de ellas, hay que prepararse y tener en cuenta estos conceptos.

Tipos de rondas de financiación

El emprendedor que quiera darse a conocer a los futuros inversores, tendrá que revisar muy a fondo las necesidades de su empresa y establecer un plan que le sirva de guía de actuación. Cada proyecto es distinto y los motivos por los que es necesario solicitar financiación pueden ser muy variados: desde la búsqueda de capital semilla para arrancar, hasta la necesidad de encontrar inversión en la fase de crecimiento o de internacionalización. Por este motivo existen diferentes tipos de rondas de financiación:

  • Ronda de financiación A: se refiere al primer contacto de una start-up con una ronda de financiación que puede ser a través de inversores externos con mucho capital o algún grupo de inversión privado.
  • Ronda de financiación B: son rondas a las que entran las empresas cuando ya son rentables y y aumentar sus beneficios.

Cada nueva ronda de financiación se nombra con la siguiente letra del abecedario, por eso se habla de “serie C”, “serie D”, etc.

Cómo preparar una ronda de financiación  

Documentación a punto:

Antes de empezar, conviene estudiar a fondo los problemas o retos a los que se enfrenta la empresa. En esa revisión, los números son esenciales por lo que hay que revisar costos, flujo de efectivo, estados financieros, objetivos de ventas y valuación, además de los aspectos legales relacionados con la empresa (contratos, permisos…). Además, hay que analizar a fondo los requisitos que pueden solicitarse en la ronda de financiación (‘due dilligence’, garantías…), siendo muy meticulosos con la documentación que sea necesaria.

Elegir a los inversores

En el mercado existen especializados en todo tipo de sectores y modelos de negocio. Hay varias opciones y no todas tienen por qué ser las más adecuadas. ¿Cuál es la solución? Dirigirse a aquella que más se acomode a los intereses de la empresa, en vez de llamar a todas las puertas con el peligro de dar paso a un inversor que no sea el más conveniente. 

Preparar el pacto 

Tener muy claro el pacto de socios es un paso previo importante antes de entrar en una ronda de financiación. En este documento, que puede realizarse con un abogado ante notario, debe aparecer todo lo que tenga que ver con el modo de gestionar y organizar la marcha de la sociedad, con especial hincapié en las relaciones de los socios (toma de decisiones, responsabilidades, reparto de beneficios…).

En el caso de que los inversores quieran imponer sus condiciones, las cláusulas se pueden negociar para que se ajusten correctamente a los intereses de todo el mundo e incluso, si fuera necesario, buscar asesoramiento para que la inversión y el pacto que se establezca entre los socios sea satisfactorio para todos.

Una presentación clara

Para la primera reunión con los inversores, es necesario preparar una presentación del modelo de negocio, que puede estar apoyada por recursos gráficos. De esta forma, los inversores podrán conocer, de una forma clara, qué es y en qué consiste la compañía y preguntar las dudas que les vayan surgiendo.

Para las siguientes reuniones, es fundamental ofrecer una documentación más detallada y profunda donde se explique el presupuesto necesario, el estado de las cuentas, el modelo de negocio, el estudio de mercado, etc. ya que los inversores vendrán con una batería de preguntas para conocer más a fondo la empresa y querrán que se les informe al detalle. Cuanto más documentado esté cada aspecto de la compañía, menos dudas y más confianza tendrán los inversores.

Lleva a buen puerto una ronda de financiación es una tarea lenta y exigente. Hay que tener paciencia, estar bien preparado y dedicarle el tiempo que sea necesario. Sin embargo, alcanzar al resultado deseado es una garantía de crecimiento para la empresa por lo que el viaje vale la pena.

Fuente: BBVA

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.