Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEQué es un emprendedor de alto impacto y por qué México los...

Qué es un emprendedor de alto impacto y por qué México los necesita

Qué es un emprendedor de alto impacto y por qué México los necesita: El emprendedor de alto impacto puede ser un héroe social si cumple su función, no solo para impulsar un proyecto personal, sino para beneficiar a comunidades enteras.

En México se está registrando una acelerada evolución de la sociedad, que empieza a verse como un motor real de transformación económica, asumiendo sin temor la responsabilidad de hacer entre todos un país exitoso.

Además, nuestra sociedad está cada vez más consciente que los cambios no llegarán solos, por lo que está despertando el espíritu emprendedor que está arraigado profundamente en nuestra cultura.

Emprendedores hay muchos y todos son necesarios, desde los pequeños comerciantes de productos y servicios, los despachos de profesionales independientes y las pequeñas empresas, hasta los emprendedores de alto impacto.

Es por ello que iniciativas como Endeavor, aceleradora de emprendedores de alto impacto fundada por Linda Rotterberg, llegan a ser catalogadas como “el mejor programa antipobreza del mundo”, tal y como la definió el tres veces ganador del Premio Pulitzer, Thomas Friedman, porque a través de su capacitación y asesoría ayudan a que los proyectos de emprendimiento se conviertan en empresas exitosas que además generan empleo.

La aceleradora que hoy opera en 27 países alrededor del mundo, se ha dado a la tarea de desarrollar emprendedores de alto impacto, con el objetivo de que se conviertan en motores económicos de sus respectivos países, y que sirvan también de ejemplo e impulso para aquellos proyectos que están dando sus primeros pasos.

Rotterberg, lo define bien: “Actualmente a nivel global hay 65 millones de empresas. Si cada una de ellas contratara a 3 empleados, se solucionarían los problemas de desempleo en el mundo. El tema es que el 90% de las empresas son del tipo autoempleo, el 9.7% crea en promedio 35 empleos y sólo el 0.3% dan empleo a más de 1,250 personas: este tipo de empresas son las que llamamos de alto impacto”.

Un emprendedor de alto impacto suele distinguirse por:

  • Haber diseñado un modelo de negocio innovador y disruptivo en su industria,
  • Es líder con habilidades comprobadas de implementación a partir de la estructura de equipos de trabajo de alto rendimiento,
  • Su empresa tiene capacidad comprobada de escalabilidad regional o global,
  • Esta escalabilidad genera de forma exponencial empleos y/o riqueza, impactando la economía y
  • Está comprometido en el desarrollo e inversión de otros emprendedores.

Con esto nos queda claro que una buena parte de la solución está en la formación de estos emprendedores, su identificación, apoyo, acompañamiento y acelaración. En una visita a México, la CEO de Endeavor explicó el efecto que el emprendimiento de alto impacto puede tener en nuestro país: en México se necesitarían 273 mil microempresas para hacer crecer en un 1% el Producto Interno Bruto (PIB), o bien, 105 empresas medianas de alto impacto.

Más emprendedores pensando en grande pueden acelerar los cambios que necesitamos en materia económica, pero también es necesario su involucramiento en sectores como educación, salud y vivienda para ayudar en la solución de necesidades críticas de la sociedad.

Sólo hay que revisar casos como Sala Uno, que en México ha atendido a más de 200 mil pacientes que han recuperado su salud visual, generando a la vez más de 260 empleos directos, y que se prepara para inaugurar su nueva sede en la Ciudad de México, que caracteriza por la modernidad y preocupación por la calidad de los servicios a los pacientes.

También podemos destacar la labor Grupo Mia, que a la fecha ha construido más de 35 mil casas en zonas rurales, dignificando las condiciones de vida de campesinos mexicanos y generando más de mil empleos directos. Su fundador, Guillermo Jaime, es ya un referente en lo que el mismo llama “capitalismo social”.

Otro extraordinario caso de emprendimiento de alto impacto económico y social es Enova que, mediante su modelo de educación y la plataforma de alfabetización digital, ha llegando a millones de mexicanos, con más de 150 colaboradores directos y 600 empleos indirectos.

Su CEO, Raúl Maldonado, fue reconocido por el World Economic Forum como emprendedor del año en 2012 y Microsoft catalogó a Enova como uno de los innovadores tecnológicos más importantes del mundo. Y sí, estas historias no ocuren sólo en Silicon Valley, también están pasando en nuestro país.

Mexico necesita más y mejores emprendedores y, de entre ellos, la rara especie dedicada al alto impacto amerita un apoyo decidido de todo el ecosistema. Los emprendedores tendrán aún más claro su enorme papel como agentes de transformación social y demostrarán, con sus resultados, el compromiso que tienen con nuestro país.

Alto Nivel – Juana Ramírez es emprendedora de Alto Impacto de la aceleradora Endeavor desde el 2015. Su empresa, SOHIN, se especializa en la atención de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas catastróficas.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PASE y México Desconocido reconocen destinos de turismo sustentable

Dichas premiaciones llevaron por nombre “Lo Mejor de México 2025”, y son la celebración que México Desconocido y su comunidad viajera dedican a la riqueza natural, cultural y gastronómica del país.

La industria del aguacate mexicano de exportación se une para revelar una nueva ruta hacia la sostenibilidad

La APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) se suma a esta iniciativa que involucra a los actores clave de toda la cadena de suministro del aguacate de exportación y aborda cuatro áreas ambientales clave, trabajando hacia emisiones netas cero para 2035.

La Responsabilidad Social en la sociedad: La filantropía moderna como solución

Con el 48% de la población en situación de pobreza y el 70% de los cuerpos de agua contaminados la filantropía surge como herramienta de transformación. El 65% de los proyectos sociales empresariales se enfocan en salud y educación, solo el 15% incluyen componentes ambientales, según CEMEFI.