Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEQué es un emprendedor de alto impacto y por qué México los...

Qué es un emprendedor de alto impacto y por qué México los necesita

Qué es un emprendedor de alto impacto y por qué México los necesita: El emprendedor de alto impacto puede ser un héroe social si cumple su función, no solo para impulsar un proyecto personal, sino para beneficiar a comunidades enteras.

En México se está registrando una acelerada evolución de la sociedad, que empieza a verse como un motor real de transformación económica, asumiendo sin temor la responsabilidad de hacer entre todos un país exitoso.

Además, nuestra sociedad está cada vez más consciente que los cambios no llegarán solos, por lo que está despertando el espíritu emprendedor que está arraigado profundamente en nuestra cultura.

Emprendedores hay muchos y todos son necesarios, desde los pequeños comerciantes de productos y servicios, los despachos de profesionales independientes y las pequeñas empresas, hasta los emprendedores de alto impacto.

Es por ello que iniciativas como Endeavor, aceleradora de emprendedores de alto impacto fundada por Linda Rotterberg, llegan a ser catalogadas como “el mejor programa antipobreza del mundo”, tal y como la definió el tres veces ganador del Premio Pulitzer, Thomas Friedman, porque a través de su capacitación y asesoría ayudan a que los proyectos de emprendimiento se conviertan en empresas exitosas que además generan empleo.

La aceleradora que hoy opera en 27 países alrededor del mundo, se ha dado a la tarea de desarrollar emprendedores de alto impacto, con el objetivo de que se conviertan en motores económicos de sus respectivos países, y que sirvan también de ejemplo e impulso para aquellos proyectos que están dando sus primeros pasos.

Rotterberg, lo define bien: “Actualmente a nivel global hay 65 millones de empresas. Si cada una de ellas contratara a 3 empleados, se solucionarían los problemas de desempleo en el mundo. El tema es que el 90% de las empresas son del tipo autoempleo, el 9.7% crea en promedio 35 empleos y sólo el 0.3% dan empleo a más de 1,250 personas: este tipo de empresas son las que llamamos de alto impacto”.

Un emprendedor de alto impacto suele distinguirse por:

  • Haber diseñado un modelo de negocio innovador y disruptivo en su industria,
  • Es líder con habilidades comprobadas de implementación a partir de la estructura de equipos de trabajo de alto rendimiento,
  • Su empresa tiene capacidad comprobada de escalabilidad regional o global,
  • Esta escalabilidad genera de forma exponencial empleos y/o riqueza, impactando la economía y
  • Está comprometido en el desarrollo e inversión de otros emprendedores.

Con esto nos queda claro que una buena parte de la solución está en la formación de estos emprendedores, su identificación, apoyo, acompañamiento y acelaración. En una visita a México, la CEO de Endeavor explicó el efecto que el emprendimiento de alto impacto puede tener en nuestro país: en México se necesitarían 273 mil microempresas para hacer crecer en un 1% el Producto Interno Bruto (PIB), o bien, 105 empresas medianas de alto impacto.

Más emprendedores pensando en grande pueden acelerar los cambios que necesitamos en materia económica, pero también es necesario su involucramiento en sectores como educación, salud y vivienda para ayudar en la solución de necesidades críticas de la sociedad.

Sólo hay que revisar casos como Sala Uno, que en México ha atendido a más de 200 mil pacientes que han recuperado su salud visual, generando a la vez más de 260 empleos directos, y que se prepara para inaugurar su nueva sede en la Ciudad de México, que caracteriza por la modernidad y preocupación por la calidad de los servicios a los pacientes.

También podemos destacar la labor Grupo Mia, que a la fecha ha construido más de 35 mil casas en zonas rurales, dignificando las condiciones de vida de campesinos mexicanos y generando más de mil empleos directos. Su fundador, Guillermo Jaime, es ya un referente en lo que el mismo llama “capitalismo social”.

Otro extraordinario caso de emprendimiento de alto impacto económico y social es Enova que, mediante su modelo de educación y la plataforma de alfabetización digital, ha llegando a millones de mexicanos, con más de 150 colaboradores directos y 600 empleos indirectos.

Su CEO, Raúl Maldonado, fue reconocido por el World Economic Forum como emprendedor del año en 2012 y Microsoft catalogó a Enova como uno de los innovadores tecnológicos más importantes del mundo. Y sí, estas historias no ocuren sólo en Silicon Valley, también están pasando en nuestro país.

Mexico necesita más y mejores emprendedores y, de entre ellos, la rara especie dedicada al alto impacto amerita un apoyo decidido de todo el ecosistema. Los emprendedores tendrán aún más claro su enorme papel como agentes de transformación social y demostrarán, con sus resultados, el compromiso que tienen con nuestro país.

Alto Nivel – Juana Ramírez es emprendedora de Alto Impacto de la aceleradora Endeavor desde el 2015. Su empresa, SOHIN, se especializa en la atención de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas catastróficas.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

5 agendas para activar la transformación filantrópica en América Latina y el Caribe

El informe destaca el potencial filantrópico de la región, señalando que la movilización de solo el 1% de la riqueza privada podría generar más de $5.000 millones de dólares anuales para el desarrollo social. Los hallazgos proponen un nuevo modelo centrado en la colaboración intersectorial, la inversión con propósito y el liderazgo local para abordar la desigualdad estructural.

Universidad Anáhuac México y Fundación del Dr. Simi unen discapacidad, inclusión y moda

Pasarela de moda con causa promueve la participación de personas con discapacidad. El propósito: generar espacios inclusivos y fomentar una sociedad más equitativa e integradora.

Bridgestone destaca la importancia de la capacitación especializada en el sector llantero

El programa Piensa Antes de Conducir Kids es una de las principales iniciativas de responsabilidad social de Bridgestone que involucra la participación de centros educativos. Su objetivo es concientizar a las personas acerca de la seguridad vial y la importancia de la prevención y reducción de accidentes.